Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLP

Autores
Andreau, Ricardo; Delgado, María Isabel; Margaría, Cecilia Beatriz; Mendicino, Lorena; Ricci, Elisabet Mónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es relatar la experiencia académica que se está desarrollando actualmente en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, con el fin de compartir y visibilizar el trabajo realizado y de a la vez poder mejorarlo en base a los posibles aportes y comentarios que se hagan en las Jornadas Universitarias. En la institución se dictan dos carreras de grado: Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. En ambas carreras los problemas detectados son diversos, tanto entre los estudiantes como dentro del cuerpo docente, resaltándose la dificultad de algunos actores para acceder a la conectividad y a equipos informáticos, y la incertidumbre en cuanto a lo que se está viviendo y a lo que vendrá. Algunas de estas inseguridades refieren al plazo de duración del aislamiento, cómo y cuándo se retomará la actividad presencial, cómo impartir los exámenes y evitar el copiado en los mismos, cómo desarrollar las clases de forma virtual intentando no excluir a nadie, e inclusive cómo podrán recuperar el tiempo perdido quienes no pudieron cursar o rendir en estas circunstancias. A principios de abril, mediante resoluciones Ad referéndum del Consejo Directivo, se extendió el plazo de la Condicionalidad y se invitó a la comunidad educativa a que adopte las medidas que considerara pertinentes para realizar las cursadas, exámenes parciales y finales con estrategias virtuales, posibilitando que los estudiantes continúen con las actividades académicas durante el periodo de aislamiento, y se sugirió a los cursos habilitar la modalidad de cursada libre con examen final (la cual ya se encontraba vigente, pero muy pocas asignaturas la habían implementado). A su vez, se conformó una comisión ad hoc con la función de centralizar, sistematizar y diseñar estrategias para las adecuaciones requeridas por cada uno de los cursos. Dicha comisión está integrada por la Vicedecana, la Secretaria de Asuntos Académicos, las Prosecretarias de Asuntos Académicos para las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, la Directora de Enseñanza y representantes del Departamento de Alumnos, la Unidad Pedagógica y la representante de nuestra Facultad de la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el inicio, este espacio centralizó y dio seguimiento a las diferentes problemáticas que fueron surgiendo, muchas de ellas vinculadas al enorme desafío pedagógico que plantea el acompañamiento de las cursadas en entornos virtuales en el contexto actual. Si bien este trabajo expone una experiencia reciente y actualmente en desarrollo dentro de la FCAyF, y de este modo es que no podemos precisar el efecto real sobre las trayectorias estudiantiles individuales ni sobre la institución en su conjunto, consideramos que se está trabajando para poder avanzar y mantener el desarrollo de las actividades lo más adecuadamente posible. A partir del intercambio con pares de otras instituciones académicas del país, es que consideramos que vamos por el camino correcto, incentivando el dictado de clases y mesas examinadoras, pero a su vez procurando mantener la calidad académica.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Virtualidad
Incertidumbre
Coordinación
Consenso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106458

id SEDICI_1f2370c1ba470d4e5cefbfd9f2fd9e07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106458
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLPAndreau, RicardoDelgado, María IsabelMargaría, Cecilia BeatrizMendicino, LorenaRicci, Elisabet MónicaEducaciónVirtualidadIncertidumbreCoordinaciónConsensoEl objetivo del presente trabajo es relatar la experiencia académica que se está desarrollando actualmente en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, con el fin de compartir y visibilizar el trabajo realizado y de a la vez poder mejorarlo en base a los posibles aportes y comentarios que se hagan en las Jornadas Universitarias. En la institución se dictan dos carreras de grado: Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. En ambas carreras los problemas detectados son diversos, tanto entre los estudiantes como dentro del cuerpo docente, resaltándose la dificultad de algunos actores para acceder a la conectividad y a equipos informáticos, y la incertidumbre en cuanto a lo que se está viviendo y a lo que vendrá. Algunas de estas inseguridades refieren al plazo de duración del aislamiento, cómo y cuándo se retomará la actividad presencial, cómo impartir los exámenes y evitar el copiado en los mismos, cómo desarrollar las clases de forma virtual intentando no excluir a nadie, e inclusive cómo podrán recuperar el tiempo perdido quienes no pudieron cursar o rendir en estas circunstancias. A principios de abril, mediante resoluciones Ad