Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá

Autores
Cepeda Valero, Oscar Mauricio; Bernal Orozco, Jainet Orlando; Neira González, Gustavo Adolfo; Rodriguez Gaitán, Sandra Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La generación de emprendimientos desde población vulnerable es una de las grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Para que sus ideas de emprendimiento lleguen a ser efectivas se requiere una identificación de su intención de emprendimiento, habilidades e intereses ocupacionales. De esta manera, en el artículo se presenta una propuesta para el apoyo en la generación de proyectos de emprendimiento en población vulnerable, aplicado en el caso de los familiares de los niños del jardín Mi Primera Infancia en el barrio Santa Fé de Bogotá. Inicialmente en el estudio, se desarrollaron sesiones de caracterización de la población de estudio (acudientes de los niños del jardín Mi Primera Infancia), luego se realizaron talleres de capacitación para la identificación y definición genérica de posibles ideas de emprendimiento, a partir del perfil (edad, nivel educativo, actividad ocupacional y disponibilidad de tiempo) y siguiendo la metodología CANVAS. Posterior a ello, se seleccionó una idea de negocio que respondía en mejor medida al perfil y los intereses de la comunidad y del mercado, la cual está enmarcada en un negocio de producción y venta de productos alimenticios para las personas que transitan por la zona.
Generating entrepreneurship from a vulnerable population is one of the great opportunities to improve their quality of life. However, supporting these communities so that their ideas of entrepreneurship become effective, it requires an identification of their entrepreneurship intention, abilities and occupational interests. In this way, the article shows a proposal to support the generation of entrepreneurship projects in a vulnerable population, it applied in the case of the relatives of the children of the “Mi Primera Infancia” kindergarten in the Santa Fé neighborhood of Bogotá. Firstly, characterization sessions with the study population were developed (attendants of the children of Garden “Mi Primera Infancia”), then training workshops were held for the identification and generic definition of possible entrepreneurial ideas, based on the profile (age, educational level, occupational activity and time availability) and following the CANVAS methodology. After that, a business idea was selected which responded better to the profile and interests of the community and the market, which is framed in a business of production and sale of food products for people who transit across the area.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
CANVAS
Desarrollo comunitario
Emprendimiento
Intención emprendedora
Community development
Business structure
Entrepreneurial intentions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96508

id SEDICI_1f450a9ae97de83298e2e2d420dca264
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de BogotáDesign of an Entrepreneurship Project with Vulnerable Population: Bogota Kindergarten CaseCepeda Valero, Oscar MauricioBernal Orozco, Jainet OrlandoNeira González, Gustavo AdolfoRodriguez Gaitán, Sandra MarcelaCiencias EconómicasCANVASDesarrollo comunitarioEmprendimientoIntención emprendedoraCommunity developmentBusiness structureEntrepreneurial intentionsLa generación de emprendimientos desde población vulnerable es una de las grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Para que sus ideas de emprendimiento lleguen a ser efectivas se requiere una identificación de su intención de emprendimiento, habilidades e intereses ocupacionales. De esta manera, en el artículo se presenta una propuesta para el apoyo en la generación de proyectos de emprendimiento en población vulnerable, aplicado en el caso de los familiares de los niños del jardín Mi Primera Infancia en el barrio Santa Fé de Bogotá. Inicialmente en el estudio, se desarrollaron sesiones de caracterización de la población de estudio (acudientes de los niños del jardín Mi Primera Infancia), luego se realizaron talleres de capacitación para la identificación y definición genérica de posibles ideas de emprendimiento, a partir del perfil (edad, nivel educativo, actividad ocupacional y disponibilidad de tiempo) y siguiendo la metodología CANVAS. Posterior a ello, se seleccionó una idea de negocio que respondía en mejor medida al perfil y los intereses de la comunidad y del mercado, la cual está enmarcada en un negocio de producción y venta de productos alimenticios para las personas que transitan por la zona.Generating entrepreneurship from a vulnerable population is one of the great opportunities to improve their quality of life. However, supporting these communities so that their ideas of entrepreneurship become effective, it requires an identification of their entrepreneurship intention, abilities and occupational interests. In this way, the article shows a proposal to support the generation of entrepreneurship projects in a vulnerable population, it applied in the case of the relatives of the children of the “Mi Primera Infancia” kindergarten in the Santa Fé neighborhood of Bogotá. Firstly, characterization sessions with the study population were developed (attendants of the children of Garden “Mi Primera Infancia”), then training workshops were held for the identification and generic definition of possible entrepreneurial ideas, based on the profile (age, educational level, occupational activity and time availability) and following the CANVAS methodology. After that, a business idea was selected which responded better to the profile and interests of the community and the market, which is framed in a business of production and sale of food products for people who transit across the area.Facultad de Ciencias Económicas2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96508spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e042info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:03:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:03:29.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá
