Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanas

Autores
Zunino Singh, Dhan; Velázquez, Maximiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente ponencia tiene como objetivo desplegar algunos conceptos teóricos y herramientas metodológicas para el abordaje de la movilidad urbana como experiencia corporizada y materialmente mediada del uso del espacio, en el marco del llamado giro de la movilidad en las ciencias sociales. Dicho giro se ha nutrido de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, desde la historia de la tecnología a las teorías de actor-red, para pensar la movilidad como hibridez humana y no-humana. Asimismo, la etnografía (moverse con el objeto que se mueve) así como el uso de tecnología digital (mapeos GPS, imágenes, bitácoras online) se han privilegiado como métodos para estudiar las movilidades contemporáneas. Los vehículos, pero también el medio ambiente (desde la topología del suelo al viento o la lluvia), las infraestructuras y sistemas informáticos, máquinas y objetos para realizar pagos, equipajes u otros objetos con los que nos movemos, computadoras y celulares para planificar, pagar, guiarnos en el viaje forman parte de un conjunto de actores no-humanos que median nuestra experiencia de movilidad, facilitando a veces, limitando otras, la agencia humana. De qué manera estudiarlos, comprender su rol en el ensamblaje sociotecnológico, la forma en que median y co-producen a los sujetos y prácticas humanas son preguntas que atraviesan esta ponencia que se centrará en explicar las particularidades de estos objetos (que van desde el tren o la bicicleta a las tarjetas SUBE, de las infraestructuras o la materialidad del espacio al viento, el sol, la lluvia, la atmósfera subterránea), así como al modo en que observamos a ciclistas, pasajeros, conductores, diseñadores, operadores y controladores como híbridos sociotecnológicos desde una perspectiva histórica y cultural que incluye tanto el análisis de archivos así como de la etnografía.
GT17: Antropología de las técnicas y del saber hacer: materiales, máquinas, organismos y procesos de conocimiento.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Transporte
Tecnologías
Actor-red
Agencia no-humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132305

id SEDICI_1f72919b8f7683a3ff021f55b8b74f7c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132305
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanasZunino Singh, DhanVelázquez, MaximilianoAntropologíaTransporteTecnologíasActor-redAgencia no-humanaLa siguiente ponencia tiene como objetivo desplegar algunos conceptos teóricos y herramientas metodológicas para el abordaje de la movilidad urbana como experiencia corporizada y materialmente mediada del uso del espacio, en el marco del llamado giro de la movilidad en las ciencias sociales. Dicho giro se ha nutrido de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, desde la historia de la tecnología a las teorías de actor-red, para pensar la movilidad como hibridez humana y no-humana. Asimismo, la etnografía (moverse con el objeto que se mueve) así como el uso de tecnología digital (mapeos GPS, imágenes, bitácoras online) se han privilegiado como métodos para estudiar las movilidades contemporáneas. Los vehículos, pero también el medio ambiente (desde la topología del suelo al viento o la lluvia), las infraestructuras y sistemas informáticos, máquinas y objetos para realizar pagos, equipajes u otros objetos con los que nos movemos, computadoras y celulares para planificar, pagar, guiarnos en el viaje forman parte de un conjunto de actores no-humanos que median nuestra experiencia de movilidad, facilitando a veces, limitando otras, la agencia humana. De qué manera estudiarlos, comprender su rol en el ensamblaje sociotecnológico, la forma en que median y co-producen a los sujetos y prácticas humanas son preguntas que atraviesan esta ponencia que se centrará en explicar las particularidades de estos objetos (que van desde el tren o la bicicleta a las tarjetas SUBE, de las infraestructuras o la materialidad del espacio al viento, el sol, la lluvia, la atmósfera subterránea), así como al modo en que observamos a ciclistas, pasajeros, conductores, diseñadores, operadores y controladores como híbridos sociotecnológicos desde una perspectiva histórica y cultural que incluye tanto el análisis de archivos así como de la etnografía.GT17: Antropología de las técnicas y del saber hacer: materiales, máquinas, organismos y procesos de conocimiento.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132305Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:17.16SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanas
title Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanas
spellingShingle Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanas
Zunino Singh, Dhan
Antropología
Transporte
Tecnologías
Actor-red
