Keep calm and no seas down

Autores
Rodríguez Agustone, Maité Soledad; Otaño, Lucía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta serie de posters fueron realizados teniendo en consideración la consigna de producción estipulada por la Cátedra “Artes Combinadas”, dictada para la carrera de Lic. y Prof. en Artes Plásticas. El objetivo de los mismos ha residido en la reinterpretación de la obra del grupo activista: Mujeres Públicas, colectivo feminista de activismo visual, que trabaja conjuntamente desde el año 2013, y busca denunciar con sus prácticas aquellos comportamientos sexistas de la sociedad. Su producción tiene como base técnica materiales de bajo costo, para obtener afiches u objetos que son exhibidos en el espacio público mediante pegatina, o repartidos mano en mano. En base a su cuerpo de obra seleccione los siguientes ejes temáticos a abordar en mi propuesta personal: Intervención en el espacio público; Canales alternativos de circulación; Socialización de la información y denuncia, crítica, interpelación y desnaturalización de normas sociales establecidas. La temática alude a la discriminación que se evidencia hacia las personas con discapacidad o capacidades diferentes. Luego de un análisis exhaustivo de la problemática, comprendí que en la sociedad está normalizado el uso de expresiones que tienen cierto tinte discriminatorio, contextualizándolas bajo un entendimiento de la realidad que viven tanto las personas con capacidades diferentes, como así también sus familiares o allegados. Mi propuesta personal mantiene estrecha relación con el lenguaje visual que hoy día se extiende de forma masiva gracias al uso de Internet y las redes sociales. En este contexto han surgido un sinnúmero de expresiones que se han popularizado y de las cuales todos los que tengamos un manejo básico de las herramientas informáticas y de comunicación tenemos conocimiento. Mi proyecto reinterpreta un “slogan” que se ha vuelto popular: Keep Calme and Carry On. Bajo esta frase ha surgido una incuantificable variedad de reinterpretaciones que proliferaron a través de las redes, al nivel de que su captación visual se ha vuelto muy pregnante. Utilicé la potencialidad que ha adquirido la frase para atraer la atención de aquellos transeúntes que se topen con mis afiches. Los mismos respetan los lineamientos formales de la tipología utilizada en el Slogan, anexando términos de uso cotidiano en la comunicación entre las personas que tienen un fuerte carácter discriminatorio. Su emplazamiento original fue la vía pública, de manera que se interpele al transeúnte y/o espectador circunstancial, invitándolo a repensar y ponerse en el lugar del otro.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Artes Plásticas
Afiche
Arte público
Discriminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88589

id SEDICI_1edee57c551c9c3a03ce5a2246ff7a11
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Keep calm and no seas downRodríguez Agustone, Maité SoledadOtaño, LucíaArtes PlásticasAficheArte públicoDiscriminaciónEsta serie de posters fueron realizados teniendo en consideración la consigna de producción estipulada por la Cátedra “Artes Combinadas”, dictada para la carrera de Lic. y Prof. en Artes Plásticas. El objetivo de los mismos ha residido en la reinterpretación de la obra del grupo activista: Mujeres Públicas, colectivo feminista de activismo visual, que trabaja conjuntamente desde el año 2013, y busca denunciar con sus prácticas aquellos comportamientos sexistas de la sociedad. Su producción tiene como base técnica materiales de bajo costo, para obtener afiches u objetos que son exhibidos en el espacio público mediante pegatina, o repartidos mano en mano. En base a su cuerpo de obra seleccione los siguientes ejes temáticos a abordar en mi propuesta personal: Intervención en el espacio público; Canales alternativos de circulación; Socialización de la información y denuncia, crítica, interpelación y desnaturalización de normas sociales establecidas. La temática alude a la discriminación que se evidencia hacia las personas con discapacidad o capacidades diferentes. Luego de un análisis exhaustivo de la problemática, comprendí que en la sociedad está normalizado el uso de expresiones que tienen cierto tinte discriminatorio, contextualizándolas bajo un entendimiento de la realidad que viven tanto las personas con capacidades diferentes, como así también sus familiares o allegados. Mi propuesta personal mantiene estrecha relación con el lenguaje visual que hoy día se extiende de forma masiva gracias al uso de Internet y las redes sociales. En este contexto han surgido un sinnúmero de expresiones que se han popularizado y de las cuales todos los que tengamos un manejo básico de las herramientas informáticas y de comunicación tenemos conocimiento. Mi proyecto reinterpreta un “slogan” que se ha vuelto popular: <i>Keep Calme and Carry On</i>. Bajo esta frase ha surgido una incuantificable variedad de reinterpretaciones que proliferaron a través de las redes, al nivel de que su captación visual se ha vuelto muy pregnante. Utilicé la potencialidad que ha adquirido la frase para atraer la atención de aquellos transeúntes que se topen con mis afiches. Los mismos respetan los lineamientos formales de la tipología utilizada en el Slogan, anexando términos de uso cotidiano en la comunicación entre las personas que tienen un fuerte carácter discriminatorio. Su emplazamiento original fue la vía pública, de manera que se interpele al transeúnte y/o espectador circunstancial, invitándolo a repensar y ponerse en el lugar del otro.Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88589spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:01.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Keep calm and no seas down
title Keep calm and no seas down
spellingShingle Keep calm and no seas down
Rodríguez Agustone, Maité Soledad
