Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort

Autores
Costello Noriega, Eva Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de investigación "Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort" plantea analizar un corpus de obras desarrolladas por estxs artistas latinoamericanxs, considerando las operaciones de apropiación táctica de las tecnopoéticas queer, las interrupciones críticas y su contribución en la construcción de subjetividades glitch. Las obras de Papagni y Zela-Koort utilizan un amplio espectro de técnicas, tales como: el modelado 3D, la robótica, la inteligencia artificial, la videoperformance, el textil, la pintura, entre otras. Estas prácticas son aproximaciones interdisciplinarias y experimentales ubicadas en la intersección del arte, el diseño y la tecnología. Uno de los objetivos específicos del plan de trabajo es analizar de qué manera los usos de los medios infotecnológicos que realizan lxs artistas pueden interpretarse como apropiaciones contraproductivas. En este sentido, la comprensión de las tecnopoéticas como contratecnologías de género propone realizar un estudio de estas producciones artísticas contemplando la conceptualización del hacer, dentro de la propia dimensión de lo técnico-artístico y sus aspectos socio-técnicos situados. Lo cual permite interpretar las relaciones, quiebres y tensiones en el entramado arte-ciencia-política; un análisis mediado por una perspectiva transversal tecnotransfeminista que problematiza esas conceptualizaciones que han sido concebidas desde la heteronormatividad, reglamentando los usos generizados y ajustándolos dentro de los parámetros de eficacia y transparencia que ha impuesto la matriz de gubernamentabilidad neoliberal.En este marco las obras de Papagni y Zela-Koort son consideradas dispositivos complejos en dónde las imágenes intentan ensayar estrategias de contrasexualidad. La ciencia ficción, la fantasía, el animé, el pop, son temas y gestos que se despliegan en estas obras y disputan críticamente el sentido de determinadas imágenes de la política. Este trabajo entre-imágenes actúa de forma crítica sobre la biopolítica disciplinaria, produciendo un potencial diferencial performativo. Son desviaciones, torceduras, interrogantes en la conformación de una imaginación política refractaria que puede contribuir a la elaboración de nuevos horizontes sensibles.
Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Fernando, Javier Davis Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
Materia
Artes y Humanidades
tecnopoéticas queer
performatividad
glitch
imaginación política
fantasía
queer technopoetics
performativity
glitch
political imagination
fantasy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173447

id SEDICI_20e5d96b62b6ac4d62b3a9b8022a9896
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173447
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-KoortQueer techno-poetics, contra-sexual strategies and glitch subjectivities in the work of Victoria Papagni and Luis Enrique Zela-KoortCostello Noriega, Eva FlorenciaArtes y Humanidadestecnopoéticas queerperformatividadglitchimaginación políticafantasíaqueer technopoeticsperformativityglitchpolitical imaginationfantasyEl proyecto de investigación "Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort" plantea analizar un corpus de obras desarrolladas por estxs artistas latinoamericanxs, considerando las operaciones de apropiación táctica de las tecnopoéticas queer, las interrupciones críticas y su contribución en la construcción de subjetividades glitch. Las obras de Papagni y Zela-Koort utilizan un amplio espectro de técnicas, tales como: el modelado 3D, la robótica, la inteligencia artificial, la videoperformance, el textil, la pintura, entre otras. Estas prácticas son aproximaciones interdisciplinarias y experimentales ubicadas en la intersección del arte, el diseño y la tecnología. Uno de los objetivos específicos del plan de trabajo es analizar de qué manera los usos de los medios infotecnológicos que realizan lxs artistas pueden interpretarse como apropiaciones contraproductivas. En este sentido, la comprensión de las tecnopoéticas como contratecnologías de género propone realizar un estudio de estas producciones artísticas contemplando la conceptualización del hacer, dentro de la propia dimensión de lo técnico-artístico y sus aspectos socio-técnicos situados. Lo cual permite interpretar las relaciones, quiebres y tensiones en el entramado arte-ciencia-política; un análisis mediado por una perspectiva transversal tecnotransfeminista que problematiza esas conceptualizaciones que han sido concebidas desde la heteronormatividad, reglamentando los usos generizados y ajustándolos dentro de los parámetros de eficacia y transparencia que ha impuesto la matriz de gubernamentabilidad neoliberal.En este marco las obras de Papagni y Zela-Koort son consideradas dispositivos complejos en dónde las imágenes intentan ensayar estrategias de contrasexualidad. La ciencia ficción, la fantasía, el animé, el pop, son temas y gestos que se despliegan en estas obras y disputan críticamente el sentido de determinadas imágenes de la política. Este trabajo entre-imágenes actúa de forma crítica sobre la biopolítica disciplinaria, produciendo un potencial diferencial performativo. Son desviaciones, torceduras, interrogantes en la conformación de una imaginación política refractaria que puede contribuir a la elaboración de nuevos horizontes sensibles.Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Fernando, Javier Davis Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: BásicaFacultad de Artes2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:29.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort
Queer techno-poetics, contra-sexual strategies and glitch subjectivities in the work of Victoria Papagni and Luis Enrique Zela-Koort
title Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort
spellingShingle Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort
Costello Noriega, Eva Florencia