Design of an Entrepreneurship Project with Vulnerable Population: Bogota Kindergarten Case
title Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá
spellingShingle Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá
Cepeda Valero, Oscar Mauricio
Ciencias Económicas
CANVAS
Desarrollo comunitario
Emprendimiento
Intención emprendedora
Community development
Business structure
Entrepreneurial intentions
title_short Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá
title_full Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá
title_fullStr Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá
title_full_unstemmed Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá
title_sort Diseño de un proyecto de emprendimiento con población vulnerable: caso, jardín infantil de Bogotá
dc.creator.none.fl_str_mv Cepeda Valero, Oscar Mauricio
Bernal Orozco, Jainet Orlando
Neira González, Gustavo Adolfo
Rodriguez Gaitán, Sandra Marcela
author Cepeda Valero, Oscar Mauricio
author_facet Cepeda Valero, Oscar Mauricio
Bernal Orozco, Jainet Orlando
Neira González, Gustavo Adolfo
Rodriguez Gaitán, Sandra Marcela
author_role author
author2 Bernal Orozco, Jainet Orlando
Neira González, Gustavo Adolfo
Rodriguez Gaitán, Sandra Marcela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
CANVAS
Desarrollo comunitario
Emprendimiento
Intención emprendedora
Community development
Business structure
Entrepreneurial intentions
topic Ciencias Económicas
CANVAS
Desarrollo comunitario
Emprendimiento
Intención emprendedora
Community development
Business structure
Entrepreneurial intentions
dc.description.none.fl_txt_mv La generación de emprendimientos desde población vulnerable es una de las grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Para que sus ideas de emprendimiento lleguen a ser efectivas se requiere una identificación de su intención de emprendimiento, habilidades e intereses ocupacionales. De esta manera, en el artículo se presenta una propuesta para el apoyo en la generación de proyectos de emprendimiento en población vulnerable, aplicado en el caso de los familiares de los niños del jardín Mi Primera Infancia en el barrio Santa Fé de Bogotá. Inicialmente en el estudio, se desarrollaron sesiones de caracterización de la población de estudio (acudientes de los niños del jardín Mi Primera Infancia), luego se realizaron talleres de capacitación para la identificación y definición genérica de posibles ideas de emprendimiento, a partir del perfil (edad, nivel educativo, actividad ocupacional y disponibilidad de tiempo) y siguiendo la metodología CANVAS. Posterior a ello, se seleccionó una idea de negocio que respondía en mejor medida al perfil y los intereses de la comunidad y del mercado, la cual está enmarcada en un negocio de producción y venta de productos alimenticios para las personas que transitan por la zona.
Generating entrepreneurship from a vulnerable population is one of the great opportunities to improve their quality of life. However, supporting these communities so that their ideas of entrepreneurship become effective, it requires an identification of their entrepreneurship intention, abilities and occupational interests. In this way, the article shows a proposal to support the generation of entrepreneurship projects in a vulnerable population, it applied in the case of the relatives of the children of the “Mi Primera Infancia” kindergarten in the Santa Fé neighborhood of Bogotá. Firstly, characterization sessions with the study population were developed (attendants of the children of Garden “Mi Primera Infancia”), then training workshops were held for the identification and generic definition of possible entrepreneurial ideas, based on the profile (age, educational level, occupational activity and time availability) and following the CANVAS methodology. After that, a business idea was selected which responded better to the profile and interests of the community and the market, which is framed in a business of production and sale of food products for people who transit across the area.
Facultad de Ciencias Económicas
description La generación de emprendimientos desde población vulnerable es una de las grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Para que sus ideas de emprendimiento lleguen a ser efectivas se requiere una identificación de su intención de emprendimiento, habilidades e intereses ocupacionales. De esta manera, en el artículo se presenta una propuesta para el apoyo en la generación de proyectos de emprendimiento en población vulnerable, aplicado en el caso de los familiares de los niños del jardín Mi Primera Infancia en el barrio Santa Fé de Bogotá. Inicialmente en el estudio, se desarrollaron sesiones de caracterización de la población de estudio (acudientes de los niños del jardín Mi Primera Infancia), luego se realizaron talleres de capacitación para la identificación y definición genérica de posibles ideas de emprendimiento, a partir del perfil (edad, nivel educativo, actividad ocupacional y disponibilidad de tiempo) y siguiendo la metodología CANVAS. Posterior a ello, se seleccionó una idea de negocio que respondía en mejor medida al perfil y los intereses de la comunidad y del mercado, la cual está enmarcada en un negocio de producción y venta de productos alimenticios para las personas que transitan por la zona.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532558610989056
score 13.000565