El anclaje biológico de la experiencia estética en Dewey

Autores
Anzoátegui, Micaela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El diagnóstico que Dewey hace es el siguiente: hay una separación entre experiencia ordinaria y experiencia estética, que nos impide ver su coincidencia íntima. Ya sea a causa de la perspectiva histórico-económica que separa productor / consumidor y el surgimiento de los museos a partir del ascenso de la burguesía; o bien porque, en general, la experiencia diaria sufre (o se sufre) como una carencia sustancial de aquello que le da un halo interesante y perspicaz. Parece que nos resulta difícil percibir la presencia de lo estético en lo concreto. Y por esa razón tendemos a separar los ámbitos. Aquel sentimiento estético que sin ser propiamente arte pero siendo vida, apareciendo y apreciándose en la existencia cotidiana, es ante todo para la mayoría de los individuos la excepción, más que la regla. Pero las experiencias estéticas (nos) suceden en tanto criaturas sensibles. Sólo hay que prestar mas atención a eso que le da justamente cierto tenor a la existencia, la vuelve vida, y la hace ser de un cierto tipo y no de otro. No podemos sostener que el arte esta encerrado en los los museos, como si acaso fuera un universo tan pequeño y pobre de sentido que se nos escapa. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35535

id SEDICI_2129cbcede5ff8ffc8106b9ad50f883c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El anclaje biológico de la experiencia estética en DeweyAnzoátegui, MicaelaHumanidadesFilosofíaEl diagnóstico que Dewey hace es el siguiente: hay una separación entre experiencia ordinaria y experiencia estética, que nos impide ver su coincidencia íntima. Ya sea a causa de la perspectiva histórico-económica que separa productor / consumidor y el surgimiento de los museos a partir del ascenso de la burguesía; o bien porque, en general, la experiencia diaria sufre (o se sufre) como una carencia sustancial de aquello que le da un halo interesante y perspicaz. Parece que nos resulta difícil percibir la presencia de lo estético en lo concreto. Y por esa razón tendemos a separar los ámbitos. Aquel sentimiento estético que sin ser propiamente arte pero siendo vida, apareciendo y apreciándose en la existencia cotidiana, es ante todo para la mayoría de los individuos la excepción, más que la regla. Pero las experiencias estéticas (nos) suceden en tanto criaturas sensibles. Sólo hay que prestar mas atención a eso que le da justamente cierto tenor a la existencia, la vuelve vida, y la hace ser de un cierto tipo y no de otro. No podemos sostener que el arte esta encerrado en los los museos, como si acaso fuera un universo tan pequeño y pobre de sentido que se nos escapa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35535spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/ciencia-arte-y-sociedad.-perspectivas-y-discusiones-en-torno-al-concepto-de-201cexperiencia-pragmatista201d-1o-parte/Anzoategui-%20Micaela%20-II.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:17.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El anclaje biológico de la experiencia estética en Dewey
title El anclaje biológico de la experiencia estética en Dewey
spellingShingle El anclaje biológico de la experiencia estética en Dewey
Anzoátegui, Micaela
Humanidades
Filosofía
title_short El anclaje biológico de la experiencia estética en Dewey
title_full El anclaje biológico de la experiencia estética en Dewey
title_fullStr El anclaje biológico de la experiencia estética en Dewey
title_full_unstemmed El anclaje biológico de la experiencia estética en Dewey
title_sort El anclaje biológico de la experiencia estética en Dewey
dc.creator.none.fl_str_mv Anzoátegui, Micaela
author Anzoátegui, Micaela
author_facet Anzoátegui, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv El diagnóstico que Dewey hace es el siguiente: hay una separación entre experiencia ordinaria y experiencia estética, que nos impide ver su coincidencia íntima. Ya sea a causa de la perspectiva histórico-económica que separa productor / consumidor y el surgimiento de los museos a partir del ascenso de la burguesía; o bien porque, en general, la experiencia diaria sufre (o se sufre) como una carencia sustancial de aquello que le da un halo interesante y perspicaz. Parece que nos resulta difícil percibir la presencia de lo estético en lo concreto. Y por esa razón tendemos a separar los ámbitos. Aquel sentimiento estético que sin ser propiamente arte pero siendo vida, apareciendo y apreciándose en la existencia cotidiana, es ante todo para la mayoría de los individuos la excepción, más que la regla. Pero las experiencias estéticas (nos) suceden en tanto criaturas sensibles. Sólo hay que prestar mas atención a eso que le da justamente cierto tenor a la existencia, la vuelve vida, y la hace ser de un cierto tipo y no de otro. No podemos sostener que el arte esta encerrado en los los museos, como si acaso fuera un universo tan pequeño y pobre de sentido que se nos escapa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description El diagnóstico que Dewey hace es el siguiente: hay una separación entre experiencia ordinaria y experiencia estética, que nos impide ver su coincidencia íntima. Ya sea a causa de la perspectiva histórico-económica que separa productor / consumidor y el surgimiento de los museos a partir del ascenso de la burguesía; o bien porque, en general, la experiencia diaria sufre (o se sufre) como una carencia sustancial de aquello que le da un halo interesante y perspicaz. Parece que nos resulta difícil percibir la presencia de lo estético en lo concreto. Y por esa razón tendemos a separar los ámbitos. Aquel sentimiento estético que sin ser propiamente arte pero siendo vida, apareciendo y apreciándose en la existencia cotidiana, es ante todo para la mayoría de los individuos la excepción, más que la regla. Pero las experiencias estéticas (nos) suceden en tanto criaturas sensibles. Sólo hay que prestar mas atención a eso que le da justamente cierto tenor a la existencia, la vuelve vida, y la hace ser de un cierto tipo y no de otro. No podemos sostener que el arte esta encerrado en los los museos, como si acaso fuera un universo tan pequeño y pobre de sentido que se nos escapa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/ciencia-arte-y-sociedad.-perspectivas-y-discusiones-en-torno-al-concepto-de-201cexperiencia-pragmatista201d-1o-parte/Anzoategui-%20Micaela%20-II.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615857101078528
score 13.070432