Función preventiva y los derechos de incidencia colectiva
- Autores
- Pérez, Florencia Estela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para poder adentrarnos en la temática, nada mejor que situarnos en torno a las cuestiones ambientales, aclarando que si bien tiene un marco regulatorio específico, siendo que el nuevo Código Civil y Comercial, busca reforzar la protección de los derechos de incidencia colectiva, es que observamos algunas tensiones e interrogantes en torno a esta cuestión. Esto tiene que ver con el contexto de incertidumbre que caracteriza a la ciencia, conocedores de la limitación del contexto del descubrimiento, y las posibles implicancias de los productos que son puestos en el marco y que en algunos casos conllevan amenaza de peligro. Pensando que la incertidumbre, como el efecto a largo plazo, y el efecto acumulativo pueda tener influencia en las generaciones futuras. De ahí la responsabilidad en las decisiones que se toman. Por consiguiente como muchos ya lo han afirmado podemos sostener que la amenaza de daño, es daño para el futuro. Consecuentemente el no obrar, implica un no hacer a una obligación que impone un hacer (toma de medidas, evitar el daño, cesar, no agravar)Por lo que ante ese incumplimiento se genera responsabilidad, no necesariamente por daño, en esta primera etapa, sino por incumplimiento a una obligación y que dicho incumplimiento acarrea un menoscabo importante, porque implica colocar al sujeto en una situación de peligro, amenaza potencial.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Función preventiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100564
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1edfe08759993dfe8426a7fb776c1596 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100564 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Función preventiva y los derechos de incidencia colectivaPérez, Florencia EstelaDerechoFunción preventivaPara poder adentrarnos en la temática, nada mejor que situarnos en torno a las cuestiones ambientales, aclarando que si bien tiene un marco regulatorio específico, siendo que el nuevo Código Civil y Comercial, busca reforzar la protección de los derechos de incidencia colectiva, es que observamos algunas tensiones e interrogantes en torno a esta cuestión. Esto tiene que ver con el contexto de incertidumbre que caracteriza a la ciencia, conocedores de la limitación del contexto del descubrimiento, y las posibles implicancias de los productos que son puestos en el marco y que en algunos casos conllevan amenaza de peligro. Pensando que la incertidumbre, como el efecto a largo plazo, y el efecto acumulativo pueda tener influencia en las generaciones futuras. De ahí la responsabilidad en las decisiones que se toman. Por consiguiente como muchos ya lo han afirmado podemos sostener que la amenaza de daño, es daño para el futuro. Consecuentemente el no obrar, implica un no hacer a una obligación que impone un hacer (toma de medidas, evitar el daño, cesar, no agravar)Por lo que ante ese incumplimiento se genera responsabilidad, no necesariamente por daño, en esta primera etapa, sino por incumplimiento a una obligación y que dicho incumplimiento acarrea un menoscabo importante, porque implica colocar al sujeto en una situación de peligro, amenaza potencial.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100564spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/P%C3%A9rez-Florencia-Estela-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:54.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Función preventiva y los derechos de incidencia colectiva |
title |
Función preventiva y los derechos de incidencia colectiva |
spellingShingle |
Función preventiva y los derechos de incidencia colectiva Pérez, Florencia Estela Derecho Función preventiva |
title_short |
Función preventiva y los derechos de incidencia colectiva |
title_full |
Función preventiva y los derechos de incidencia colectiva |
title_fullStr |
Función preventiva y los derechos de incidencia colectiva |
title_full_unstemmed |
Función preventiva y los derechos de incidencia colectiva |
title_sort |
Función preventiva y los derechos de incidencia colectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Florencia Estela |
author |
Pérez, Florencia Estela |
author_facet |
Pérez, Florencia Estela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Función preventiva |
topic |
Derecho Función preventiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para poder adentrarnos en la temática, nada mejor que situarnos en torno a las cuestiones ambientales, aclarando que si bien tiene un marco regulatorio específico, siendo que el nuevo Código Civil y Comercial, busca reforzar la protección de los derechos de incidencia colectiva, es que observamos algunas tensiones e interrogantes en torno a esta cuestión. Esto tiene que ver con el contexto de incertidumbre que caracteriza a la ciencia, conocedores de la limitación del contexto del descubrimiento, y las posibles implicancias de los productos que son puestos en el marco y que en algunos casos conllevan amenaza de peligro. Pensando que la incertidumbre, como el efecto a largo plazo, y el efecto acumulativo pueda tener influencia en las generaciones futuras. De ahí la responsabilidad en las decisiones que se toman. Por consiguiente como muchos ya lo han afirmado podemos sostener que la amenaza de daño, es daño para el futuro. Consecuentemente el no obrar, implica un no hacer a una obligación que impone un hacer (toma de medidas, evitar el daño, cesar, no agravar)Por lo que ante ese incumplimiento se genera responsabilidad, no necesariamente por daño, en esta primera etapa, sino por incumplimiento a una obligación y que dicho incumplimiento acarrea un menoscabo importante, porque implica colocar al sujeto en una situación de peligro, amenaza potencial. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Para poder adentrarnos en la temática, nada mejor que situarnos en torno a las cuestiones ambientales, aclarando que si bien tiene un marco regulatorio específico, siendo que el nuevo Código Civil y Comercial, busca reforzar la protección de los derechos de incidencia colectiva, es que observamos algunas tensiones e interrogantes en torno a esta cuestión. Esto tiene que ver con el contexto de incertidumbre que caracteriza a la ciencia, conocedores de la limitación del contexto del descubrimiento, y las posibles implicancias de los productos que son puestos en el marco y que en algunos casos conllevan amenaza de peligro. Pensando que la incertidumbre, como el efecto a largo plazo, y el efecto acumulativo pueda tener influencia en las generaciones futuras. De ahí la responsabilidad en las decisiones que se toman. Por consiguiente como muchos ya lo han afirmado podemos sostener que la amenaza de daño, es daño para el futuro. Consecuentemente el no obrar, implica un no hacer a una obligación que impone un hacer (toma de medidas, evitar el daño, cesar, no agravar)Por lo que ante ese incumplimiento se genera responsabilidad, no necesariamente por daño, en esta primera etapa, sino por incumplimiento a una obligación y que dicho incumplimiento acarrea un menoscabo importante, porque implica colocar al sujeto en una situación de peligro, amenaza potencial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100564 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/P%C3%A9rez-Florencia-Estela-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616094637096960 |
score |
13.070432 |