¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie Schaeffer
- Autores
- Rosengurt, Chantal Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace algún tiempo, entre los años ochenta y noventa del siglo XX se ha visto en el contexto de la filosofía estética francesa el despliegue de estéticas de corte naturalista, herederas del marco teórico evolucionista al que Charles Darwin y posteriormente la estética filosófica de John Dewey de principios de siglo XX contribuyeron en cimentar. Tal es el caso del filósofo francés Jean-Marie Schaeffer, quien erige su estética naturalista (Schaeffer, 2009) en rechazo a las por él denominadas “teorías especulativas del arte”, y a la que considera necesario sustentar mediante estudios empíricos y experimentales provenientes de otros saberes tales como la etología, la psicología cognitiva, las neurociencias y la biología (Schaeffer, 1996, 1999, 2009, 2015). Según afirma Schaeffer en Adiós a la estética (2000), su estética atravesada por la interdisciplinariedad no es ya una doctrina filosófica, sino otra cosa. Pues para él, una estética naturalista como la suya y necesariamente fundada en los aportes de diversas disciplinas, requiere aceptar que se pierde la exclusiva de un análisis para el que sólo la tradición propiamente filosófica de la reflexión estética era pertinente. Marc Jiménez (2005), crítico de la estética schaefferiana, insiste en que ésta, de extrema radicalidad, más allá de la interdisciplinariedad que la constituye y en la que se funda, pretende directamente un rechazo, sustitución y liberación del discurso filosófico y de sus teorías estéticas sucedidas a partir del siglo XVIII. (2005, p. 222).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Filosofía
Estética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113655
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a60e450ffa4c5812c505948413ee1c7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113655 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie SchaefferRosengurt, Chantal PaulaFilosofíaFilosofíaEstéticaDesde hace algún tiempo, entre los años ochenta y noventa del siglo XX se ha visto en el contexto de la filosofía estética francesa el despliegue de estéticas de corte naturalista, herederas del marco teórico evolucionista al que Charles Darwin y posteriormente la estética filosófica de John Dewey de principios de siglo XX contribuyeron en cimentar. Tal es el caso del filósofo francés Jean-Marie Schaeffer, quien erige su estética naturalista (Schaeffer, 2009) en rechazo a las por él denominadas “teorías especulativas del arte”, y a la que considera necesario sustentar mediante estudios empíricos y experimentales provenientes de otros saberes tales como la etología, la psicología cognitiva, las neurociencias y la biología (Schaeffer, 1996, 1999, 2009, 2015). Según afirma Schaeffer en <i>Adiós a la estética</i> (2000), su estética atravesada por la interdisciplinariedad no es ya una doctrina filosófica, sino otra cosa. Pues para él, una estética naturalista como la suya y necesariamente fundada en los aportes de diversas disciplinas, requiere aceptar que se pierde la exclusiva de un análisis para el que sólo la tradición propiamente filosófica de la reflexión estética era pertinente. Marc Jiménez (2005), crítico de la estética schaefferiana, insiste en que ésta, de extrema radicalidad, más allá de la interdisciplinariedad que la constituye y en la que se funda, pretende directamente un rechazo, sustitución y liberación del discurso filosófico y de sus teorías estéticas sucedidas a partir del siglo XVIII. (2005, p. 222).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113655<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13770/ev.13770.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Rosengurt.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:16.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie Schaeffer |
title |
¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie Schaeffer |
spellingShingle |
¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie Schaeffer Rosengurt, Chantal Paula Filosofía Filosofía Estética |
title_short |
¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie Schaeffer |
title_full |
¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie Schaeffer |
title_fullStr |
¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie Schaeffer |
title_full_unstemmed |
¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie Schaeffer |
title_sort |
¿Adiós a la estética como doctrina filosófica? : Implicancias de la estética naturalista, interdisciplinaria y de fundamento científico de Jean-Marie Schaeffer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosengurt, Chantal Paula |
author |
Rosengurt, Chantal Paula |
author_facet |
Rosengurt, Chantal Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía Estética |
topic |
Filosofía Filosofía Estética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace algún tiempo, entre los años ochenta y noventa del siglo XX se ha visto en el contexto de la filosofía estética francesa el despliegue de estéticas de corte naturalista, herederas del marco teórico evolucionista al que Charles Darwin y posteriormente la estética filosófica de John Dewey de principios de siglo XX contribuyeron en cimentar. Tal es el caso del filósofo francés Jean-Marie Schaeffer, quien erige su estética naturalista (Schaeffer, 2009) en rechazo a las por él denominadas “teorías especulativas del arte”, y a la que considera necesario sustentar mediante estudios empíricos y experimentales provenientes de otros saberes tales como la etología, la psicología cognitiva, las neurociencias y la biología (Schaeffer, 1996, 1999, 2009, 2015). Según afirma Schaeffer en <i>Adiós a la estética</i> (2000), su estética atravesada por la interdisciplinariedad no es ya una doctrina filosófica, sino otra cosa. Pues para él, una estética naturalista como la suya y necesariamente fundada en los aportes de diversas disciplinas, requiere aceptar que se pierde la exclusiva de un análisis para el que sólo la tradición propiamente filosófica de la reflexión estética era pertinente. Marc Jiménez (2005), crítico de la estética schaefferiana, insiste en que ésta, de extrema radicalidad, más allá de la interdisciplinariedad que la constituye y en la que se funda, pretende directamente un rechazo, sustitución y liberación del discurso filosófico y de sus teorías estéticas sucedidas a partir del siglo XVIII. (2005, p. 222). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde hace algún tiempo, entre los años ochenta y noventa del siglo XX se ha visto en el contexto de la filosofía estética francesa el despliegue de estéticas de corte naturalista, herederas del marco teórico evolucionista al que Charles Darwin y posteriormente la estética filosófica de John Dewey de principios de siglo XX contribuyeron en cimentar. Tal es el caso del filósofo francés Jean-Marie Schaeffer, quien erige su estética naturalista (Schaeffer, 2009) en rechazo a las por él denominadas “teorías especulativas del arte”, y a la que considera necesario sustentar mediante estudios empíricos y experimentales provenientes de otros saberes tales como la etología, la psicología cognitiva, las neurociencias y la biología (Schaeffer, 1996, 1999, 2009, 2015). Según afirma Schaeffer en <i>Adiós a la estética</i> (2000), su estética atravesada por la interdisciplinariedad no es ya una doctrina filosófica, sino otra cosa. Pues para él, una estética naturalista como la suya y necesariamente fundada en los aportes de diversas disciplinas, requiere aceptar que se pierde la exclusiva de un análisis para el que sólo la tradición propiamente filosófica de la reflexión estética era pertinente. Marc Jiménez (2005), crítico de la estética schaefferiana, insiste en que ésta, de extrema radicalidad, más allá de la interdisciplinariedad que la constituye y en la que se funda, pretende directamente un rechazo, sustitución y liberación del discurso filosófico y de sus teorías estéticas sucedidas a partir del siglo XVIII. (2005, p. 222). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113655 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113655 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13770/ev.13770.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Rosengurt.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616140785975296 |
score |
13.070432 |