Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valor

Autores
Battaglino, Vanesa Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Britos, Patricia Beatriz
Di Gregori, María Cristina
Descripción
El propósito de esta tesis es ofrecer una lectura crítica de la propuesta de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum sobre el papel de las emociones en la vida pública, mostrando que algunas de ellas se configuran como elementos útiles para evaluar el bienestar y alcanzar la justicia social y el desarrollo humano. Para ello, en la primera parte de la investigación se presenta un análisis general de algunas concepciones de la emoción que se han elaborado a lo largo de la historia del pensamiento y se abordan algunas distinciones relevantes y conceptos clave en torno a las emociones, a fin de brindar un panorama general e introductorio de las diversas discusiones que se han planteado sobre el tema. En la segunda parte se estudia la propuesta de Martha Nussbaum analizando la concepción cognitivo-evaluadora de la autora que define las emociones como juicios de valor reconociendo su racionalidad, y describiendo algunas objeciones que se le han formulado. Luego se presenta el Enfoque de las Capacidades como teoría alternativa para evaluar el bienestar, reflexionando sobre el lugar de las emociones en el mismo. A partir de estas consideraciones se plantea la pregunta en torno a cuáles serían las emociones políticas relevantes en la vida pública, destacando el lugar de la compasión por su potencial humanizador y el sentido de la justicia social que contiene, y señalando algunas críticas que pueden plantearse. También se estudian algunas emociones socialmente perniciosas como el asco, la vergüenza, el miedo y la envidia que podrían obstaculizar el desarrollo de la compasión cívica. Finalmente, se propone reflexionar sobre la posibilidad de educar las emociones como estrategia para el fomento de la compasión y el control de las emociones perniciosas, destacando el papel de los relatos, especialmente a través del arte y las humanidades, como una herramienta potencialmente útil en tal sentido.
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Martha Nussbaum, emociones, racionalidad, bienestar, justicia social, desarrollo humano, enfoque de las capacidades, compasión, educación emocional
Emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66618

id SEDICI_1f7d464ca7a624f1d156f7fe37eff690
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66618
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valorBattaglino, Vanesa LorenaFilosofíaMartha Nussbaum, emociones, racionalidad, bienestar, justicia social, desarrollo humano, enfoque de las capacidades, compasión, educación emocionalEmocionesEl propósito de esta tesis es ofrecer una lectura crítica de la propuesta de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum sobre el papel de las emociones en la vida pública, mostrando que algunas de ellas se configuran como elementos útiles para evaluar el bienestar y alcanzar la justicia social y el desarrollo humano. Para ello, en la primera parte de la investigación se presenta un análisis general de algunas concepciones de la emoción que se han elaborado a lo largo de la historia del pensamiento y se abordan algunas distinciones relevantes y conceptos clave en torno a las emociones, a fin de brindar un panorama general e introductorio de las diversas discusiones que se han planteado sobre el tema. En la segunda parte se estudia la propuesta de Martha Nussbaum analizando la concepción cognitivo-evaluadora de la autora que define las emociones como juicios de valor reconociendo su racionalidad, y describiendo algunas objeciones que se le han formulado. Luego se presenta el Enfoque de las Capacidades como teoría alternativa para evaluar el bienestar, reflexionando sobre el lugar de las emociones en el mismo. A partir de estas consideraciones se plantea la pregunta en torno a cuáles serían las emociones políticas relevantes en la vida pública, destacando el lugar de la compasión por su potencial humanizador y el sentido de la justicia social que contiene, y señalando algunas críticas que pueden plantearse. También se estudian algunas emociones socialmente perniciosas como el asco, la vergüenza, el miedo y la envidia que podrían obstaculizar el desarrollo de la compasión cívica. Finalmente, se propone reflexionar sobre la posibilidad de educar las emociones como estrategia para el fomento de la compasión y el control de las emociones perniciosas, destacando el papel de los relatos, especialmente a través del arte y las humanidades, como una herramienta potencialmente útil en tal sentido.Doctor en FilosofíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBritos, Patricia BeatrizDi Gregori, María Cristina2018-05-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66618https://doi.org/10.35537/10915/66618spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:34:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:34:22.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valor
title Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valor
spellingShingle Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valor
Battaglino, Vanesa Lorena
Filosofía