Artes y Humanidades
tecnopoéticas queer
performatividad
glitch
imaginación política
fantasía
queer technopoetics
performativity
glitch
political imagination
fantasy
title_short Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort
title_full Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort
title_fullStr Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort
title_full_unstemmed Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort
title_sort Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort
dc.creator.none.fl_str_mv Costello Noriega, Eva Florencia
author Costello Noriega, Eva Florencia
author_facet Costello Noriega, Eva Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes y Humanidades
tecnopoéticas queer
performatividad
glitch
imaginación política
fantasía
queer technopoetics
performativity
glitch
political imagination
fantasy
topic Artes y Humanidades
tecnopoéticas queer
performatividad
glitch
imaginación política
fantasía
queer technopoetics
performativity
glitch
political imagination
fantasy
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de investigación "Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort" plantea analizar un corpus de obras desarrolladas por estxs artistas latinoamericanxs, considerando las operaciones de apropiación táctica de las tecnopoéticas queer, las interrupciones críticas y su contribución en la construcción de subjetividades glitch. Las obras de Papagni y Zela-Koort utilizan un amplio espectro de técnicas, tales como: el modelado 3D, la robótica, la inteligencia artificial, la videoperformance, el textil, la pintura, entre otras. Estas prácticas son aproximaciones interdisciplinarias y experimentales ubicadas en la intersección del arte, el diseño y la tecnología. Uno de los objetivos específicos del plan de trabajo es analizar de qué manera los usos de los medios infotecnológicos que realizan lxs artistas pueden interpretarse como apropiaciones contraproductivas. En este sentido, la comprensión de las tecnopoéticas como contratecnologías de género propone realizar un estudio de estas producciones artísticas contemplando la conceptualización del hacer, dentro de la propia dimensión de lo técnico-artístico y sus aspectos socio-técnicos situados. Lo cual permite interpretar las relaciones, quiebres y tensiones en el entramado arte-ciencia-política; un análisis mediado por una perspectiva transversal tecnotransfeminista que problematiza esas conceptualizaciones que han sido concebidas desde la heteronormatividad, reglamentando los usos generizados y ajustándolos dentro de los parámetros de eficacia y transparencia que ha impuesto la matriz de gubernamentabilidad neoliberal.En este marco las obras de Papagni y Zela-Koort son consideradas dispositivos complejos en dónde las imágenes intentan ensayar estrategias de contrasexualidad. La ciencia ficción, la fantasía, el animé, el pop, son temas y gestos que se despliegan en estas obras y disputan críticamente el sentido de determinadas imágenes de la política. Este trabajo entre-imágenes actúa de forma crítica sobre la biopolítica disciplinaria, produciendo un potencial diferencial performativo. Son desviaciones, torceduras, interrogantes en la conformación de una imaginación política refractaria que puede contribuir a la elaboración de nuevos horizontes sensibles.
Carrera: Doctorado en Artes Lugar de trabajo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Fernando, Javier Davis Lugar de desarrollo: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica
Facultad de Artes
description El proyecto de investigación "Tecnopoéticas queer, estrategias contra-sexuales y subjetividades glitch en la obra de Victoria Papagni y Luis Enrique Zela-Koort" plantea analizar un corpus de obras desarrolladas por estxs artistas latinoamericanxs, considerando las operaciones de apropiación táctica de las tecnopoéticas queer, las interrupciones críticas y su contribución en la construcción de subjetividades glitch. Las obras de Papagni y Zela-Koort utilizan un amplio espectro de técnicas, tales como: el modelado 3D, la robótica, la inteligencia artificial, la videoperformance, el textil, la pintura, entre otras. Estas prácticas son aproximaciones interdisciplinarias y experimentales ubicadas en la intersección del arte, el diseño y la tecnología. Uno de los objetivos específicos del plan de trabajo es analizar de qué manera los usos de los medios infotecnológicos que realizan lxs artistas pueden interpretarse como apropiaciones contraproductivas. En este sentido, la comprensión de las tecnopoéticas como contratecnologías de género propone realizar un estudio de estas producciones artísticas contemplando la conceptualización del hacer, dentro de la propia dimensión de lo técnico-artístico y sus aspectos socio-técnicos situados. Lo cual permite interpretar las relaciones, quiebres y tensiones en el entramado arte-ciencia-política; un análisis mediado por una perspectiva transversal tecnotransfeminista que problematiza esas conceptualizaciones que han sido concebidas desde la heteronormatividad, reglamentando los usos generizados y ajustándolos dentro de los parámetros de eficacia y transparencia que ha impuesto la matriz de gubernamentabilidad neoliberal.En este marco las obras de Papagni y Zela-Koort son consideradas dispositivos complejos en dónde las imágenes intentan ensayar estrategias de contrasexualidad. La ciencia ficción, la fantasía, el animé, el pop, son temas y gestos que se despliegan en estas obras y disputan críticamente el sentido de determinadas imágenes de la política. Este trabajo entre-imágenes actúa de forma crítica sobre la biopolítica disciplinaria, produciendo un potencial diferencial performativo. Son desviaciones, torceduras, interrogantes en la conformación de una imaginación política refractaria que puede contribuir a la elaboración de nuevos horizontes sensibles.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173447
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690616713216
score 13.13397