Derribando fronteras
- Autores
- Caprara, Susana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy es frecuente encontrar en los medios, escrituras que intentan explorar nuevos horizontes de percepción de la realidad. Es el caso de la crónica, espacio donde el periodismo intercepta con otros discursos, como el de la literatura, por ejemplo. Sin embargo, cuando se habla de periodismo y literatura, inevitablemente, muchas voces se levantan señalando insuperables aspectos diferenciadores, provenientes, tal vez, de concepciones elitistas de la literatura, ya superadas. Los argumentos apuntan, por lo general, a lo que sería la “especificidad” de cada lenguaje (término acuñado por los formalistas rusos). O, lo que es lo mismo, la “literariedad” y, por ende, la “periodisticidad”, valga el neologismo. Sería conveniente abrir las fronteras y reconsiderar algunos de esos supuestos desde otra óptica, conectando ambos discursos como dos modos de construir la realidad que, además, se nutren recíprocamente. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36547
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1f583a20d36bd726c46983814eb01487 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36547 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Derribando fronterasCaprara, SusanaPeriodismoComunicaciónHoy es frecuente encontrar en los medios, escrituras que intentan explorar nuevos horizontes de percepción de la realidad. Es el caso de la crónica, espacio donde el periodismo intercepta con otros discursos, como el de la literatura, por ejemplo. Sin embargo, cuando se habla de periodismo y literatura, inevitablemente, muchas voces se levantan señalando insuperables aspectos diferenciadores, provenientes, tal vez, de concepciones elitistas de la literatura, ya superadas. Los argumentos apuntan, por lo general, a lo que sería la “especificidad” de cada lenguaje (término acuñado por los formalistas rusos). O, lo que es lo mismo, la “literariedad” y, por ende, la “periodisticidad”, valga el neologismo. Sería conveniente abrir las fronteras y reconsiderar algunos de esos supuestos desde otra óptica, conectando ambos discursos como dos modos de construir la realidad que, además, se nutren recíprocamente. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf32-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36547spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36547Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:08.262SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Derribando fronteras |
| title |
Derribando fronteras |
| spellingShingle |
Derribando fronteras Caprara, Susana Periodismo Comunicación |
| title_short |
Derribando fronteras |
| title_full |
Derribando fronteras |
| title_fullStr |
Derribando fronteras |
| title_full_unstemmed |
Derribando fronteras |
| title_sort |
Derribando fronteras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caprara, Susana |
| author |
Caprara, Susana |
| author_facet |
Caprara, Susana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación |
| topic |
Periodismo Comunicación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy es frecuente encontrar en los medios, escrituras que intentan explorar nuevos horizontes de percepción de la realidad. Es el caso de la crónica, espacio donde el periodismo intercepta con otros discursos, como el de la literatura, por ejemplo. Sin embargo, cuando se habla de periodismo y literatura, inevitablemente, muchas voces se levantan señalando insuperables aspectos diferenciadores, provenientes, tal vez, de concepciones elitistas de la literatura, ya superadas. Los argumentos apuntan, por lo general, a lo que sería la “especificidad” de cada lenguaje (término acuñado por los formalistas rusos). O, lo que es lo mismo, la “literariedad” y, por ende, la “periodisticidad”, valga el neologismo. Sería conveniente abrir las fronteras y reconsiderar algunos de esos supuestos desde otra óptica, conectando ambos discursos como dos modos de construir la realidad que, además, se nutren recíprocamente. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Hoy es frecuente encontrar en los medios, escrituras que intentan explorar nuevos horizontes de percepción de la realidad. Es el caso de la crónica, espacio donde el periodismo intercepta con otros discursos, como el de la literatura, por ejemplo. Sin embargo, cuando se habla de periodismo y literatura, inevitablemente, muchas voces se levantan señalando insuperables aspectos diferenciadores, provenientes, tal vez, de concepciones elitistas de la literatura, ya superadas. Los argumentos apuntan, por lo general, a lo que sería la “especificidad” de cada lenguaje (término acuñado por los formalistas rusos). O, lo que es lo mismo, la “literariedad” y, por ende, la “periodisticidad”, valga el neologismo. Sería conveniente abrir las fronteras y reconsiderar algunos de esos supuestos desde otra óptica, conectando ambos discursos como dos modos de construir la realidad que, además, se nutren recíprocamente. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36547 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36547 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32-35 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782896168239104 |
| score |
12.982451 |