Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna
- Autores
- Tuler, Susana Nora; Cuerda, Cecilia; Maffia, Marta Mercedes; Picotti, Diana
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Sección Movimientos Migratorios del Departamento Científico de Etnografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) desarrolla desde hace varios años una investigación sobre grupos caboverdeanos radicados en Argentina desde principios del siglo pasado. El trabajo de campo realizado permitió recolectar material etnográfico en relación al tema. Debido al interés en realizar tareas de integración dentro de ese Departamento Científico, la Sección Etnomusicología se abocó al análisis musical de las especies vinculadas con el objeto de acompañar la investigación realizada hasta el momento. Luego de indagar sobre el cancionero caboverdeano, se analiza en forma particularizada cada una de ellas. De este modo, tomando como referente a la morna, en esta primera parte se estudian sus aspectos musicales en base a la transcripción de ejemplos representativos. En etapas posteriores, se confrontarán los mismos con las expresiones musicales de grupos de procedencia caboverdeana, instalados en las localidades de Dock Sud (Avellaneda) y en Ensenada, Provincia de Buenos Aires. La metodología empleada se basa en la utilización de fuentes primarias (encuestas, grabaciones, etc.) y secundarias (búsqueda bibliográfica referida al tema). Con ello, se intenta lograr una interpretación que permita, desde el campo etnomusicológico, realizar un aporte orientado a la comprensión de la cultura de Cabo Verde, dentro y fuera de su territorio. Las producciones referidas a la música caboverdeana, entendidas como manifestaciones culturales, se integran a la intrincada red de relaciones de lenguajes no musicales que completan la identidad de esta comunidad.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Música
Etnografía
Expresiones musicales
Cabo Verde - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138505
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1fec3863a2da65d9ccad2c9aa2caad5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138505 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical mornaTuler, Susana NoraCuerda, CeciliaMaffia, Marta MercedesPicotti, DianaMúsicaEtnografíaExpresiones musicalesCabo VerdeLa Sección Movimientos Migratorios del Departamento Científico de Etnografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) desarrolla desde hace varios años una investigación sobre grupos caboverdeanos radicados en Argentina desde principios del siglo pasado. El trabajo de campo realizado permitió recolectar material etnográfico en relación al tema. Debido al interés en realizar tareas de integración dentro de ese Departamento Científico, la Sección Etnomusicología se abocó al análisis musical de las especies vinculadas con el objeto de acompañar la investigación realizada hasta el momento. Luego de indagar sobre el cancionero caboverdeano, se analiza en forma particularizada cada una de ellas. De este modo, tomando como referente a la morna, en esta primera parte se estudian sus aspectos musicales en base a la transcripción de ejemplos representativos. En etapas posteriores, se confrontarán los mismos con las expresiones musicales de grupos de procedencia caboverdeana, instalados en las localidades de Dock Sud (Avellaneda) y en Ensenada, Provincia de Buenos Aires. La metodología empleada se basa en la utilización de fuentes primarias (encuestas, grabaciones, etc.) y secundarias (búsqueda bibliográfica referida al tema). Con ello, se intenta lograr una interpretación que permita, desde el campo etnomusicológico, realizar un aporte orientado a la comprensión de la cultura de Cabo Verde, dentro y fuera de su territorio. Las producciones referidas a la música caboverdeana, entendidas como manifestaciones culturales, se integran a la intrincada red de relaciones de lenguajes no musicales que completan la identidad de esta comunidad.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos AiresEditores de América Latina2001info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-928-2159info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:18.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna |
title |
Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna |
spellingShingle |
Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna Tuler, Susana Nora Música Etnografía Expresiones musicales Cabo Verde |
title_short |
Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna |
title_full |
Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna |
title_fullStr |
Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna |
title_full_unstemmed |
Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna |
title_sort |
Expresiones musicales de la cultura caboverdeana : Una aproximación al conocimiento de la especie musical morna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuler, Susana Nora Cuerda, Cecilia Maffia, Marta Mercedes Picotti, Diana |
author |
Tuler, Susana Nora |
author_facet |
Tuler, Susana Nora Cuerda, Cecilia Maffia, Marta Mercedes Picotti, Diana |
author_role |
author |
author2 |
Cuerda, Cecilia Maffia, Marta Mercedes Picotti, Diana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Etnografía Expresiones musicales Cabo Verde |
topic |
Música Etnografía Expresiones musicales Cabo Verde |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Sección Movimientos Migratorios del Departamento Científico de Etnografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) desarrolla desde hace varios años una investigación sobre grupos caboverdeanos radicados en Argentina desde principios del siglo pasado. El trabajo de campo realizado permitió recolectar material etnográfico en relación al tema. Debido al interés en realizar tareas de integración dentro de ese Departamento Científico, la Sección Etnomusicología se abocó al análisis musical de las especies vinculadas con el objeto de acompañar la investigación realizada hasta el momento. Luego de indagar sobre el cancionero caboverdeano, se analiza en forma particularizada cada una de ellas. De este modo, tomando como referente a la morna, en esta primera parte se estudian sus aspectos musicales en base a la transcripción de ejemplos representativos. En etapas posteriores, se confrontarán los mismos con las expresiones musicales de grupos de procedencia caboverdeana, instalados en las localidades de Dock Sud (Avellaneda) y en Ensenada, Provincia de Buenos Aires. La metodología empleada se basa en la utilización de fuentes primarias (encuestas, grabaciones, etc.) y secundarias (búsqueda bibliográfica referida al tema). Con ello, se intenta lograr una interpretación que permita, desde el campo etnomusicológico, realizar un aporte orientado a la comprensión de la cultura de Cabo Verde, dentro y fuera de su territorio. Las producciones referidas a la música caboverdeana, entendidas como manifestaciones culturales, se integran a la intrincada red de relaciones de lenguajes no musicales que completan la identidad de esta comunidad. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires |
description |
La Sección Movimientos Migratorios del Departamento Científico de Etnografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) desarrolla desde hace varios años una investigación sobre grupos caboverdeanos radicados en Argentina desde principios del siglo pasado. El trabajo de campo realizado permitió recolectar material etnográfico en relación al tema. Debido al interés en realizar tareas de integración dentro de ese Departamento Científico, la Sección Etnomusicología se abocó al análisis musical de las especies vinculadas con el objeto de acompañar la investigación realizada hasta el momento. Luego de indagar sobre el cancionero caboverdeano, se analiza en forma particularizada cada una de ellas. De este modo, tomando como referente a la morna, en esta primera parte se estudian sus aspectos musicales en base a la transcripción de ejemplos representativos. En etapas posteriores, se confrontarán los mismos con las expresiones musicales de grupos de procedencia caboverdeana, instalados en las localidades de Dock Sud (Avellaneda) y en Ensenada, Provincia de Buenos Aires. La metodología empleada se basa en la utilización de fuentes primarias (encuestas, grabaciones, etc.) y secundarias (búsqueda bibliográfica referida al tema). Con ello, se intenta lograr una interpretación que permita, desde el campo etnomusicológico, realizar un aporte orientado a la comprensión de la cultura de Cabo Verde, dentro y fuera de su territorio. Las producciones referidas a la música caboverdeana, entendidas como manifestaciones culturales, se integran a la intrincada red de relaciones de lenguajes no musicales que completan la identidad de esta comunidad. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138505 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-928-2159 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editores de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Editores de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260573338730496 |
score |
13.13397 |