Martha Nussbaum, emociones, racionalidad, bienestar, justicia social, desarrollo humano, enfoque de las capacidades, compasión, educación emocional
Emociones
title_short Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valor
title_full Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valor
title_fullStr Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valor
title_full_unstemmed Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valor
title_sort Emociones, racionalidad y bienestar: hacia un estudio de las emociones como juicios de valor
dc.creator.none.fl_str_mv Battaglino, Vanesa Lorena
author Battaglino, Vanesa Lorena
author_facet Battaglino, Vanesa Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Britos, Patricia Beatriz
Di Gregori, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Martha Nussbaum, emociones, racionalidad, bienestar, justicia social, desarrollo humano, enfoque de las capacidades, compasión, educación emocional
Emociones
topic Filosofía
Martha Nussbaum, emociones, racionalidad, bienestar, justicia social, desarrollo humano, enfoque de las capacidades, compasión, educación emocional
Emociones
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta tesis es ofrecer una lectura crítica de la propuesta de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum sobre el papel de las emociones en la vida pública, mostrando que algunas de ellas se configuran como elementos útiles para evaluar el bienestar y alcanzar la justicia social y el desarrollo humano. Para ello, en la primera parte de la investigación se presenta un análisis general de algunas concepciones de la emoción que se han elaborado a lo largo de la historia del pensamiento y se abordan algunas distinciones relevantes y conceptos clave en torno a las emociones, a fin de brindar un panorama general e introductorio de las diversas discusiones que se han planteado sobre el tema. En la segunda parte se estudia la propuesta de Martha Nussbaum analizando la concepción cognitivo-evaluadora de la autora que define las emociones como juicios de valor reconociendo su racionalidad, y describiendo algunas objeciones que se le han formulado. Luego se presenta el Enfoque de las Capacidades como teoría alternativa para evaluar el bienestar, reflexionando sobre el lugar de las emociones en el mismo. A partir de estas consideraciones se plantea la pregunta en torno a cuáles serían las emociones políticas relevantes en la vida pública, destacando el lugar de la compasión por su potencial humanizador y el sentido de la justicia social que contiene, y señalando algunas críticas que pueden plantearse. También se estudian algunas emociones socialmente perniciosas como el asco, la vergüenza, el miedo y la envidia que podrían obstaculizar el desarrollo de la compasión cívica. Finalmente, se propone reflexionar sobre la posibilidad de educar las emociones como estrategia para el fomento de la compasión y el control de las emociones perniciosas, destacando el papel de los relatos, especialmente a través del arte y las humanidades, como una herramienta potencialmente útil en tal sentido.
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de esta tesis es ofrecer una lectura crítica de la propuesta de la filósofa estadounidense Martha Nussbaum sobre el papel de las emociones en la vida pública, mostrando que algunas de ellas se configuran como elementos útiles para evaluar el bienestar y alcanzar la justicia social y el desarrollo humano. Para ello, en la primera parte de la investigación se presenta un análisis general de algunas concepciones de la emoción que se han elaborado a lo largo de la historia del pensamiento y se abordan algunas distinciones relevantes y conceptos clave en torno a las emociones, a fin de brindar un panorama general e introductorio de las diversas discusiones que se han planteado sobre el tema. En la segunda parte se estudia la propuesta de Martha Nussbaum analizando la concepción cognitivo-evaluadora de la autora que define las emociones como juicios de valor reconociendo su racionalidad, y describiendo algunas objeciones que se le han formulado. Luego se presenta el Enfoque de las Capacidades como teoría alternativa para evaluar el bienestar, reflexionando sobre el lugar de las emociones en el mismo. A partir de estas consideraciones se plantea la pregunta en torno a cuáles serían las emociones políticas relevantes en la vida pública, destacando el lugar de la compasión por su potencial humanizador y el sentido de la justicia social que contiene, y señalando algunas críticas que pueden plantearse. También se estudian algunas emociones socialmente perniciosas como el asco, la vergüenza, el miedo y la envidia que podrían obstaculizar el desarrollo de la compasión cívica. Finalmente, se propone reflexionar sobre la posibilidad de educar las emociones como estrategia para el fomento de la compasión y el control de las emociones perniciosas, destacando el papel de los relatos, especialmente a través del arte y las humanidades, como una herramienta potencialmente útil en tal sentido.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66618
https://doi.org/10.35537/10915/66618
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66618
https://doi.org/10.35537/10915/66618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605415486521344
score 12.976206