Artes Plásticas
Afiche
Arte público
Discriminación
title_short Keep calm and no seas down
title_full Keep calm and no seas down
title_fullStr Keep calm and no seas down
title_full_unstemmed Keep calm and no seas down
title_sort Keep calm and no seas down
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Agustone, Maité Soledad
Otaño, Lucía
author Rodríguez Agustone, Maité Soledad
author_facet Rodríguez Agustone, Maité Soledad
Otaño, Lucía
author_role author
author2 Otaño, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Afiche
Arte público
Discriminación
topic Artes Plásticas
Afiche
Arte público
Discriminación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta serie de posters fueron realizados teniendo en consideración la consigna de producción estipulada por la Cátedra “Artes Combinadas”, dictada para la carrera de Lic. y Prof. en Artes Plásticas. El objetivo de los mismos ha residido en la reinterpretación de la obra del grupo activista: Mujeres Públicas, colectivo feminista de activismo visual, que trabaja conjuntamente desde el año 2013, y busca denunciar con sus prácticas aquellos comportamientos sexistas de la sociedad. Su producción tiene como base técnica materiales de bajo costo, para obtener afiches u objetos que son exhibidos en el espacio público mediante pegatina, o repartidos mano en mano. En base a su cuerpo de obra seleccione los siguientes ejes temáticos a abordar en mi propuesta personal: Intervención en el espacio público; Canales alternativos de circulación; Socialización de la información y denuncia, crítica, interpelación y desnaturalización de normas sociales establecidas. La temática alude a la discriminación que se evidencia hacia las personas con discapacidad o capacidades diferentes. Luego de un análisis exhaustivo de la problemática, comprendí que en la sociedad está normalizado el uso de expresiones que tienen cierto tinte discriminatorio, contextualizándolas bajo un entendimiento de la realidad que viven tanto las personas con capacidades diferentes, como así también sus familiares o allegados. Mi propuesta personal mantiene estrecha relación con el lenguaje visual que hoy día se extiende de forma masiva gracias al uso de Internet y las redes sociales. En este contexto han surgido un sinnúmero de expresiones que se han popularizado y de las cuales todos los que tengamos un manejo básico de las herramientas informáticas y de comunicación tenemos conocimiento. Mi proyecto reinterpreta un “slogan” que se ha vuelto popular: <i>Keep Calme and Carry On</i>. Bajo esta frase ha surgido una incuantificable variedad de reinterpretaciones que proliferaron a través de las redes, al nivel de que su captación visual se ha vuelto muy pregnante. Utilicé la potencialidad que ha adquirido la frase para atraer la atención de aquellos transeúntes que se topen con mis afiches. Los mismos respetan los lineamientos formales de la tipología utilizada en el Slogan, anexando términos de uso cotidiano en la comunicación entre las personas que tienen un fuerte carácter discriminatorio. Su emplazamiento original fue la vía pública, de manera que se interpele al transeúnte y/o espectador circunstancial, invitándolo a repensar y ponerse en el lugar del otro.
Facultad de Bellas Artes
description Esta serie de posters fueron realizados teniendo en consideración la consigna de producción estipulada por la Cátedra “Artes Combinadas”, dictada para la carrera de Lic. y Prof. en Artes Plásticas. El objetivo de los mismos ha residido en la reinterpretación de la obra del grupo activista: Mujeres Públicas, colectivo feminista de activismo visual, que trabaja conjuntamente desde el año 2013, y busca denunciar con sus prácticas aquellos comportamientos sexistas de la sociedad. Su producción tiene como base técnica materiales de bajo costo, para obtener afiches u objetos que son exhibidos en el espacio público mediante pegatina, o repartidos mano en mano. En base a su cuerpo de obra seleccione los siguientes ejes temáticos a abordar en mi propuesta personal: Intervención en el espacio público; Canales alternativos de circulación; Socialización de la información y denuncia, crítica, interpelación y desnaturalización de normas sociales establecidas. La temática alude a la discriminación que se evidencia hacia las personas con discapacidad o capacidades diferentes. Luego de un análisis exhaustivo de la problemática, comprendí que en la sociedad está normalizado el uso de expresiones que tienen cierto tinte discriminatorio, contextualizándolas bajo un entendimiento de la realidad que viven tanto las personas con capacidades diferentes, como así también sus familiares o allegados. Mi propuesta personal mantiene estrecha relación con el lenguaje visual que hoy día se extiende de forma masiva gracias al uso de Internet y las redes sociales. En este contexto han surgido un sinnúmero de expresiones que se han popularizado y de las cuales todos los que tengamos un manejo básico de las herramientas informáticas y de comunicación tenemos conocimiento. Mi proyecto reinterpreta un “slogan” que se ha vuelto popular: <i>Keep Calme and Carry On</i>. Bajo esta frase ha surgido una incuantificable variedad de reinterpretaciones que proliferaron a través de las redes, al nivel de que su captación visual se ha vuelto muy pregnante. Utilicé la potencialidad que ha adquirido la frase para atraer la atención de aquellos transeúntes que se topen con mis afiches. Los mismos respetan los lineamientos formales de la tipología utilizada en el Slogan, anexando términos de uso cotidiano en la comunicación entre las personas que tienen un fuerte carácter discriminatorio. Su emplazamiento original fue la vía pública, de manera que se interpele al transeúnte y/o espectador circunstancial, invitándolo a repensar y ponerse en el lugar del otro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260377678643200
score 13.13397