Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado
- Autores
- Voria, María Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda los dilemas y paradojas a los que se enfrenta el Programa Ellas Hacen del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina (2013-enero 2018), frente a la cuestión de la violencia de género y del cuidado, en la voz de los cuadros intermedios del programa. Si bien se trata de una política que pretendió incorporar las cuestiones de autonomía y violencia, resulta paradigmática a la hora de analizar los vacíos a los que hacen frente las mujeres en relación a las estrategias y dispositivos de cuidado, como a los itinerarios de aquéllas que se encuentran en situación de violencia. Para ello, resulta clave considerar la violencia contra las mujeres a la luz de la problemática del cuidado, en tanto es en ese punto que se anudan muchas de las posibilidades e imposibilidades reales de las mujeres para salir de la situación de violencia. Consecuentemente, la centralidad que el cuidado tiene en el sostenimiento de la vida así como en la prevención de la violencia de género, apunta indefectiblemente a la necesidad que el Estado asuma un compromiso radical en superar la división sexual del trabajo, cuestión con la que hasta ahora en Argentina, la política no se ha comprometido.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
perspectiva de género
Violencia de Género
Programa social
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81739
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_211b7e99b71939bc05b461042e262855 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81739 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidadoVoria, María AndreaSociologíaperspectiva de géneroViolencia de GéneroPrograma socialMujeresEste artículo aborda los dilemas y paradojas a los que se enfrenta el Programa Ellas Hacen del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina (2013-enero 2018), frente a la cuestión de la violencia de género y del cuidado, en la voz de los cuadros intermedios del programa. Si bien se trata de una política que pretendió incorporar las cuestiones de autonomía y violencia, resulta paradigmática a la hora de analizar los vacíos a los que hacen frente las mujeres en relación a las estrategias y dispositivos de cuidado, como a los itinerarios de aquéllas que se encuentran en situación de violencia. Para ello, resulta clave considerar la violencia contra las mujeres a la luz de la problemática del cuidado, en tanto es en ese punto que se anudan muchas de las posibilidades e imposibilidades reales de las mujeres para salir de la situación de violencia. Consecuentemente, la centralidad que el cuidado tiene en el sostenimiento de la vida así como en la prevención de la violencia de género, apunta indefectiblemente a la necesidad que el Estado asuma un compromiso radical en superar la división sexual del trabajo, cuestión con la que hasta ahora en Argentina, la política no se ha comprometido.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81739spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/VoriaPONmesa35.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:58:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:58:01.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado |
title |
Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado |
spellingShingle |
Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado Voria, María Andrea Sociología perspectiva de género Violencia de Género Programa social Mujeres |
title_short |
Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado |
title_full |
Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado |
title_fullStr |
Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado |
title_full_unstemmed |
Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado |
title_sort |
Paradojas del Programa Ellas Hacen en torno a la violencia de género y la cuestión del cuidado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Voria, María Andrea |
author |
Voria, María Andrea |
author_facet |
Voria, María Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología perspectiva de género Violencia de Género Programa social Mujeres |
topic |
Sociología perspectiva de género Violencia de Género Programa social Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda los dilemas y paradojas a los que se enfrenta el Programa Ellas Hacen del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina (2013-enero 2018), frente a la cuestión de la violencia de género y del cuidado, en la voz de los cuadros intermedios del programa. Si bien se trata de una política que pretendió incorporar las cuestiones de autonomía y violencia, resulta paradigmática a la hora de analizar los vacíos a los que hacen frente las mujeres en relación a las estrategias y dispositivos de cuidado, como a los itinerarios de aquéllas que se encuentran en situación de violencia. Para ello, resulta clave considerar la violencia contra las mujeres a la luz de la problemática del cuidado, en tanto es en ese punto que se anudan muchas de las posibilidades e imposibilidades reales de las mujeres para salir de la situación de violencia. Consecuentemente, la centralidad que el cuidado tiene en el sostenimiento de la vida así como en la prevención de la violencia de género, apunta indefectiblemente a la necesidad que el Estado asuma un compromiso radical en superar la división sexual del trabajo, cuestión con la que hasta ahora en Argentina, la política no se ha comprometido. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este artículo aborda los dilemas y paradojas a los que se enfrenta el Programa Ellas Hacen del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina (2013-enero 2018), frente a la cuestión de la violencia de género y del cuidado, en la voz de los cuadros intermedios del programa. Si bien se trata de una política que pretendió incorporar las cuestiones de autonomía y violencia, resulta paradigmática a la hora de analizar los vacíos a los que hacen frente las mujeres en relación a las estrategias y dispositivos de cuidado, como a los itinerarios de aquéllas que se encuentran en situación de violencia. Para ello, resulta clave considerar la violencia contra las mujeres a la luz de la problemática del cuidado, en tanto es en ese punto que se anudan muchas de las posibilidades e imposibilidades reales de las mujeres para salir de la situación de violencia. Consecuentemente, la centralidad que el cuidado tiene en el sostenimiento de la vida así como en la prevención de la violencia de género, apunta indefectiblemente a la necesidad que el Estado asuma un compromiso radical en superar la división sexual del trabajo, cuestión con la que hasta ahora en Argentina, la política no se ha comprometido. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81739 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/VoriaPONmesa35.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532445919477760 |
score |
13.001348 |