Un modelo genérico para el modelo de negocio
- Autores
- Baum, Gabriel Alfredo; Daniele, Marcela; Martellotto, Paola; Novaira, Maria Marta
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para el abordaje al diseño y desarrollo de un sistema de software es necesario estudiar en detalle la estructura y dinámica de la organización donde el mismo funcionará. Esto ayudará a obtener una lista de requerimientos del sistema más acertada. Modelar los procesos de negocio es una parte esencial del proceso de desarrollo de software que permite a los analistas definir qué hace el negocio y a partir de ello definir los requerimientos del sistema. Con el propósito enunciado, Booch, Rumbaugh y Jacobson[3] proponen construir el modelo de negocio como primera etapa de la metodología de desarrollo de software, denominada Proceso Unificado. En este trabajo mostramos una propuesta de un modelo genérico para el modelo de negocio, para lo cual analizamos cada uno de los artefactos del modelo y cómo ellos se relacionan, y especificamos un conjunto de reglas de negocio[7] que el modelo debe verificar. El modelo genérico propuesto es representado gráficamente en términos de UML (Unified Modeling Language)[2] a través de un diagrama de clases. El modelo genérico tiene como finalidad establecer las bases para especificar un modelo concreto, es decir, permite definir instancias de modelos de negocio a un problema real.
Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Proceso Unificado
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Modelo de Negocio
Reglas de Negocio
Artefactos
Modelo Genérico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22361
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f6d658e64b2860567450b1d85fb0b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22361 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un modelo genérico para el modelo de negocioBaum, Gabriel AlfredoDaniele, MarcelaMartellotto, PaolaNovaira, Maria MartaCiencias InformáticasProceso UnificadoSOFTWARE ENGINEERINGbase de datosModelo de NegocioReglas de NegocioArtefactosModelo GenéricoPara el abordaje al diseño y desarrollo de un sistema de software es necesario estudiar en detalle la estructura y dinámica de la organización donde el mismo funcionará. Esto ayudará a obtener una lista de requerimientos del sistema más acertada. Modelar los procesos de negocio es una parte esencial del proceso de desarrollo de software que permite a los analistas definir qué hace el negocio y a partir de ello definir los requerimientos del sistema. Con el propósito enunciado, Booch, Rumbaugh y Jacobson[3] proponen construir el modelo de negocio como primera etapa de la metodología de desarrollo de software, denominada Proceso Unificado. En este trabajo mostramos una propuesta de un modelo genérico para el modelo de negocio, para lo cual analizamos cada uno de los artefactos del modelo y cómo ellos se relacionan, y especificamos un conjunto de reglas de negocio[7] que el modelo debe verificar. El modelo genérico propuesto es representado gráficamente en términos de UML (Unified Modeling Language)[2] a través de un diagrama de clases. El modelo genérico tiene como finalidad establecer las bases para especificar un modelo concreto, es decir, permite definir instancias de modelos de negocio a un problema real.Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:02.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo genérico para el modelo de negocio |
title |
Un modelo genérico para el modelo de negocio |
spellingShingle |
Un modelo genérico para el modelo de negocio Baum, Gabriel Alfredo Ciencias Informáticas Proceso Unificado SOFTWARE ENGINEERING base de datos Modelo de Negocio Reglas de Negocio Artefactos Modelo Genérico |
title_short |
Un modelo genérico para el modelo de negocio |
title_full |
Un modelo genérico para el modelo de negocio |
title_fullStr |
Un modelo genérico para el modelo de negocio |
title_full_unstemmed |
Un modelo genérico para el modelo de negocio |
title_sort |
Un modelo genérico para el modelo de negocio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baum, Gabriel Alfredo Daniele, Marcela Martellotto, Paola Novaira, Maria Marta |
author |
Baum, Gabriel Alfredo |
author_facet |
Baum, Gabriel Alfredo Daniele, Marcela Martellotto, Paola Novaira, Maria Marta |
author_role |
author |
author2 |
Daniele, Marcela Martellotto, Paola Novaira, Maria Marta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Proceso Unificado SOFTWARE ENGINEERING base de datos Modelo de Negocio Reglas de Negocio Artefactos Modelo Genérico |
topic |
Ciencias Informáticas Proceso Unificado SOFTWARE ENGINEERING base de datos Modelo de Negocio Reglas de Negocio Artefactos Modelo Genérico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el abordaje al diseño y desarrollo de un sistema de software es necesario estudiar en detalle la estructura y dinámica de la organización donde el mismo funcionará. Esto ayudará a obtener una lista de requerimientos del sistema más acertada. Modelar los procesos de negocio es una parte esencial del proceso de desarrollo de software que permite a los analistas definir qué hace el negocio y a partir de ello definir los requerimientos del sistema. Con el propósito enunciado, Booch, Rumbaugh y Jacobson[3] proponen construir el modelo de negocio como primera etapa de la metodología de desarrollo de software, denominada Proceso Unificado. En este trabajo mostramos una propuesta de un modelo genérico para el modelo de negocio, para lo cual analizamos cada uno de los artefactos del modelo y cómo ellos se relacionan, y especificamos un conjunto de reglas de negocio[7] que el modelo debe verificar. El modelo genérico propuesto es representado gráficamente en términos de UML (Unified Modeling Language)[2] a través de un diagrama de clases. El modelo genérico tiene como finalidad establecer las bases para especificar un modelo concreto, es decir, permite definir instancias de modelos de negocio a un problema real. Eje: I - Workshop de Ingeniería de Software y Base de Datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Para el abordaje al diseño y desarrollo de un sistema de software es necesario estudiar en detalle la estructura y dinámica de la organización donde el mismo funcionará. Esto ayudará a obtener una lista de requerimientos del sistema más acertada. Modelar los procesos de negocio es una parte esencial del proceso de desarrollo de software que permite a los analistas definir qué hace el negocio y a partir de ello definir los requerimientos del sistema. Con el propósito enunciado, Booch, Rumbaugh y Jacobson[3] proponen construir el modelo de negocio como primera etapa de la metodología de desarrollo de software, denominada Proceso Unificado. En este trabajo mostramos una propuesta de un modelo genérico para el modelo de negocio, para lo cual analizamos cada uno de los artefactos del modelo y cómo ellos se relacionan, y especificamos un conjunto de reglas de negocio[7] que el modelo debe verificar. El modelo genérico propuesto es representado gráficamente en términos de UML (Unified Modeling Language)[2] a través de un diagrama de clases. El modelo genérico tiene como finalidad establecer las bases para especificar un modelo concreto, es decir, permite definir instancias de modelos de negocio a un problema real. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22361 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615808384237568 |
score |
13.070432 |