La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivo
- Autores
- Martínez Puig, María de Lourdes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Riestra, Dora
- Descripción
- Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de una secuencia didáctica basada en la enseñanza del género ensayo en una clase de Literatura en Educación Media en Uruguay. La perspectiva teórica adoptada es el Interaccionismo Socio-discursivo. En este sentido, se considera fundamental el concepto de géneros de textos entendidos como “el producto de configuraciones de elección entre algunas posibilidades momentáneamente “cristalizadas” o estabilizadas por el uso”. (Bronckart, 2007:79) así como también, la arquitectura interna de cada texto empírico en sus tres niveles de organización: la infraestructura general del texto, los mecanismos de textualización y los mecanismos de asunción de responsabilidad enunciativa. El problema que constituye el punto de partida de esta investigación es el siguiente: la escasa enseñanza del género ensayo y las intervenciones del docente, en tanto escritor experto, en general, no favorecen que los alumnos mejoren sus producciones escritas en la clase de Literatura en Enseñanza Secundaria. Con relación al trabajo de campo podemos señalar que la investigación se realizó en un grupo de cuarto año en la clase de Literatura en un liceo público de Uruguay. El grupo seleccionado estuvo integrado por 25 alumnos, aproximadamente, de 16 años. Es una investigación didáctica de tipo intervencionista basada en el diseño, aplicación y evaluación de una secuencia didáctica organizada en torno a la enseñanza del género ensayo. En conclusión, se trata de una investigación que brinda aportes a la Didáctica de la Lengua y la Literatura sobre el efecto de la aplicación de una secuencia didáctica que aborda la enseñanza del género ensayo en el marco de la perspectiva teórica del Interaccionismo Socio-discursivo. El análisis de la versión inicial y la versión final de los ensayos de los alumnos y la reflexión sobre los registros de clase, especialmente, las intervenciones docentes, permiten extraer algunas conclusiones acerca de cómo se puede mejorar la escritura de ensayos en una clase de Literatura en Enseñanza Media.
Magister en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Ensayo
Enseñanza de la escritura
Educación media
Investigación didáctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119594
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_213ee46f486a677ee2cb1fcc883a220c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119594 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivoMartínez Puig, María de LourdesLetrasEnsayoEnseñanza de la escrituraEducación mediaInvestigación didácticaEsta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de una secuencia didáctica basada en la enseñanza del género ensayo en una clase de Literatura en Educación Media en Uruguay. La perspectiva teórica adoptada es el Interaccionismo Socio-discursivo. En este sentido, se considera fundamental el concepto de géneros de textos entendidos como “el producto de configuraciones de elección entre algunas posibilidades momentáneamente “cristalizadas” o estabilizadas por el uso”. (Bronckart, 2007:79) así como también, la arquitectura interna de cada texto empírico en sus tres niveles de organización: la infraestructura general del texto, los mecanismos de textualización y los mecanismos de asunción de responsabilidad enunciativa. El problema que constituye el punto de partida de esta investigación es el siguiente: la escasa enseñanza del género ensayo y las intervenciones del docente, en tanto escritor experto, en general, no favorecen que los alumnos mejoren sus producciones escritas en la clase de Literatura en Enseñanza Secundaria. Con relación al trabajo de campo podemos señalar que la investigación se realizó en un grupo de cuarto año en la clase de Literatura en un liceo público de Uruguay. El grupo seleccionado estuvo integrado por 25 alumnos, aproximadamente, de 16 años. Es una investigación didáctica de tipo intervencionista basada en el diseño, aplicación y evaluación de una secuencia didáctica organizada en torno a la enseñanza del género ensayo. En conclusión, se trata de una investigación que brinda aportes a la Didáctica de la Lengua y la Literatura sobre el efecto de la aplicación de una secuencia didáctica que aborda la enseñanza del género ensayo en el marco de la perspectiva teórica del Interaccionismo Socio-discursivo. El análisis de la versión inicial y la versión final de los ensayos de los alumnos y la reflexión sobre los registros de clase, especialmente, las intervenciones docentes, permiten extraer algunas conclusiones acerca de cómo se puede mejorar la escritura de ensayos en una clase de Literatura en Enseñanza Media.Magister en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRiestra, Dora2021-04-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119594https://doi.org/10.35537/10915/119594spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:14.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivo |
title |
La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivo |
spellingShingle |
La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivo Martínez Puig, María de Lourdes Letras Ensayo Enseñanza de la escritura Educación media Investigación didáctica |
