Trabajo en grupos en el aula universitaria
- Autores
- Blotto, Bettina Graciela; Ramírez, Stella Maris
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar hoy en equipos de trabajo para organizar las clases en el nivel universitario, no significa imaginar conjuntos de estudiantes que se reúnen con intención de leer una guía de estudio y completarla. Coincidiendo con López Noguero (2007), el docente universitario debe trabajar colaborativamente con los grupos de estudiantes, realizando un giro significativo desde diferentes puntos de vista (pedagógico, epistemológico y psicosocial), recurriendo a la búsqueda de nuevas estrategias que tomen en consideración los principios de creatividad, calidad, competencia y colaboración. Asimismo, se reconoce que la utilización de las dinámicas grupales promueve el desarrollo cognitivo y socio – afectivo en los estudiantes que las practican. El interjuego entre estudiantes está orientado a cultivar el ser, el saber, el saber hacer y el saber convivir a través de las áreas socio-afectivas, psicomotoras y cognoscitivas. De este modo, se otorga importancia a los contenidos temáticos como así también a los procedimientos que se ponen en práctica, al desarrollo de actitudes y valores vinculados con la formación de ciudadanía autónoma, responsable y comprometida. En la actualidad, existe una idea muy presente en las aulas acerca de la utilización del trabajo en equipos; aunque rara vez se analizan los efectos cognitivos y afectivos que su práctica determina en la formación de los futuros profesionales. Vinculado con ello, es posible señalar la importancia que tiene para los estudiantes universitarios el trabajar juntos en la construcción de significados, en la exploración, en la explicación y el debate sobre los temas de la clase. En consecuencia, se adquieren conocimientos pero también habilidades para ser autónomo, para buscar información, para establecer relaciones entre diferentes conceptos aprendidos, para resolver cuestiones y poner en juego la metacognición (Ramírez, et al., 2012).
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de la Medicina Veterinaria y la Agronomía.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
trabajo en equipo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61420
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ed03b7422a8ae25a0f4168bb8544a60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61420 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajo en grupos en el aula universitariaBlotto, Bettina GracielaRamírez, Stella MarisEducacióntrabajo en equipoPensar hoy en equipos de trabajo para organizar las clases en el nivel universitario, no significa imaginar conjuntos de estudiantes que se reúnen con intención de leer una guía de estudio y completarla. Coincidiendo con López Noguero (2007), el docente universitario debe trabajar colaborativamente con los grupos de estudiantes, realizando un giro significativo desde diferentes puntos de vista (pedagógico, epistemológico y psicosocial), recurriendo a la búsqueda de nuevas estrategias que tomen en consideración los principios de creatividad, calidad, competencia y colaboración. Asimismo, se reconoce que la utilización de las dinámicas grupales promueve el desarrollo cognitivo y socio – afectivo en los estudiantes que las practican. El interjuego entre estudiantes está orientado a cultivar el ser, el saber, el saber hacer y el saber convivir a través de las áreas socio-afectivas, psicomotoras y cognoscitivas. De este modo, se otorga importancia a los contenidos temáticos como así también a los procedimientos que se ponen en práctica, al desarrollo de actitudes y valores vinculados con la formación de ciudadanía autónoma, responsable y comprometida. En la actualidad, existe una idea muy presente en las aulas acerca de la utilización del trabajo en equipos; aunque rara vez se analizan los efectos cognitivos y afectivos que su práctica determina en la formación de los futuros profesionales. Vinculado con ello, es posible señalar la importancia que tiene para los estudiantes universitarios el trabajar juntos en la construcción de significados, en la exploración, en la explicación y el debate sobre los temas de la clase. En consecuencia, se adquieren conocimientos pero también habilidades para ser autónomo, para buscar información, para establecer relaciones entre diferentes conceptos aprendidos, para resolver cuestiones y poner en juego la metacognición (Ramírez, et al., 2012).Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de la Medicina Veterinaria y la Agronomía.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf287-293http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61420spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:42.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo en grupos en el aula universitaria |
title |
Trabajo en grupos en el aula universitaria |
spellingShingle |
Trabajo en grupos en el aula universitaria Blotto, Bettina Graciela Educación trabajo en equipo |