referéndum del Consejo Directivo, se extendió el plazo de la Condicionalidad y se invitó a la comunidad educativa a que adopte las medidas que considerara pertinentes para realizar las cursadas, exámenes parciales y finales con estrategias virtuales, posibilitando que los estudiantes continúen con las actividades académicas durante el periodo de aislamiento, y se sugirió a los cursos habilitar la modalidad de cursada libre con examen final (la cual ya se encontraba vigente, pero muy pocas asignaturas la habían implementado). A su vez, se conformó una comisión ad hoc con la función de centralizar, sistematizar y diseñar estrategias para las adecuaciones requeridas por cada uno de los cursos. Dicha comisión está integrada por la Vicedecana, la Secretaria de Asuntos Académicos, las Prosecretarias de Asuntos Académicos para las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, la Directora de Enseñanza y representantes del Departamento de Alumnos, la Unidad Pedagógica y la representante de nuestra Facultad de la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el inicio, este espacio centralizó y dio seguimiento a las diferentes problemáticas que fueron surgiendo, muchas de ellas vinculadas al enorme desafío pedagógico que plantea el acompañamiento de las cursadas en entornos virtuales en el contexto actual. Si bien este trabajo expone una experiencia reciente y actualmente en desarrollo dentro de la FCAyF, y de este modo es que no podemos precisar el efecto real sobre las trayectorias estudiantiles individuales ni sobre la institución en su conjunto, consideramos que se está trabajando para poder avanzar y mantener el desarrollo de las actividades lo más adecuadamente posible. A partir del intercambio con pares de otras instituciones académicas del país, es que consideramos que vamos por el camino correcto, incentivando el dictado de clases y mesas examinadoras, pero a su vez procurando mantener la calidad académica.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106458spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:06:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106458Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:06:34.434SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLP
title Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLP
spellingShingle Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLP
Andreau, Ricardo
Educación
Virtualidad
Incertidumbre
Coordinación
Consenso
title_short Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLP
title_full Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLP
title_fullStr Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLP
title_full_unstemmed Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLP
title_sort Estrategias académicas frente al aislamiento social 2020: experiencias en la FCAyF-UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Andreau, Ricardo
Delgado, María Isabel
Margaría, Cecilia Beatriz
Mendicino, Lorena
Ricci, Elisabet Mónica
author Andreau, Ricardo
author_facet Andreau, Ricardo
Delgado, María Isabel
Margaría, Cecilia Beatriz
Mendicino, Lorena
Ricci, Elisabet Mónica
author_role author
author2 Delgado, María Isabel
Margaría, Cecilia Beatriz
Mendicino, Lorena
Ricci, Elisabet Mónica
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Virtualidad
Incertidumbre
Coordinación
Consenso
topic Educación
Virtualidad
Incertidumbre
Coordinación
Consenso
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es relatar la experiencia académica que se está desarrollando actualmente en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, con el fin de compartir y visibilizar el trabajo realizado y de a la vez poder mejorarlo en base a los posibles aportes y comentarios que se hagan en las Jornadas Universitarias. En la institución se dictan dos carreras de grado: Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. En ambas carreras los problemas detectados son diversos, tanto entre los estudiantes como dentro del cuerpo docente, resaltándose la dificultad de algunos actores para acceder a la conectividad y a equipos informáticos, y la incertidumbre en cuanto a lo que se está viviendo y a lo que vendrá. Algunas de estas inseguridades refieren al plazo de duración del aislamiento, cómo y cuándo se retomará la actividad presencial, cómo impartir los exámenes y evitar el copiado en los mismos, cómo desarrollar las clases de forma virtual intentando no excluir a nadie, e inclusive cómo podrán recuperar el tiempo perdido quienes no pudieron cursar o rendir en estas circunstancias. A principios de abril, mediante resoluciones Ad referéndum del Consejo Directivo, se extendió el plazo de la Condicionalidad y se invitó a la comunidad educativa a que adopte las medidas que considerara pertinentes para realizar las cursadas, exámenes parciales y finales con estrategias virtuales, posibilitando que los estudiantes continúen con las actividades académicas durante el periodo de