title_short |
La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivo |
title_full |
La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivo |
title_fullStr |
La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivo |
title_full_unstemmed |
La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivo |
title_sort |
La enseñanza del género ensayo en la clase de Literatura : Un aporte desde el interaccionismo socio discursivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Puig, María de Lourdes |
author |
Martínez Puig, María de Lourdes |
author_facet |
Martínez Puig, María de Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Riestra, Dora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Ensayo Enseñanza de la escritura Educación media Investigación didáctica |
topic |
Letras Ensayo Enseñanza de la escritura Educación media Investigación didáctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de una secuencia didáctica basada en la enseñanza del género ensayo en una clase de Literatura en Educación Media en Uruguay. La perspectiva teórica adoptada es el Interaccionismo Socio-discursivo. En este sentido, se considera fundamental el concepto de géneros de textos entendidos como “el producto de configuraciones de elección entre algunas posibilidades momentáneamente “cristalizadas” o estabilizadas por el uso”. (Bronckart, 2007:79) así como también, la arquitectura interna de cada texto empírico en sus tres niveles de organización: la infraestructura general del texto, los mecanismos de textualización y los mecanismos de asunción de responsabilidad enunciativa. El problema que constituye el punto de partida de esta investigación es el siguiente: la escasa enseñanza del género ensayo y las intervenciones del docente, en tanto escritor experto, en general, no favorecen que los alumnos mejoren sus producciones escritas en la clase de Literatura en Enseñanza Secundaria. Con relación al trabajo de campo podemos señalar que la investigación se realizó en un grupo de cuarto año en la clase de Literatura en un liceo público de Uruguay. El grupo seleccionado estuvo integrado por 25 alumnos, aproximadamente, de 16 años. Es una investigación didáctica de tipo intervencionista basada en el diseño, aplicación y evaluación de una secuencia didáctica organizada en torno a la enseñanza del género ensayo. En conclusión, se trata de una investigación que brinda aportes a la Didáctica de la Lengua y la Literatura sobre el efecto de la aplicación de una secuencia didáctica que aborda la enseñanza del género ensayo en el marco de la perspectiva teórica del Interaccionismo Socio-discursivo. El análisis de la versión inicial y la versión final de los ensayos de los alumnos y la reflexión sobre los registros de clase, especialmente, las intervenciones docentes, permiten extraer algunas conclusiones acerca de cómo se puede mejorar la escritura de ensayos en una clase de Literatura en Enseñanza Media. Magister en Escritura y Alfabetización Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de una secuencia didáctica basada en la enseñanza del género ensayo en una clase de Literatura en Educación Media en Uruguay. La perspectiva teórica adoptada es el Interaccionismo Socio-discursivo. En este sentido, se considera fundamental el concepto de géneros de textos entendidos como “el producto de configuraciones de elección entre algunas posibilidades momentáneamente “cristalizadas” o estabilizadas por el uso”. (Bronckart, 2007:79) así como también, la arquitectura interna de cada texto empírico en sus tres niveles de organización: la infraestructura general del texto, los mecanismos de textualización y los mecanismos de asunción de responsabilidad enunciativa. El problema que constituye el punto de partida de esta investigación es el siguiente: la escasa enseñanza del género ensayo y las intervenciones del docente, en tanto escritor experto, en general, no favorecen que los alumnos mejoren sus producciones escritas en la clase de Literatura en Enseñanza Secundaria. Con relación al trabajo de campo podemos señalar que la investigación se realizó en un grupo de cuarto año en la clase de Literatura en un liceo público de Uruguay. El grupo seleccionado estuvo integrado por 25 alumnos, aproximadamente, de 16 años. Es una investigación didáctica de tipo intervencionista basada en el diseño, aplicación y evaluación de una secuencia didáctica organizada en torno a la enseñanza del género ensayo. En conclusión, se trata de una investigación que brinda aportes a la Didáctica de la Lengua y la Literatura sobre el efecto de la aplicación de una secuencia didáctica que aborda la enseñanza del género ensayo en el marco de la perspectiva teórica del Interaccionismo Socio-discursivo. El análisis de la versión inicial y la versión final de los ensayos de los alumnos y la reflexión sobre los registros de clase, especialmente, las intervenciones docentes, permiten extraer algunas conclusiones acerca de cómo se puede mejorar la escritura de ensayos en una clase de Literatura en Enseñanza Media. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119594 https://doi.org/10.35537/10915/119594 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119594 https://doi.org/10.35537/10915/119594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616160790708224 |
score |
13.070432 |