De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)

Autores
Stagnaro, Andrés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone trazar el recorrido de las representaciones obreras argentinas ante la Organización Internacional del Trabajo durante los años del peronismo clásico (1945-1955). El trabajo sostiene que las delegaciones obreras argentinas bajo el peronismo tuvieron que sobreponerse a un proceso de aislamiento en el grupo obrero por la pérdida de lazos internacionales construidos en la etapa previa a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo el contexto de inestabilidad de los alineamientos internacionales de las organizaciones sindicales producto del fin de la Segunda Guerra Mundial y los comienzos de la Guerra Fría, una mayor estabilidad política interna de la Confederación General del Trabajo argentina y la voluntad de incluir a los trabajadores como funcionariado del gobierno peronista favorecieron una mayor estabilidad de la representación en Ginebra. Esta estabilidad burocrática permitió la reconstrucción de lazos internacionales y la posibilidad de desplegar un programa propio en la esfera mundial para los delegados argentinos.
This paper aims to trace the path of Argentine workers’ representations to the International Labour Organization during the years of classical Peronism (1945-1955). The paper argues that the Argentine workers’ delegations under Peronism had to overcome a process of isolation into the Workers Group due to the loss of international ties built in the run-up to World War II. However, the context of instability of the international alignments of the trade unions resulting from the end of World War II and the beginning of the Cold War, greater internal political stability of the Argentine General Confederation of Labour and the desire to include the workers as civil servants of the Peronist government favored greater stability of representation in Geneva. This almost bureaucratic stability allowed for the reconstruction of international links and the possibility of deploying an own program in the international sphere for the Argentine delegates.
Fil: Stagnaro, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
OIT
PERONISMO
REPRESENTACIÓN OBRERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154143

id CONICETDig_b3b53a63e5c03ac082ab5fd0682b25d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)From uncertainty to stabilization: The path of the Peronist “muchachos” in Geneva. Argentine workers’ representation at the ILO (1945-1955)Stagnaro, AndrésOITPERONISMOREPRESENTACIÓN OBRERAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone trazar el recorrido de las representaciones obreras argentinas ante la Organización Internacional del Trabajo durante los años del peronismo clásico (1945-1955). El trabajo sostiene que las delegaciones obreras argentinas bajo el peronismo tuvieron que sobreponerse a un proceso de aislamiento en el grupo obrero por la pérdida de lazos internacionales construidos en la etapa previa a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo el contexto de inestabilidad de los alineamientos internacionales de las organizaciones sindicales producto del fin de la Segunda Guerra Mundial y los comienzos de la Guerra Fría, una mayor estabilidad política interna de la Confederación General del Trabajo argentina y la voluntad de incluir a los trabajadores como funcionariado del gobierno peronista favorecieron una mayor estabilidad de la representación en Ginebra. Esta estabilidad burocrática permitió la reconstrucción de lazos internacionales y la posibilidad de desplegar un programa propio en la esfera mundial para los delegados argentinos.This paper aims to trace the path of Argentine workers’ representations to the International Labour Organization during the years of classical Peronism (1945-1955). The paper argues that the Argentine workers’ delegations under Peronism had to overcome a process of isolation into the Workers Group due to the loss of international ties built in the run-up to World War II. However, the context of instability of the international alignments of the trade unions resulting from the end of World War II and the beginning of the Cold War, greater internal political stability of the Argentine General Confederation of Labour and the desire to include the workers as civil servants of the Peronist government favored greater stability of representation in Geneva. This almost bureaucratic stability allowed for the reconstruction of international links and the possibility of deploying an own program in the international sphere for the Argentine delegates.Fil: Stagnaro, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2020-09-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154143Stagnaro, Andrés; De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955); Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 27; 15-9-2020; 1-191983-201XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/anos90/article/view/101587/63319info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.22456/1983-201X.101587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:31.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)
From uncertainty to stabilization: The path of the Peronist “muchachos” in Geneva. Argentine workers’ representation at the ILO (1945-1955)
title De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)
spellingShingle De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)
Stagnaro, Andrés
OIT
PERONISMO
REPRESENTACIÓN OBRERA
title_short De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)
title_full De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)
title_fullStr De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)
title_full_unstemmed De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)
title_sort De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Stagnaro, Andrés
author Stagnaro, Andrés
author_facet Stagnaro, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OIT
PERONISMO
REPRESENTACIÓN OBRERA
topic OIT
PERONISMO
REPRESENTACIÓN OBRERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone trazar el recorrido de las representaciones obreras argentinas ante la Organización Internacional del Trabajo durante los años del peronismo clásico (1945-1955). El trabajo sostiene que las delegaciones obreras argentinas bajo el peronismo tuvieron que sobreponerse a un proceso de aislamiento en el grupo obrero por la pérdida de lazos internacionales construidos en la etapa previa a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo el contexto de inestabilidad de los alineamientos internacionales de las organizaciones sindicales producto del fin de la Segunda Guerra Mundial y los comienzos de la Guerra Fría, una mayor estabilidad política interna de la Confederación General del Trabajo argentina y la voluntad de incluir a los trabajadores como funcionariado del gobierno peronista favorecieron una mayor estabilidad de la representación en Ginebra. Esta estabilidad burocrática permitió la reconstrucción de lazos internacionales y la posibilidad de desplegar un programa propio en la esfera mundial para los delegados argentinos.
This paper aims to trace the path of Argentine workers’ representations to the International Labour Organization during the years of classical Peronism (1945-1955). The paper argues that the Argentine workers’ delegations under Peronism had to overcome a process of isolation into the Workers Group due to the loss of international ties built in the run-up to World War II. However, the context of instability of the international alignments of the trade unions resulting from the end of World War II and the beginning of the Cold War, greater internal political stability of the Argentine General Confederation of Labour and the desire to include the workers as civil servants of the Peronist government favored greater stability of representation in Geneva. This almost bureaucratic stability allowed for the reconstruction of international links and the possibility of deploying an own program in the international sphere for the Argentine delegates.
Fil: Stagnaro, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo se propone trazar el recorrido de las representaciones obreras argentinas ante la Organización Internacional del Trabajo durante los años del peronismo clásico (1945-1955). El trabajo sostiene que las delegaciones obreras argentinas bajo el peronismo tuvieron que sobreponerse a un proceso de aislamiento en el grupo obrero por la pérdida de lazos internacionales construidos en la etapa previa a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo el contexto de inestabilidad de los alineamientos internacionales de las organizaciones sindicales producto del fin de la Segunda Guerra Mundial y los comienzos de la Guerra Fría, una mayor estabilidad política interna de la Confederación General del Trabajo argentina y la voluntad de incluir a los trabajadores como funcionariado del gobierno peronista favorecieron una mayor estabilidad de la representación en Ginebra. Esta estabilidad burocrática permitió la reconstrucción de lazos internacionales y la posibilidad de desplegar un programa propio en la esfera mundial para los delegados argentinos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154143
Stagnaro, Andrés; De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955); Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 27; 15-9-2020; 1-19
1983-201X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154143
identifier_str_mv Stagnaro, Andrés; De la incertidumbre a la estabilización: El devenir de los muchachos peronistas en Ginebra. La representación obrera Argentina ante la OIT (1945-1955); Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Anos 90; 27; 15-9-2020; 1-19
1983-201X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/anos90/article/view/101587/63319
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.22456/1983-201X.101587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269290183524352
score 13.13397