title_short |
Trabajo en grupos en el aula universitaria |
title_full |
Trabajo en grupos en el aula universitaria |
title_fullStr |
Trabajo en grupos en el aula universitaria |
title_full_unstemmed |
Trabajo en grupos en el aula universitaria |
title_sort |
Trabajo en grupos en el aula universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blotto, Bettina Graciela Ramírez, Stella Maris |
author |
Blotto, Bettina Graciela |
author_facet |
Blotto, Bettina Graciela Ramírez, Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Stella Maris |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación trabajo en equipo |
topic |
Educación trabajo en equipo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar hoy en equipos de trabajo para organizar las clases en el nivel universitario, no significa imaginar conjuntos de estudiantes que se reúnen con intención de leer una guía de estudio y completarla. Coincidiendo con López Noguero (2007), el docente universitario debe trabajar colaborativamente con los grupos de estudiantes, realizando un giro significativo desde diferentes puntos de vista (pedagógico, epistemológico y psicosocial), recurriendo a la búsqueda de nuevas estrategias que tomen en consideración los principios de creatividad, calidad, competencia y colaboración. Asimismo, se reconoce que la utilización de las dinámicas grupales promueve el desarrollo cognitivo y socio – afectivo en los estudiantes que las practican. El interjuego entre estudiantes está orientado a cultivar el ser, el saber, el saber hacer y el saber convivir a través de las áreas socio-afectivas, psicomotoras y cognoscitivas. De este modo, se otorga importancia a los contenidos temáticos como así también a los procedimientos que se ponen en práctica, al desarrollo de actitudes y valores vinculados con la formación de ciudadanía autónoma, responsable y comprometida. En la actualidad, existe una idea muy presente en las aulas acerca de la utilización del trabajo en equipos; aunque rara vez se analizan los efectos cognitivos y afectivos que su práctica determina en la formación de los futuros profesionales. Vinculado con ello, es posible señalar la importancia que tiene para los estudiantes universitarios el trabajar juntos en la construcción de significados, en la exploración, en la explicación y el debate sobre los temas de la clase. En consecuencia, se adquieren conocimientos pero también habilidades para ser autónomo, para buscar información, para establecer relaciones entre diferentes conceptos aprendidos, para resolver cuestiones y poner en juego la metacognición (Ramírez, et al., 2012). Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de la Medicina Veterinaria y la Agronomía. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
Pensar hoy en equipos de trabajo para organizar las clases en el nivel universitario, no significa imaginar conjuntos de estudiantes que se reúnen con intención de leer una guía de estudio y completarla. Coincidiendo con López Noguero (2007), el docente universitario debe trabajar colaborativamente con los grupos de estudiantes, realizando un giro significativo desde diferentes puntos de vista (pedagógico, epistemológico y psicosocial), recurriendo a la búsqueda de nuevas estrategias que tomen en consideración los principios de creatividad, calidad, competencia y colaboración. Asimismo, se reconoce que la utilización de las dinámicas grupales promueve el desarrollo cognitivo y socio – afectivo en los estudiantes que las practican. El interjuego entre estudiantes está orientado a cultivar el ser, el saber, el saber hacer y el saber convivir a través de las áreas socio-afectivas, psicomotoras y cognoscitivas. De este modo, se otorga importancia a los contenidos temáticos como así también a los procedimientos que se ponen en práctica, al desarrollo de actitudes y valores vinculados con la formación de ciudadanía autónoma, responsable y comprometida. En la actualidad, existe una idea muy presente en las aulas acerca de la utilización del trabajo en equipos; aunque rara vez se analizan los efectos cognitivos y afectivos que su práctica determina en la formación de los futuros profesionales. Vinculado con ello, es posible señalar la importancia que tiene para los estudiantes universitarios el trabajar juntos en la construcción de significados, en la exploración, en la explicación y el debate sobre los temas de la clase. En consecuencia, se adquieren conocimientos pero también habilidades para ser autónomo, para buscar información, para establecer relaciones entre diferentes conceptos aprendidos, para resolver cuestiones y poner en juego la metacognición (Ramírez, et al., 2012). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61420 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61420 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 287-293 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615948933267456 |
score |
13.070432 |