El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a Platón

Autores
Rosengurt, Chantal Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Al comienzo de su libro ¿Por qué la ficción? (2002) Jean-Marie Schaeffer sostiene que frente a las actividades miméticas nos situamos en una actitud ambivalente –mezcla de fascinación y desconfianza-. “Fascinación, pues buscamos activamente simulacros de todo tipo y nada nos gusta tanto como tragarnos el anzuelo del juego. (…) La desconfianza nace cuando se rompe el encanto: ¿no hay algo inquietante en el hecho de que podamos dejarnos subyugar así por los simulacros? (…) Esa capacidad que tienen las apariencias de neutralizar nuestras instancias de “control racional”, ¿no constituye un motivo más que suficiente para desconfiar de toda imitación?” Con tal aprensión Platón inaugura en Occidente una tradición antimimética a la que Schaeffer se opone. A partir de ello, el objetivo del presente trabajo consiste en: exponer y analizar las críticas de este pensador a la posición platónica; examinar y cuestionar sus proposiciones haciendo hincapié en la que consideramos su tesis más fuerte: La mímesis es una relación cognitiva, es tanto la aplicación de un conocimiento, como una fuente del mismo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35900

id SEDICI_21040d65487d30912234a2a325b35920
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35900
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a PlatónRosengurt, Chantal PaulaHumanidadesFilosofíaAl comienzo de su libro <i>¿Por qué la ficción?</i> (2002) Jean-Marie Schaeffer sostiene que frente a las actividades miméticas nos situamos en una actitud ambivalente –mezcla de fascinación y desconfianza-. “Fascinación, pues buscamos activamente simulacros de todo tipo y nada nos gusta tanto como tragarnos el anzuelo del juego. (…) La desconfianza nace cuando se rompe el encanto: ¿no hay algo inquietante en el hecho de que podamos dejarnos subyugar así por los simulacros? (…) Esa capacidad que tienen las apariencias de neutralizar nuestras instancias de “control racional”, ¿no constituye un motivo más que suficiente para desconfiar de toda imitación?” Con tal aprensión Platón inaugura en Occidente una tradición antimimética a la que Schaeffer se opone. A partir de ello, el objetivo del presente trabajo consiste en: exponer y analizar las críticas de este pensador a la posición platónica; examinar y cuestionar sus proposiciones haciendo hincapié en la que consideramos su tesis más fuerte: La mímesis es una relación cognitiva, es tanto la aplicación de un conocimiento, como una fuente del mismo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35900spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a74.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:26.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a Platón
title El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a Platón
spellingShingle El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a Platón
Rosengurt, Chantal Paula
Humanidades
Filosofía
title_short El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a Platón
title_full El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a Platón
title_fullStr El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a Platón
title_full_unstemmed El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a Platón
title_sort El arte mimético como forma de conocimiento : Las críticas de Jean-Marie Schaeffer a Platón
dc.creator.none.fl_str_mv Rosengurt, Chantal Paula
author Rosengurt, Chantal Paula
author_facet Rosengurt, Chantal Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Al comienzo de su libro <i>¿Por qué la ficción?</i> (2002) Jean-Marie Schaeffer sostiene que frente a las actividades miméticas nos situamos en una actitud ambivalente –mezcla de fascinación y desconfianza-. “Fascinación, pues buscamos activamente simulacros de todo tipo y nada nos gusta tanto como tragarnos el anzuelo del juego. (…) La desconfianza nace cuando se rompe el encanto: ¿no hay algo inquietante en el hecho de que podamos dejarnos subyugar así por los simulacros? (…) Esa capacidad que tienen las apariencias de neutralizar nuestras instancias de “control racional”, ¿no constituye un motivo más que suficiente para desconfiar de toda imitación?” Con tal aprensión Platón inaugura en Occidente una tradición antimimética a la que Schaeffer se opone. A partir de ello, el objetivo del presente trabajo consiste en: exponer y analizar las críticas de este pensador a la posición platónica; examinar y cuestionar sus proposiciones haciendo hincapié en la que consideramos su tesis más fuerte: La mímesis es una relación cognitiva, es tanto la aplicación de un conocimiento, como una fuente del mismo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description Al comienzo de su libro <i>¿Por qué la ficción?</i> (2002) Jean-Marie Schaeffer sostiene que frente a las actividades miméticas nos situamos en una actitud ambivalente –mezcla de fascinación y desconfianza-. “Fascinación, pues buscamos activamente simulacros de todo tipo y nada nos gusta tanto como tragarnos el anzuelo del juego. (…) La desconfianza nace cuando se rompe el encanto: ¿no hay algo inquietante en el hecho de que podamos dejarnos subyugar así por los simulacros? (…) Esa capacidad que tienen las apariencias de neutralizar nuestras instancias de “control racional”, ¿no constituye un motivo más que suficiente para desconfiar de toda imitación?” Con tal aprensión Platón inaugura en Occidente una tradición antimimética a la que Schaeffer se opone. A partir de ello, el objetivo del presente trabajo consiste en: exponer y analizar las críticas de este pensador a la posición platónica; examinar y cuestionar sus proposiciones haciendo hincapié en la que consideramos su tesis más fuerte: La mímesis es una relación cognitiva, es tanto la aplicación de un conocimiento, como una fuente del mismo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35900
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a74.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615858756780032
score 13.070432