Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970
- Autores
- Scodeller, Gabriela Noemí; Caruso, Laura; Stagnaro, Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sin señalar delimitaciones temporales ni geográficas, podemos decir que la pregunta por la educación obrera reviste amplia relevancia, por cuanto nos indica qué tipo de dirigente, de organización gremial y de trabajador se pretende tornear con cada ejercicio educativo. Las respuestas, claro está, variarán según distintos momentos históricos, grupos que la impulsen, tradiciones e influencias político-ideológicas. Ahora bien, en el contexto de la Guerra Fría en que ubicamos nuestro análisis, la temática presenta una importancia aún mayor, dada la creciente atención que entonces se le dedicó a la cuestión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
América Latina
Trabajo
Derechos laborales
OIT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152153
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2029ec6c3b106ff2e77ba5ffb1d59e0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152153 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970Scodeller, Gabriela NoemíCaruso, LauraStagnaro, AndrésCiencias SocialesAmérica LatinaTrabajoDerechos laboralesOITSin señalar delimitaciones temporales ni geográficas, podemos decir que la pregunta por la educación obrera reviste amplia relevancia, por cuanto nos indica qué tipo de dirigente, de organización gremial y de trabajador se pretende tornear con cada ejercicio educativo. Las respuestas, claro está, variarán según distintos momentos históricos, grupos que la impulsen, tradiciones e influencias político-ideológicas. Ahora bien, en el contexto de la Guerra Fría en que ubicamos nuestro análisis, la temática presenta una importancia aún mayor, dada la creciente atención que entonces se le dedicó a la cuestión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf213-254http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152153spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1540-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63696info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:15.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970 |
title |
Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970 |
spellingShingle |
Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970 Scodeller, Gabriela Noemí Ciencias Sociales América Latina Trabajo Derechos laborales OIT |
title_short |
Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970 |
title_full |
Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970 |
title_fullStr |
Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970 |
title_full_unstemmed |
Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970 |
title_sort |
Educar en derechos laborales: políticas y acciones desplegadas por la OIT en América Latina durante los años 1950-1970 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scodeller, Gabriela Noemí Caruso, Laura Stagnaro, Andrés |
author |
Scodeller, Gabriela Noemí |
author_facet |
Scodeller, Gabriela Noemí Caruso, Laura Stagnaro, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Caruso, Laura Stagnaro, Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales América Latina Trabajo Derechos laborales OIT |
topic |
Ciencias Sociales América Latina Trabajo Derechos laborales OIT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sin señalar delimitaciones temporales ni geográficas, podemos decir que la pregunta por la educación obrera reviste amplia relevancia, por cuanto nos indica qué tipo de dirigente, de organización gremial y de trabajador se pretende tornear con cada ejercicio educativo. Las respuestas, claro está, variarán según distintos momentos históricos, grupos que la impulsen, tradiciones e influencias político-ideológicas. Ahora bien, en el contexto de la Guerra Fría en que ubicamos nuestro análisis, la temática presenta una importancia aún mayor, dada la creciente atención que entonces se le dedicó a la cuestión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Sin señalar delimitaciones temporales ni geográficas, podemos decir que la pregunta por la educación obrera reviste amplia relevancia, por cuanto nos indica qué tipo de dirigente, de organización gremial y de trabajador se pretende tornear con cada ejercicio educativo. Las respuestas, claro está, variarán según distintos momentos históricos, grupos que la impulsen, tradiciones e influencias político-ideológicas. Ahora bien, en el contexto de la Guerra Fría en que ubicamos nuestro análisis, la temática presenta una importancia aún mayor, dada la creciente atención que entonces se le dedicó a la cuestión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152153 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1540-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63696 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 213-254 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260616596684800 |
score |
13.13397 |