Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemas
- Autores
- Anzil, Sergio Iván; Lagunas, Federico Ernesto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Detectada la posibilidad de existencia de un nuevo método acústico para la generación de sonido, se organizó el proyecto de investigación en el cual se enmarca el presente trabajo; proyecto orientado a la fabricación de un primer prototipo que probara el concepto base. Comprobada su eficacia en tanto prueba de concepto, se procedió a la realización de una serie de experiencias, cuyo objetivo fue la detección y refinamiento de posibles problemas. De dicho ensayo resultó que los principales inconvenientes detectados son: a) Disminución de la frecuencia sonora al procurar mayor intensidad por incremento en la potencia de impacto sobre el cuerpo vibrante. b) Variaciones no buscadas de la intensidad al cambiar la frecuencia de impacto. c) Control de la potencia de impacto deficiente en general. d) Rango de frecuencias posibles de producir relativamente estrecho, al menos para ciertos contextos musicales con aplicabilidad para el dispositivo. e) Asordinado del cuerpo vibrante, originado en el peso del excitador descansando sobre aquel. f) Vibración no deseada del sistema como conjunto -con transferencia no controlable al cuerpo vibrante-, inducida por la pieza percutora y derivada de su diseño. El presente trabajo describe las pruebas mencionadas y los resultados obtenidos a partir de las mismas.
Facultad de Bellas Artes (FBA) - Materia
-
Música
generación sonora
Instrumento musical
instrumento electroacústico
Acústica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81128
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_204d2e5c6ce68d29c429b4c2ccf8d8d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81128 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemasAnzil, Sergio IvánLagunas, Federico ErnestoMúsicageneración sonoraInstrumento musicalinstrumento electroacústicoAcústicaDetectada la posibilidad de existencia de un nuevo método acústico para la generación de sonido, se organizó el proyecto de investigación en el cual se enmarca el presente trabajo; proyecto orientado a la fabricación de un primer prototipo que probara el concepto base. Comprobada su eficacia en tanto prueba de concepto, se procedió a la realización de una serie de experiencias, cuyo objetivo fue la detección y refinamiento de posibles problemas. De dicho ensayo resultó que los principales inconvenientes detectados son: a) Disminución de la frecuencia sonora al procurar mayor intensidad por incremento en la potencia de impacto sobre el cuerpo vibrante. b) Variaciones no buscadas de la intensidad al cambiar la frecuencia de impacto. c) Control de la potencia de impacto deficiente en general. d) Rango de frecuencias posibles de producir relativamente estrecho, al menos para ciertos contextos musicales con aplicabilidad para el dispositivo. e) Asordinado del cuerpo vibrante, originado en el peso del excitador descansando sobre aquel. f) Vibración no deseada del sistema como conjunto -con transferencia no controlable al cuerpo vibrante-, inducida por la pieza percutora y derivada de su diseño. El presente trabajo describe las pruebas mencionadas y los resultados obtenidos a partir de las mismas.Facultad de Bellas Artes (FBA)2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:51.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemas |
title |
Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemas |
spellingShingle |
Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemas Anzil, Sergio Iván Música generación sonora Instrumento musical instrumento electroacústico Acústica |
title_short |
Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemas |
title_full |
Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemas |
title_fullStr |
Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemas |
title_full_unstemmed |
Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemas |
title_sort |
Sistema “mazacote” versión 0.1: mediciones y detección de problemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anzil, Sergio Iván Lagunas, Federico Ernesto |
author |
Anzil, Sergio Iván |
author_facet |
Anzil, Sergio Iván Lagunas, Federico Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Lagunas, Federico Ernesto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música generación sonora Instrumento musical instrumento electroacústico Acústica |
topic |
Música generación sonora Instrumento musical instrumento electroacústico Acústica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Detectada la posibilidad de existencia de un nuevo método acústico para la generación de sonido, se organizó el proyecto de investigación en el cual se enmarca el presente trabajo; proyecto orientado a la fabricación de un primer prototipo que probara el concepto base. Comprobada su eficacia en tanto prueba de concepto, se procedió a la realización de una serie de experiencias, cuyo objetivo fue la detección y refinamiento de posibles problemas. De dicho ensayo resultó que los principales inconvenientes detectados son: a) Disminución de la frecuencia sonora al procurar mayor intensidad por incremento en la potencia de impacto sobre el cuerpo vibrante. b) Variaciones no buscadas de la intensidad al cambiar la frecuencia de impacto. c) Control de la potencia de impacto deficiente en general. d) Rango de frecuencias posibles de producir relativamente estrecho, al menos para ciertos contextos musicales con aplicabilidad para el dispositivo. e) Asordinado del cuerpo vibrante, originado en el peso del excitador descansando sobre aquel. f) Vibración no deseada del sistema como conjunto -con transferencia no controlable al cuerpo vibrante-, inducida por la pieza percutora y derivada de su diseño. El presente trabajo describe las pruebas mencionadas y los resultados obtenidos a partir de las mismas. Facultad de Bellas Artes (FBA) |
description |
Detectada la posibilidad de existencia de un nuevo método acústico para la generación de sonido, se organizó el proyecto de investigación en el cual se enmarca el presente trabajo; proyecto orientado a la fabricación de un primer prototipo que probara el concepto base. Comprobada su eficacia en tanto prueba de concepto, se procedió a la realización de una serie de experiencias, cuyo objetivo fue la detección y refinamiento de posibles problemas. De dicho ensayo resultó que los principales inconvenientes detectados son: a) Disminución de la frecuencia sonora al procurar mayor intensidad por incremento en la potencia de impacto sobre el cuerpo vibrante. b) Variaciones no buscadas de la intensidad al cambiar la frecuencia de impacto. c) Control de la potencia de impacto deficiente en general. d) Rango de frecuencias posibles de producir relativamente estrecho, al menos para ciertos contextos musicales con aplicabilidad para el dispositivo. e) Asordinado del cuerpo vibrante, originado en el peso del excitador descansando sobre aquel. f) Vibración no deseada del sistema como conjunto -con transferencia no controlable al cuerpo vibrante-, inducida por la pieza percutora y derivada de su diseño. El presente trabajo describe las pruebas mencionadas y los resultados obtenidos a partir de las mismas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81128 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783158077358080 |
score |
12.982451 |