Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas
- Autores
- Gallarreta, Silvia Carmen; Pomar, A.; Felipe, Antonio Eduardo; Merino, Graciela Mónica
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En relación con las analogías utilizadas como modelos de enseñanza, se ha señalado con insistencia que existen diferencias importantes entre el contexto del profesor que las genera y el de los alumnos que, al recibirlas ya elaboradas, deben darles sentido. Por el contrario, diversos autores afirman que se obtienen mejores resultados al dar oportunidad a los estudiantes de generar sus propias analogías, representando contenidos basados en su percepción y comprensión de la situación, en cuyo caso éstas serán probablemente no triviales y más interesantes y personalmente relevantes para el que aprende. En este estudio se solicitó la elaboración de analogías a estudiantes de ciclo básico de secundario, promoviéndose la explicitación del mapeo analógico. Los resultados muestran dificultades en el mapeo inicial por ellos realizado, requiriéndose un trabajo posterior por parte del profesor.
Trabajos del área Ciencias Naturales
Departamento de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
Educación
analogías; mapeo; dificultades; estudiantes; secundario
analogies; mapping; difficulties; students; secondary
analogias; mapeamento; dificuldades; alunos; secundário - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16554
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1fd9f72993aa710c358768ec4429b79c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16554 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadasGallarreta, Silvia CarmenPomar, A.Felipe, Antonio EduardoMerino, Graciela MónicaEducaciónanalogías; mapeo; dificultades; estudiantes; secundarioanalogies; mapping; difficulties; students; secondaryanalogias; mapeamento; dificuldades; alunos; secundárioEn relación con las analogías utilizadas como modelos de enseñanza, se ha señalado con insistencia que existen diferencias importantes entre el contexto del profesor que las genera y el de los alumnos que, al recibirlas ya elaboradas, deben darles sentido. Por el contrario, diversos autores afirman que se obtienen mejores resultados al dar oportunidad a los estudiantes de generar sus propias analogías, representando contenidos basados en su percepción y comprensión de la situación, en cuyo caso éstas serán probablemente no triviales y más interesantes y personalmente relevantes para el que aprende. En este estudio se solicitó la elaboración de analogías a estudiantes de ciclo básico de secundario, promoviéndose la explicitación del mapeo analógico. Los resultados muestran dificultades en el mapeo inicial por ellos realizado, requiriéndose un trabajo posterior por parte del profesor.Trabajos del área Ciencias NaturalesDepartamento de Ciencias Exactas y Naturales2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf118-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/GALLARRETA%20%281%29%2C%202009.pdf/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:54.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas |
title |
Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas |
spellingShingle |
Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas Gallarreta, Silvia Carmen Educación analogías; mapeo; dificultades; estudiantes; secundario analogies; mapping; difficulties; students; secondary analogias; mapeamento; dificuldades; alunos; secundário |
title_short |
Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas |
title_full |
Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas |
title_fullStr |
Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas |
title_full_unstemmed |
Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas |
title_sort |
Mapeo guiado realizado por estudiantes de ciclo básico del nivel secundario basado en analogías auto-generadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallarreta, Silvia Carmen Pomar, A. Felipe, Antonio Eduardo Merino, Graciela Mónica |
author |
Gallarreta, Silvia Carmen |
author_facet |
Gallarreta, Silvia Carmen Pomar, A. Felipe, Antonio Eduardo Merino, Graciela Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Pomar, A. Felipe, Antonio Eduardo Merino, Graciela Mónica |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación analogías; mapeo; dificultades; estudiantes; secundario analogies; mapping; difficulties; students; secondary analogias; mapeamento; dificuldades; alunos; secundário |
topic |
Educación analogías; mapeo; dificultades; estudiantes; secundario analogies; mapping; difficulties; students; secondary analogias; mapeamento; dificuldades; alunos; secundário |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En relación con las analogías utilizadas como modelos de enseñanza, se ha señalado con insistencia que existen diferencias importantes entre el contexto del profesor que las genera y el de los alumnos que, al recibirlas ya elaboradas, deben darles sentido. Por el contrario, diversos autores afirman que se obtienen mejores resultados al dar oportunidad a los estudiantes de generar sus propias analogías, representando contenidos basados en su percepción y comprensión de la situación, en cuyo caso éstas serán probablemente no triviales y más interesantes y personalmente relevantes para el que aprende. En este estudio se solicitó la elaboración de analogías a estudiantes de ciclo básico de secundario, promoviéndose la explicitación del mapeo analógico. Los resultados muestran dificultades en el mapeo inicial por ellos realizado, requiriéndose un trabajo posterior por parte del profesor. Trabajos del área Ciencias Naturales Departamento de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
En relación con las analogías utilizadas como modelos de enseñanza, se ha señalado con insistencia que existen diferencias importantes entre el contexto del profesor que las genera y el de los alumnos que, al recibirlas ya elaboradas, deben darles sentido. Por el contrario, diversos autores afirman que se obtienen mejores resultados al dar oportunidad a los estudiantes de generar sus propias analogías, representando contenidos basados en su percepción y comprensión de la situación, en cuyo caso éstas serán probablemente no triviales y más interesantes y personalmente relevantes para el que aprende. En este estudio se solicitó la elaboración de analogías a estudiantes de ciclo básico de secundario, promoviéndose la explicitación del mapeo analógico. Los resultados muestran dificultades en el mapeo inicial por ellos realizado, requiriéndose un trabajo posterior por parte del profesor. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16554 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/GALLARRETA%20%281%29%2C%202009.pdf/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 118-124 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615783976534016 |
score |
13.070432 |