El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multicultural

Autores
Bustos Velazco, Edier Hernan; Molina Andrade, Adela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el rastreo al documento, el lector encontrara diferentes posturas relacionadas con la representación de territorio, pretendiendo mostrar una idea no totalizadora, así como su importancia en la formación de profesionales. Lo anterior invita a reflexionar en términos de Derrida, en la idea de una ¨universidad que constituye el lugar por excelencia en el que se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo¨ en tal sentido esta reflexión se ubica en las universidades o facultades que forman profesionales que durante su ejercicio profesional por acción afectaran las culturas y por ende sus territorios. Si asumimos el conocimiento racional como el conocimiento europeizado, retomamos las palabras de Foucault ¨Pienso que la palabra racionalización es peligrosa. Lo que tenemos que hacer es analizar racionalidades especificas más que invocar siempre el progreso de la racionalización general¨ en tal sentido y en relación a la idea central de este escrito, se relacionaran las diferentes posturas que se encuentran en la comunidad académica en correspondencia con las concepciones de comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia, en torno a la idea de territorio. Al finalizar el documento, se tiene como pretensión motivar al lector en la importancia y respeto a la diversidad cultural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Geografía
conocimiento
territorio
interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36097

id SEDICI_1f94b85173f928e779ce214459fa39fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36097
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multiculturalBustos Velazco, Edier HernanMolina Andrade, AdelaHumanidadesGeografíaconocimientoterritoriointerculturalidadDurante el rastreo al documento, el lector encontrara diferentes posturas relacionadas con la representación de territorio, pretendiendo mostrar una idea no totalizadora, así como su importancia en la formación de profesionales. Lo anterior invita a reflexionar en términos de Derrida, en la idea de una ¨universidad que constituye el lugar por excelencia en el que se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo¨ en tal sentido esta reflexión se ubica en las universidades o facultades que forman profesionales que durante su ejercicio profesional por acción afectaran las culturas y por ende sus territorios. Si asumimos el conocimiento racional como el conocimiento europeizado, retomamos las palabras de Foucault ¨Pienso que la palabra racionalización es peligrosa. Lo que tenemos que hacer es analizar racionalidades especificas más que invocar siempre el progreso de la racionalización general¨ en tal sentido y en relación a la idea central de este escrito, se relacionaran las diferentes posturas que se encuentran en la comunidad académica en correspondencia con las concepciones de comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia, en torno a la idea de territorio. Al finalizar el documento, se tiene como pretensión motivar al lector en la importancia y respeto a la diversidad cultural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0932-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Bustos%20Velazco.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:02:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:02:51.518SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multicultural
title El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multicultural
spellingShingle El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multicultural
Bustos Velazco, Edier Hernan
Humanidades
Geografía
conocimiento
territorio
interculturalidad
title_short El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multicultural
title_full El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multicultural
title_fullStr El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multicultural
title_full_unstemmed El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multicultural
title_sort El concepto de territorio: una totalidad o una idea a partir de lo multicultural
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos Velazco, Edier Hernan
Molina Andrade, Adela
author Bustos Velazco, Edier Hernan
author_facet Bustos Velazco, Edier Hernan
Molina Andrade, Adela
author_role author
author2 Molina Andrade, Adela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Geografía
conocimiento
territorio
interculturalidad
topic Humanidades
Geografía
conocimiento
territorio
interculturalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el rastreo al documento, el lector encontrara diferentes posturas relacionadas con la representación de territorio, pretendiendo mostrar una idea no totalizadora, así como su importancia en la formación de profesionales. Lo anterior invita a reflexionar en términos de Derrida, en la idea de una ¨universidad que constituye el lugar por excelencia en el que se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo¨ en tal sentido esta reflexión se ubica en las universidades o facultades que forman profesionales que durante su ejercicio profesional por acción afectaran las culturas y por ende sus territorios. Si asumimos el conocimiento racional como el conocimiento europeizado, retomamos las palabras de Foucault ¨Pienso que la palabra racionalización es peligrosa. Lo que tenemos que hacer es analizar racionalidades especificas más que invocar siempre el progreso de la racionalización general¨ en tal sentido y en relación a la idea central de este escrito, se relacionaran las diferentes posturas que se encuentran en la comunidad académica en correspondencia con las concepciones de comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia, en torno a la idea de territorio. Al finalizar el documento, se tiene como pretensión motivar al lector en la importancia y respeto a la diversidad cultural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante el rastreo al documento, el lector encontrara diferentes posturas relacionadas con la representación de territorio, pretendiendo mostrar una idea no totalizadora, así como su importancia en la formación de profesionales. Lo anterior invita a reflexionar en términos de Derrida, en la idea de una ¨universidad que constituye el lugar por excelencia en el que se ha de garantizar y ejercer la libertad incondicional de palabra y de cuestionamiento: el derecho a decir todo¨ en tal sentido esta reflexión se ubica en las universidades o facultades que forman profesionales que durante su ejercicio profesional por acción afectaran las culturas y por ende sus territorios. Si asumimos el conocimiento racional como el conocimiento europeizado, retomamos las palabras de Foucault ¨Pienso que la palabra racionalización es peligrosa. Lo que tenemos que hacer es analizar racionalidades especificas más que invocar siempre el progreso de la racionalización general¨ en tal sentido y en relación a la idea central de este escrito, se relacionaran las diferentes posturas que se encuentran en la comunidad académica en correspondencia con las concepciones de comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia, en torno a la idea de territorio. Al finalizar el documento, se tiene como pretensión motivar al lector en la importancia y respeto a la diversidad cultural.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36097
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0932-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inti.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Bustos%20Velazco.pdf/view?searchterm=None
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903861454438400
score 12.993085