Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costo

Autores
Asuaga, Carolina; Peombo, Carina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca efectuar una reflexión sobre un concepto supuestamente zanjado por la disciplina como es que la depreciación de un bien de capital conlleva a una pérdida de valor. Aunque hay consenso doctrinario en que los factores o recursos (imputs) necesarios para la producción industrial sufren una pérdida de valor al ser paulatinamente consumidos en un proceso productivo (sea maquinaria, vehículos o inmuebles), no se han encontrado referencias cuando los bienes sujetos al proceso son obras de arte, tal como suele suceder en los museos o colecciones privadas abiertas al público. El último quinquenio, y en especial el año 2015, ha sido relevante para el mercado de arte, alcanzándose en mayo de 2015 un precio en subasta por la obra Las mujeres de Algers (versión O) de Pablo Picasso de 179,36 millones de dólares, así como fue batido el record de esculturas con la obra Hombre que señalaba de Alberto Giacometti, que fue subastada en 126 millones de dólares. Se analiza en este artículo desde el punto de vista teórico y conceptual los procesos que consumen, en forma de factores productivos, obras de arte, demostrando que una teoría que se basa en principios teóricos sólidos, como es la Teoría General del Costo, logra armonizar el concepto tradicional de depreciación con el mercado del arte, la producción que requiere de dichos factores, y el desgaste de las obras al ser sometidas a un proceso productivo.
This article seeks to make a reflection on a concept supposedly settled by the discipline as it is that the depreciation of a capital good leads to a loss of value. Although there is a doctrinal consensus in which the factors or resources (imputs) necessary for industrial production suffer a loss of value to be gradually consumed in a productive process (be it machinery, vehicles or real estate), no references have been found when the goods subject to Process are works of art, as is often the case in museums or private collections open to the public. The last five years, and in particular the year 2015, has been relevant for the art market, reaching in May 2015 a price at auction for the workThe women of Algiers (version O) by Pablo Picasso of 179.36 million dollars, As well as being beaten the record of sculptures with the work Man that indicated of Alberto Giacometti, that was auctioned in 126 million dollars. This article examines in this article from the theoretical and conceptual point of view the processes that consume, in the form of productive factors, works of art, demonstrating that a theory based on solid theoretical principles, such as General Cost Theory, manages to harmonize The traditional concept of depreciation with the art market, the production that requires such factors, and the wear and tear of works when subjected to a productive process.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Depreciación
Obra de arte
Teoría general del costo
Valuación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97038

id SEDICI_1f0579e62e77458e2dac927b2a8de47a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97038
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costoAsuaga, CarolinaPeombo, CarinaCiencias EconómicasDepreciaciónObra de arteTeoría general del costoValuaciónEste artículo busca efectuar una reflexión sobre un concepto supuestamente zanjado por la disciplina como es que la depreciación de un bien de capital conlleva a una pérdida de valor. Aunque hay consenso doctrinario en que los factores o recursos (imputs) necesarios para la producción industrial sufren una pérdida de valor al ser paulatinamente consumidos en un proceso productivo (sea maquinaria, vehículos o inmuebles), no se han encontrado referencias cuando los bienes sujetos al proceso son obras de arte, tal como suele suceder en los museos o colecciones privadas abiertas al público. El último quinquenio, y en especial el año 2015, ha sido relevante para el mercado de arte, alcanzándose en mayo de 2015 un precio en subasta por la obra Las mujeres de Algers (versión O) de Pablo Picasso de 179,36 millones de dólares, así como fue batido el record de esculturas con la obra Hombre que señalaba de Alberto Giacometti, que fue subastada en 126 millones de dólares. Se analiza en este artículo desde el punto de vista teórico y conceptual los procesos que consumen, en forma de factores productivos, obras de arte, demostrando que una teoría que se basa en principios teóricos sólidos, como es la Teoría General del Costo, logra armonizar el concepto tradicional de depreciación con el mercado del arte, la producción que requiere de dichos factores, y el desgaste de las obras al ser sometidas a un proceso productivo.This article seeks to make a reflection on a concept supposedly settled by the discipline as it is that the depreciation of a capital good leads to a loss of value. Although there is a doctrinal consensus in which the factors or resources (imputs) necessary for industrial production suffer a loss of value to be gradually consumed in a productive process (be it machinery, vehicles or real estate), no references have been found when the goods subject to Process are works of art, as is often the case in museums or private collections open to the public. The last five years, and in particular the year 2015, has been relevant for the art market, reaching in May 2015 a price at auction for the workThe women of Algiers (version O) by Pablo Picasso of 179.36 million dollars, As well as being beaten the record of sculptures with the work Man that indicated of Alberto Giacometti, that was auctioned in 126 million dollars. This article examines in this article from the theoretical and conceptual point of view the processes that consume, in the form of productive factors, works of art, demonstrating that a theory based on solid theoretical principles, such as General Cost Theory, manages to harmonize The traditional concept of depreciation with the art market, the production that requires such factors, and the wear and tear of works when subjected to a productive process.Facultad de Ciencias Económicas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97038spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/7516info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6542info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:51.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costo
title Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costo
spellingShingle Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costo
Asuaga, Carolina
Ciencias Económicas
Depreciación
Obra de arte
Teoría general del costo
Valuación
title_short Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costo
title_full Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costo
title_fullStr Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costo
title_full_unstemmed Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costo
title_sort Depreciación de las obras de arte: un análisis desde la teoría general del costo
dc.creator.none.fl_str_mv Asuaga, Carolina
Peombo, Carina
author Asuaga, Carolina
author_facet Asuaga, Carolina
Peombo, Carina
author_role author
author2 Peombo, Carina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Depreciación
Obra de arte
Teoría general del costo
Valuación
topic Ciencias Económicas
Depreciación
Obra de arte
Teoría general del costo
Valuación
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca efectuar una reflexión sobre un concepto supuestamente zanjado por la disciplina como es que la depreciación de un bien de capital conlleva a una pérdida de valor. Aunque hay consenso doctrinario en que los factores o recursos (imputs) necesarios para la producción industrial sufren una pérdida de valor al ser paulatinamente consumidos en un proceso productivo (sea maquinaria, vehículos o inmuebles), no se han encontrado referencias cuando los bienes sujetos al proceso son obras de arte, tal como suele suceder en los museos o colecciones privadas abiertas al público. El último quinquenio, y en especial el año 2015, ha sido relevante para el mercado de arte, alcanzándose en mayo de 2015 un precio en subasta por la obra Las mujeres de Algers (versión O) de Pablo Picasso de 179,36 millones de dólares, así como fue batido el record de esculturas con la obra Hombre que señalaba de Alberto Giacometti, que fue subastada en 126 millones de dólares. Se analiza en este artículo desde el punto de vista teórico y conceptual los procesos que consumen, en forma de factores productivos, obras de arte, demostrando que una teoría que se basa en principios teóricos sólidos, como es la Teoría General del Costo, logra armonizar el concepto tradicional de depreciación con el mercado del arte, la producción que requiere de dichos factores, y el desgaste de las obras al ser sometidas a un proceso productivo.
This article seeks to make a reflection on a concept supposedly settled by the discipline as it is that the depreciation of a capital good leads to a loss of value. Although there is a doctrinal consensus in which the factors or resources (imputs) necessary for industrial production suffer a loss of value to be gradually consumed in a productive process (be it machinery, vehicles or real estate), no references have been found when the goods subject to Process are works of art, as is often the case in museums or private collections open to the public. The last five years, and in particular the year 2015, has been relevant for the art market, reaching in May 2015 a price at auction for the workThe women of Algiers (version O) by Pablo Picasso of 179.36 million dollars, As well as being beaten the record of sculptures with the work Man that indicated of Alberto Giacometti, that was auctioned in 126 million dollars. This article examines in this article from the theoretical and conceptual point of view the processes that consume, in the form of productive factors, works of art, demonstrating that a theory based on solid theoretical principles, such as General Cost Theory, manages to harmonize The traditional concept of depreciation with the art market, the production that requires such factors, and the wear and tear of works when subjected to a productive process.
Facultad de Ciencias Económicas
description Este artículo busca efectuar una reflexión sobre un concepto supuestamente zanjado por la disciplina como es que la depreciación de un bien de capital conlleva a una pérdida de valor. Aunque hay consenso doctrinario en que los factores o recursos (imputs) necesarios para la producción industrial sufren una pérdida de valor al ser paulatinamente consumidos en un proceso productivo (sea maquinaria, vehículos o inmuebles), no se han encontrado referencias cuando los bienes sujetos al proceso son obras de arte, tal como suele suceder en los museos o colecciones privadas abiertas al público. El último quinquenio, y en especial el año 2015, ha sido relevante para el mercado de arte, alcanzándose en mayo de 2015 un precio en subasta por la obra Las mujeres de Algers (versión O) de Pablo Picasso de 179,36 millones de dólares, así como fue batido el record de esculturas con la obra Hombre que señalaba de Alberto Giacometti, que fue subastada en 126 millones de dólares. Se analiza en este artículo desde el punto de vista teórico y conceptual los procesos que consumen, en forma de factores productivos, obras de arte, demostrando que una teoría que se basa en principios teóricos sólidos, como es la Teoría General del Costo, logra armonizar el concepto tradicional de depreciación con el mercado del arte, la producción que requiere de dichos factores, y el desgaste de las obras al ser sometidas a un proceso productivo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97038
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/7516
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616083648020480
score 13.070432