aislamiento, y se sugirió a los cursos habilitar la modalidad de cursada libre con examen final (la cual ya se encontraba vigente, pero muy pocas asignaturas la habían implementado). A su vez, se conformó una comisión ad hoc con la función de centralizar, sistematizar y diseñar estrategias para las adecuaciones requeridas por cada uno de los cursos. Dicha comisión está integrada por la Vicedecana, la Secretaria de Asuntos Académicos, las Prosecretarias de Asuntos Académicos para las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, la Directora de Enseñanza y representantes del Departamento de Alumnos, la Unidad Pedagógica y la representante de nuestra Facultad de la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el inicio, este espacio centralizó y dio seguimiento a las diferentes problemáticas que fueron surgiendo, muchas de ellas vinculadas al enorme desafío pedagógico que plantea el acompañamiento de las cursadas en entornos virtuales en el contexto actual. Si bien este trabajo expone una experiencia reciente y actualmente en desarrollo dentro de la FCAyF, y de este modo es que no podemos precisar el efecto real sobre las trayectorias estudiantiles individuales ni sobre la institución en su conjunto, consideramos que se está trabajando para poder avanzar y mantener el desarrollo de las actividades lo más adecuadamente posible. A partir del intercambio con pares de otras instituciones académicas del país, es que consideramos que vamos por el camino correcto, incentivando el dictado de clases y mesas examinadoras, pero a su vez procurando mantener la calidad académica.
Secretaría de Asuntos Académicos
description El objetivo del presente trabajo es relatar la experiencia académica que se está desarrollando actualmente en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, con el fin de compartir y visibilizar el trabajo realizado y de a la vez poder mejorarlo en base a los posibles aportes y comentarios que se hagan en las Jornadas Universitarias. En la institución se dictan dos carreras de grado: Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. En ambas carreras los problemas detectados son diversos, tanto entre los estudiantes como dentro del cuerpo docente, resaltándose la dificultad de algunos actores para acceder a la conectividad y a equipos informáticos, y la incertidumbre en cuanto a lo que se está viviendo y a lo que vendrá. Algunas de estas inseguridades refieren al plazo de duración del aislamiento, cómo y cuándo se retomará la actividad presencial, cómo impartir los exámenes y evitar el copiado en los mismos, cómo desarrollar las clases de forma virtual intentando no excluir a nadie, e inclusive cómo podrán recuperar el tiempo perdido quienes no pudieron cursar o rendir en estas circunstancias. A principios de abril, mediante resoluciones Ad referéndum del Consejo Directivo, se extendió el plazo de la Condicionalidad y se invitó a la comunidad educativa a que adopte las medidas que considerara pertinentes para realizar las cursadas, exámenes parciales y finales con estrategias virtuales, posibilitando que los estudiantes continúen con las actividades académicas durante el periodo de aislamiento, y se sugirió a los cursos habilitar la modalidad de cursada libre con examen final (la cual ya se encontraba vigente, pero muy pocas asignaturas la habían implementado). A su vez, se conformó una comisión ad hoc con la función de centralizar, sistematizar y diseñar estrategias para las adecuaciones requeridas por cada uno de los cursos. Dicha comisión está integrada por la Vicedecana, la Secretaria de Asuntos Académicos, las Prosecretarias de Asuntos Académicos para las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, el Secretario de Asuntos Estudiantiles, la Directora de Enseñanza y representantes del Departamento de Alumnos, la Unidad Pedagógica y la representante de nuestra Facultad de la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el inicio, este espacio centralizó y dio seguimiento a las diferentes problemáticas que fueron surgiendo, muchas de ellas vinculadas al enorme desafío pedagógico que plantea el acompañamiento de las cursadas en entornos virtuales en el contexto actual. Si bien este trabajo expone una experiencia reciente y actualmente en desarrollo dentro de la FCAyF, y de este modo es que no podemos precisar el efecto real sobre las trayectorias estudiantiles individuales ni sobre la institución en su conjunto, consideramos que se está trabajando para poder avanzar y mantener el desarrollo de las actividades lo más adecuadamente posible. A partir del intercambio con pares de otras instituciones académicas del país, es que consideramos que vamos por el camino correcto, incentivando el dictado de clases y mesas examinadoras, pero a su vez procurando mantener la calidad académica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106458
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532620560859136
score 13.000565