Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos reciclados
- Autores
- Panvini, María José; Murialdo, Nancy; Povrzenic, Javier; Tettamanti, Luciana; Chiappero, Agustina; Spessot, Sabina; Orengo, Julián; Ascani, Agustín; Lacovara, Sebastián; Pelliccioni, Nicolás
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Abordar el trabajo multidisciplinar desde la gestión entre Instituciones de la comunidad y la Universidad Pública, en un territorio con una vasta producción y reconociendo en lo particular la problemática del alto impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos, RSU, en el área Metropolitana del Gran Rosario y, respondiendo a la segunda convocatoria de proyectos de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional de Rosario, se propone articular los conocimientos tecnológicos producidos por el equipo de investigación integrado por docentes, graduados y estudiantes, de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento, FAPyD de la UNR con diferentes reparticiones gubernamentales de la Municipalidad de Rosario: el Ente de Coordinación Metropolitana, Cámara empresarial y Empresa de Premoldeados. Dichos conocimientos sobre la problemática de reciclar polímeros sintéticos de los RSU para ser incorporados en la obra pública, como materia inerte en hormigones y morteros se vinculan con la necesidad de todos los involucrados, en disminuir el impacto ambiental del área metropolitana de Rosario. Se plantea capitalizar dos líneas de trabajo. Una en la producción tecnológica de elementos constructivos y equipamientos urbanos premoldeados, incorporando plásticos reciclados triturados en los hormigones empleados para tal fin. Y la otra línea, en introducir en los pliegos de especificaciones técnicas de la obra pública, este hormigón no modificando el dosaje e incluyendo plástico molido de los RSU en reemplazo de una proporción de áridos. El trabajo se encuentra en la etapa inicial de los proyectos de Vinculación con las Contrapartes. El innovar tecnológicamente en el medio logra vincular conocimientos científicos con la experiencia práctica del medio, genera expectativas, fortalecimiento y gran interés, sumado a la participación de estudiantes y jóvenes graduados de diferentes carreras y a la divulgación de estas experiencias en las organizaciones gubernamentales y cámaras productivas.
Área temática 2: Tecnología - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
medio ambiente
hormigón
Materiales
tecnología del reciclaje
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51080
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2073d79dd2ab22e081a003c82ad3003a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51080 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos recicladosPanvini, María JoséMurialdo, NancyPovrzenic, JavierTettamanti, LucianaChiappero, AgustinaSpessot, SabinaOrengo, JuliánAscani, AgustínLacovara, SebastiánPelliccioni, NicolásArquitecturaUrbanismomedio ambientehormigónMaterialestecnología del reciclajeInnovaciónAbordar el trabajo multidisciplinar desde la gestión entre Instituciones de la comunidad y la Universidad Pública, en un territorio con una vasta producción y reconociendo en lo particular la problemática del alto impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos, RSU, en el área Metropolitana del Gran Rosario y, respondiendo a la segunda convocatoria de proyectos de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional de Rosario, se propone articular los conocimientos tecnológicos producidos por el equipo de investigación integrado por docentes, graduados y estudiantes, de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento, FAPyD de la UNR con diferentes reparticiones gubernamentales de la Municipalidad de Rosario: el Ente de Coordinación Metropolitana, Cámara empresarial y Empresa de Premoldeados. Dichos conocimientos sobre la problemática de reciclar polímeros sintéticos de los RSU para ser incorporados en la obra pública, como materia inerte en hormigones y morteros se vinculan con la necesidad de todos los involucrados, en disminuir el impacto ambiental del área metropolitana de Rosario. Se plantea capitalizar dos líneas de trabajo. Una en la producción tecnológica de elementos constructivos y equipamientos urbanos premoldeados, incorporando plásticos reciclados triturados en los hormigones empleados para tal fin. Y la otra línea, en introducir en los pliegos de especificaciones técnicas de la obra pública, este hormigón no modificando el dosaje e incluyendo plástico molido de los RSU en reemplazo de una proporción de áridos. El trabajo se encuentra en la etapa inicial de los proyectos de Vinculación con las Contrapartes. El innovar tecnológicamente en el medio logra vincular conocimientos científicos con la experiencia práctica del medio, genera expectativas, fortalecimiento y gran interés, sumado a la participación de estudiantes y jóvenes graduados de diferentes carreras y a la divulgación de estas experiencias en las organizaciones gubernamentales y cámaras productivas.Área temática 2: Tecnología - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51080spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2857/618info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:49.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos reciclados |
title |
Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos reciclados |
spellingShingle |
Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos reciclados Panvini, María José Arquitectura Urbanismo medio ambiente hormigón Materiales tecnología del reciclaje Innovación |
title_short |
Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos reciclados |
