Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aula
- Autores
- Peñalva, María Anahí; Pollicina, Lilian Mónica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, el modo en que se trabaja el conocimiento en las aulas ha sido escasamente estudiado desde la investigación educativa. En la Facultad de OdontologíaU.N.L.P. y siguiendo a Spezzi G., hemos analizado las interacciones entre los sujetos en el contexto del aula a partir de dos categorías: trabajo con el conocimiento y relación intersubjetiva en cátedras básicas y clínicas. Respecto al primero identificamos dogmatismo y problematización otras dos pertinentes a la relación intersubjetiva: subalternización y principio de alteridad. La primera pareja orienta a la práctica de la construcción de un agente de dominio, que constituye la estrategia de repetición y la segunda, a la estrategia emancipadora.
In Argentina, the way in which knowledge work in classrooms has been poorly studied from educational research. In the Faculty of Dentistry, U.N.L.P. G. Spezzi1 and following, we study the interactions between subjects in the context of the classroom, from two categories: work with the knowledge and intersubjective relationship in basic and clinical chairs .On the first identified dogmatism questioning and two others relevant to the inter-relationship : subalternization and principle of otherness. The first couple of practice aimed at building a control agent, which is the strategy of repetition and the second, the strategy of emancipation.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
enseñanza
educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67268
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f11f1516a2782a96f089c98354b51a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67268 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aulaPeñalva, María AnahíPollicina, Lilian MónicaOdontologíaenseñanzaeducación superiorEn Argentina, el modo en que se trabaja el conocimiento en las aulas ha sido escasamente estudiado desde la investigación educativa. En la Facultad de OdontologíaU.N.L.P. y siguiendo a Spezzi G., hemos analizado las interacciones entre los sujetos en el contexto del aula a partir de dos categorías: trabajo con el conocimiento y relación intersubjetiva en cátedras básicas y clínicas. Respecto al primero identificamos dogmatismo y problematización otras dos pertinentes a la relación intersubjetiva: subalternización y principio de alteridad. La primera pareja orienta a la práctica de la construcción de un agente de dominio, que constituye la estrategia de repetición y la segunda, a la estrategia emancipadora.In Argentina, the way in which knowledge work in classrooms has been poorly studied from educational research. In the Faculty of Dentistry, U.N.L.P. G. Spezzi1 and following, we study the interactions between subjects in the context of the classroom, from two categories: work with the knowledge and intersubjective relationship in basic and clinical chairs .On the first identified dogmatism questioning and two others relevant to the inter-relationship : subalternization and principle of otherness. The first couple of practice aimed at building a control agent, which is the strategy of repetition and the second, the strategy of emancipation.Facultad de Odontología2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:15.578SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aula |
title |
Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aula |
spellingShingle |
Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aula Peñalva, María Anahí Odontología enseñanza educación superior |
title_short |
Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aula |
title_full |
Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aula |
title_fullStr |
Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aula |
title_full_unstemmed |
Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aula |
title_sort |
Relaciones con el conocimiento y entre los actores en el aula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñalva, María Anahí Pollicina, Lilian Mónica |
author |
Peñalva, María Anahí |
author_facet |
Peñalva, María Anahí Pollicina, Lilian Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Pollicina, Lilian Mónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología enseñanza educación superior |
topic |
Odontología enseñanza educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, el modo en que se trabaja el conocimiento en las aulas ha sido escasamente estudiado desde la investigación educativa. En la Facultad de OdontologíaU.N.L.P. y siguiendo a Spezzi G., hemos analizado las interacciones entre los sujetos en el contexto del aula a partir de dos categorías: trabajo con el conocimiento y relación intersubjetiva en cátedras básicas y clínicas. Respecto al primero identificamos dogmatismo y problematización otras dos pertinentes a la relación intersubjetiva: subalternización y principio de alteridad. La primera pareja orienta a la práctica de la construcción de un agente de dominio, que constituye la estrategia de repetición y la segunda, a la estrategia emancipadora. In Argentina, the way in which knowledge work in classrooms has been poorly studied from educational research. In the Faculty of Dentistry, U.N.L.P. G. Spezzi1 and following, we study the interactions between subjects in the context of the classroom, from two categories: work with the knowledge and intersubjective relationship in basic and clinical chairs .On the first identified dogmatism questioning and two others relevant to the inter-relationship : subalternization and principle of otherness. The first couple of practice aimed at building a control agent, which is the strategy of repetition and the second, the strategy of emancipation. Facultad de Odontología |
description |
En Argentina, el modo en que se trabaja el conocimiento en las aulas ha sido escasamente estudiado desde la investigación educativa. En la Facultad de OdontologíaU.N.L.P. y siguiendo a Spezzi G., hemos analizado las interacciones entre los sujetos en el contexto del aula a partir de dos categorías: trabajo con el conocimiento y relación intersubjetiva en cátedras básicas y clínicas. Respecto al primero identificamos dogmatismo y problematización otras dos pertinentes a la relación intersubjetiva: subalternización y principio de alteridad. La primera pareja orienta a la práctica de la construcción de un agente de dominio, que constituye la estrategia de repetición y la segunda, a la estrategia emancipadora. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67268 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43-46 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615970777202688 |
score |
13.070432 |