Agencia no-humana
title_short Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanas
title_full Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanas
title_fullStr Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanas
title_full_unstemmed Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanas
title_sort Las tecnologías de transporte como actantes no-humanos: notas para la investigación etnográfica de las movilidades urbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino Singh, Dhan
Velázquez, Maximiliano
author Zunino Singh, Dhan
author_facet Zunino Singh, Dhan
Velázquez, Maximiliano
author_role author
author2 Velázquez, Maximiliano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Transporte
Tecnologías
Actor-red
Agencia no-humana
topic Antropología
Transporte
Tecnologías
Actor-red
Agencia no-humana
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia tiene como objetivo desplegar algunos conceptos teóricos y herramientas metodológicas para el abordaje de la movilidad urbana como experiencia corporizada y materialmente mediada del uso del espacio, en el marco del llamado giro de la movilidad en las ciencias sociales. Dicho giro se ha nutrido de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, desde la historia de la tecnología a las teorías de actor-red, para pensar la movilidad como hibridez humana y no-humana. Asimismo, la etnografía (moverse con el objeto que se mueve) así como el uso de tecnología digital (mapeos GPS, imágenes, bitácoras online) se han privilegiado como métodos para estudiar las movilidades contemporáneas. Los vehículos, pero también el medio ambiente (desde la topología del suelo al viento o la lluvia), las infraestructuras y sistemas informáticos, máquinas y objetos para realizar pagos, equipajes u otros objetos con los que nos movemos, computadoras y celulares para planificar, pagar, guiarnos en el viaje forman parte de un conjunto de actores no-humanos que median nuestra experiencia de movilidad, facilitando a veces, limitando otras, la agencia humana. De qué manera estudiarlos, comprender su rol en el ensamblaje sociotecnológico, la forma en que median y co-producen a los sujetos y prácticas humanas son preguntas que atraviesan esta ponencia que se centrará en explicar las particularidades de estos objetos (que van desde el tren o la bicicleta a las tarjetas SUBE, de las infraestructuras o la materialidad del espacio al viento, el sol, la lluvia, la atmósfera subterránea), así como al modo en que observamos a ciclistas, pasajeros, conductores, diseñadores, operadores y controladores como híbridos sociotecnológicos desde una perspectiva histórica y cultural que incluye tanto el análisis de archivos así como de la etnografía.
GT17: Antropología de las técnicas y del saber hacer: materiales, máquinas, organismos y procesos de conocimiento.
Universidad Nacional de La Plata
description La siguiente ponencia tiene como objetivo desplegar algunos conceptos teóricos y herramientas metodológicas para el abordaje de la movilidad urbana como experiencia corporizada y materialmente mediada del uso del espacio, en el marco del llamado giro de la movilidad en las ciencias sociales. Dicho giro se ha nutrido de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, desde la historia de la tecnología a las teorías de actor-red, para pensar la movilidad como hibridez humana y no-humana. Asimismo, la etnografía (moverse con el objeto que se mueve) así como el uso de tecnología digital (mapeos GPS, imágenes, bitácoras online) se han privilegiado como métodos para estudiar las movilidades contemporáneas. Los vehículos, pero también el medio ambiente (desde la topología del suelo al viento o la lluvia), las infraestructuras y sistemas informáticos, máquinas y objetos para realizar pagos, equipajes u otros objetos con los que nos movemos, computadoras y celulares para planificar, pagar, guiarnos en el viaje forman parte de un conjunto de actores no-humanos que median nuestra experiencia de movilidad, facilitando a veces, limitando otras, la agencia humana. De qué manera estudiarlos, comprender su rol en el ensamblaje sociotecnológico, la forma en que median y co-producen a los sujetos y prácticas humanas son preguntas que atraviesan esta ponencia que se centrará en explicar las particularidades de estos objetos (que van desde el tren o la bicicleta a las tarjetas SUBE, de las infraestructuras o la materialidad del espacio al viento, el sol, la lluvia, la atmósfera subterránea), así como al modo en que observamos a ciclistas, pasajeros, conductores, diseñadores, operadores y controladores como híbridos sociotecnológicos desde una perspectiva histórica y cultural que incluye tanto el análisis de archivos así como de la etnografía.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132305
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616212827340800
score 13.070432