title_full |
Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos reciclados |
title_fullStr |
Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos reciclados |
title_full_unstemmed |
Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos reciclados |
title_sort |
Vinculación tecnológica en hormigones con agregados plásticos reciclados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panvini, María José Murialdo, Nancy Povrzenic, Javier Tettamanti, Luciana Chiappero, Agustina Spessot, Sabina Orengo, Julián Ascani, Agustín Lacovara, Sebastián Pelliccioni, Nicolás |
author |
Panvini, María José |
author_facet |
Panvini, María José Murialdo, Nancy Povrzenic, Javier Tettamanti, Luciana Chiappero, Agustina Spessot, Sabina Orengo, Julián Ascani, Agustín Lacovara, Sebastián Pelliccioni, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Murialdo, Nancy Povrzenic, Javier Tettamanti, Luciana Chiappero, Agustina Spessot, Sabina Orengo, Julián Ascani, Agustín Lacovara, Sebastián Pelliccioni, Nicolás |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo medio ambiente hormigón Materiales tecnología del reciclaje Innovación |
topic |
Arquitectura Urbanismo medio ambiente hormigón Materiales tecnología del reciclaje Innovación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Abordar el trabajo multidisciplinar desde la gestión entre Instituciones de la comunidad y la Universidad Pública, en un territorio con una vasta producción y reconociendo en lo particular la problemática del alto impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos, RSU, en el área Metropolitana del Gran Rosario y, respondiendo a la segunda convocatoria de proyectos de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional de Rosario, se propone articular los conocimientos tecnológicos producidos por el equipo de investigación integrado por docentes, graduados y estudiantes, de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento, FAPyD de la UNR con diferentes reparticiones gubernamentales de la Municipalidad de Rosario: el Ente de Coordinación Metropolitana, Cámara empresarial y Empresa de Premoldeados. Dichos conocimientos sobre la problemática de reciclar polímeros sintéticos de los RSU para ser incorporados en la obra pública, como materia inerte en hormigones y morteros se vinculan con la necesidad de todos los involucrados, en disminuir el impacto ambiental del área metropolitana de Rosario. Se plantea capitalizar dos líneas de trabajo. Una en la producción tecnológica de elementos constructivos y equipamientos urbanos premoldeados, incorporando plásticos reciclados triturados en los hormigones empleados para tal fin. Y la otra línea, en introducir en los pliegos de especificaciones técnicas de la obra pública, este hormigón no modificando el dosaje e incluyendo plástico molido de los RSU en reemplazo de una proporción de áridos. El trabajo se encuentra en la etapa inicial de los proyectos de Vinculación con las Contrapartes. El innovar tecnológicamente en el medio logra vincular conocimientos científicos con la experiencia práctica del medio, genera expectativas, fortalecimiento y gran interés, sumado a la participación de estudiantes y jóvenes graduados de diferentes carreras y a la divulgación de estas experiencias en las organizaciones gubernamentales y cámaras productivas. Área temática 2: Tecnología - Eje Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Abordar el trabajo multidisciplinar desde la gestión entre Instituciones de la comunidad y la Universidad Pública, en un territorio con una vasta producción y reconociendo en lo particular la problemática del alto impacto ambiental producido por los residuos sólidos urbanos, RSU, en el área Metropolitana del Gran Rosario y, respondiendo a la segunda convocatoria de proyectos de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional de Rosario, se propone articular los conocimientos tecnológicos producidos por el equipo de investigación integrado por docentes, graduados y estudiantes, de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento, FAPyD de la UNR con diferentes reparticiones gubernamentales de la Municipalidad de Rosario: el Ente de Coordinación Metropolitana, Cámara empresarial y Empresa de Premoldeados. Dichos conocimientos sobre la problemática de reciclar polímeros sintéticos de los RSU para ser incorporados en la obra pública, como materia inerte en hormigones y morteros se vinculan con la necesidad de todos los involucrados, en disminuir el impacto ambiental del área metropolitana de Rosario. Se plantea capitalizar dos líneas de trabajo. Una en la producción tecnológica de elementos constructivos y equipamientos urbanos premoldeados, incorporando plásticos reciclados triturados en los hormigones empleados para tal fin. Y la otra línea, en introducir en los pliegos de especificaciones técnicas de la obra pública, este hormigón no modificando el dosaje e incluyendo plástico molido de los RSU en reemplazo de una proporción de áridos. El trabajo se encuentra en la etapa inicial de los proyectos de Vinculación con las Contrapartes. El innovar tecnológicamente en el medio logra vincular conocimientos científicos con la experiencia práctica del medio, genera expectativas, fortalecimiento y gran interés, sumado a la participación de estudiantes y jóvenes graduados de diferentes carreras y a la divulgación de estas experiencias en las organizaciones gubernamentales y cámaras productivas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51080 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2857/618 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260223233884160 |
score |
13.13397 |