Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidades
- Autores
- Calcagno, Alfredo D.
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Unesco fue, desde su iniciación, y sigue siéndolo, una gran esperanza de la humanidad para ayudar a forjar un mundo mejor. Tal es el pensamiento y tal es el sentimiento de todos los señores embajadores, delegados y representantes ante esta reunión extraordinaria. El programa de nuestra Organización tiende, ante todo, a dignificar al hombre. ¿Cómo puede dignificarlo? Defendiendo sus derechos, luchando contra la miseria y la ignorancia, reafirmando la confianza en las ventajas de la democracia, contribuyendo a la liberación espiritual de los pueblos oprimidos, ampliando las posibilidades de la criatura humana. Pero, además, su programa de acción debe tender a asegurar a todos los pueblos su participación en el movimiento ascensional de la humanidad y, desde luego, en su progreso científico y cultural, propendiendo a la preparación de mentalidades capaces de asegurar, con inteligencia y noble afán, la participación de cada nación, de cada pueblo, en la gran empresa que caracteriza a esta hora de avances prodigiosos. Nuestros pueblos no quieren ser meros espectadores de esta gigantesca campaña, de esta verdadera cruzada por la conquista del orbe: éste es el aspecto del programa de la Unesco en Ciencias Exactas y Naturales, del que quiero ocuparme brevemente. Párrafo extraído del texto a modo de resumen
Departamento de Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Universidades
Investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12000
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1fe7b197ba69b891b9261002a70b7f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12000 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidadesCalcagno, Alfredo D.Ciencias de la EducaciónUniversidadesInvestigaciónLa Unesco fue, desde su iniciación, y sigue siéndolo, una gran esperanza de la humanidad para ayudar a forjar un mundo mejor. Tal es el pensamiento y tal es el sentimiento de todos los señores embajadores, delegados y representantes ante esta reunión extraordinaria. El programa de nuestra Organización tiende, ante todo, a dignificar al hombre. ¿Cómo puede dignificarlo? Defendiendo sus derechos, luchando contra la miseria y la ignorancia, reafirmando la confianza en las ventajas de la democracia, contribuyendo a la liberación espiritual de los pueblos oprimidos, ampliando las posibilidades de la criatura humana. Pero, además, su programa de acción debe tender a asegurar a todos los pueblos su participación en el movimiento ascensional de la humanidad y, desde luego, en su progreso científico y cultural, propendiendo a la preparación de mentalidades capaces de asegurar, con inteligencia y noble afán, la participación de cada nación, de cada pueblo, en la gran empresa que caracteriza a esta hora de avances prodigiosos. Nuestros pueblos no quieren ser meros espectadores de esta gigantesca campaña, de esta verdadera cruzada por la conquista del orbe: éste es el aspecto del programa de la Unesco en Ciencias Exactas y Naturales, del que quiero ocuparme brevemente. <i>Párrafo extraído del texto a modo de resumen </i>Departamento de Ciencias de la Educación1961info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12000<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:32.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidades |
title |
Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidades |
spellingShingle |
Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidades Calcagno, Alfredo D. Ciencias de la Educación Universidades Investigación |
title_short |
Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidades |
title_full |
Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidades |
title_fullStr |
Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidades |
title_full_unstemmed |
Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidades |
title_sort |
Por la intensificación de la investigación científica y de la formación humanística en las universidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calcagno, Alfredo D. |
author |
Calcagno, Alfredo D. |
author_facet |
Calcagno, Alfredo D. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Universidades Investigación |
topic |
Ciencias de la Educación Universidades Investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Unesco fue, desde su iniciación, y sigue siéndolo, una gran esperanza de la humanidad para ayudar a forjar un mundo mejor. Tal es el pensamiento y tal es el sentimiento de todos los señores embajadores, delegados y representantes ante esta reunión extraordinaria. El programa de nuestra Organización tiende, ante todo, a dignificar al hombre. ¿Cómo puede dignificarlo? Defendiendo sus derechos, luchando contra la miseria y la ignorancia, reafirmando la confianza en las ventajas de la democracia, contribuyendo a la liberación espiritual de los pueblos oprimidos, ampliando las posibilidades de la criatura humana. Pero, además, su programa de acción debe tender a asegurar a todos los pueblos su participación en el movimiento ascensional de la humanidad y, desde luego, en su progreso científico y cultural, propendiendo a la preparación de mentalidades capaces de asegurar, con inteligencia y noble afán, la participación de cada nación, de cada pueblo, en la gran empresa que caracteriza a esta hora de avances prodigiosos. Nuestros pueblos no quieren ser meros espectadores de esta gigantesca campaña, de esta verdadera cruzada por la conquista del orbe: éste es el aspecto del programa de la Unesco en Ciencias Exactas y Naturales, del que quiero ocuparme brevemente. <i>Párrafo extraído del texto a modo de resumen </i> Departamento de Ciencias de la Educación |
description |
La Unesco fue, desde su iniciación, y sigue siéndolo, una gran esperanza de la humanidad para ayudar a forjar un mundo mejor. Tal es el pensamiento y tal es el sentimiento de todos los señores embajadores, delegados y representantes ante esta reunión extraordinaria. El programa de nuestra Organización tiende, ante todo, a dignificar al hombre. ¿Cómo puede dignificarlo? Defendiendo sus derechos, luchando contra la miseria y la ignorancia, reafirmando la confianza en las ventajas de la democracia, contribuyendo a la liberación espiritual de los pueblos oprimidos, ampliando las posibilidades de la criatura humana. Pero, además, su programa de acción debe tender a asegurar a todos los pueblos su participación en el movimiento ascensional de la humanidad y, desde luego, en su progreso científico y cultural, propendiendo a la preparación de mentalidades capaces de asegurar, con inteligencia y noble afán, la participación de cada nación, de cada pueblo, en la gran empresa que caracteriza a esta hora de avances prodigiosos. Nuestros pueblos no quieren ser meros espectadores de esta gigantesca campaña, de esta verdadera cruzada por la conquista del orbe: éste es el aspecto del programa de la Unesco en Ciencias Exactas y Naturales, del que quiero ocuparme brevemente. <i>Párrafo extraído del texto a modo de resumen </i> |
publishDate |
1961 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1961 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12000 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-15 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615767540105216 |
score |
13.070432 |