Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentina

Autores
Pazos, Fernando Ezequiel; Belloni, Federico; Lazo, Sergio Daniel; Lazo, Gabriel Eduardo; Merlo, Diego Adrián; Ivanov, María Marcela; Hofer, Federico; Viskovic, María Cristina; Butler, Teresa Adela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy día los traumatismos osteoperiodentales son altamente frecuentes en odontopediatría ocupando el segundo lugar en frecuencia de patologías después de la caries. Esto no es un dato menor, ya que por su frecuencia el odontólogo debe estar preparado para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico correcto de este tipo de lesiones sobre todo en los primeros años de vida. Las lesiones por traumatismos no tienen un patrón definido debido a la cantidad de variables que pueden presentarse ante un accidente, como ser la velocidad, consistencia, tamaño, dirección y otras características del objeto que golpea, así como también hay que tener en cuenta otras tantas variables de las estructuras que reciben el impacto, tanto por la calidad y cantidad de tejidos blandos de protección como del estado de los tejidos duros dentoperiodontales, si éstos se encontraban en estado de salud o no al momento del trauma y de la condición de la dentición, ya sea temporaria, permanente o mixta.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Traumatismo dental
Esmalte dental
Collage
Odontopediatría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139272

id SEDICI_1ec687f2afbe6829d29fef7cfc386922
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentinaPazos, Fernando EzequielBelloni, FedericoLazo, Sergio DanielLazo, Gabriel EduardoMerlo, Diego AdriánIvanov, María MarcelaHofer, FedericoViskovic, María CristinaButler, Teresa AdelaOdontologíaTraumatismo dentalEsmalte dentalCollageOdontopediatríaHoy día los traumatismos osteoperiodentales son altamente frecuentes en odontopediatría ocupando el segundo lugar en frecuencia de patologías después de la caries. Esto no es un dato menor, ya que por su frecuencia el odontólogo debe estar preparado para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico correcto de este tipo de lesiones sobre todo en los primeros años de vida. Las lesiones por traumatismos no tienen un patrón definido debido a la cantidad de variables que pueden presentarse ante un accidente, como ser la velocidad, consistencia, tamaño, dirección y otras características del objeto que golpea, así como también hay que tener en cuenta otras tantas variables de las estructuras que reciben el impacto, tanto por la calidad y cantidad de tejidos blandos de protección como del estado de los tejidos duros dentoperiodontales, si éstos se encontraban en estado de salud o no al momento del trauma y de la condición de la dentición, ya sea temporaria, permanente o mixta.Facultad de Odontología2008-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf73-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72134info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:29.072SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentina
title Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentina
spellingShingle Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentina
Pazos, Fernando Ezequiel
Odontología
Traumatismo dental
Esmalte dental
Collage
Odontopediatría
title_short Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentina
title_full Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentina
title_fullStr Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentina
title_full_unstemmed Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentina
title_sort Collage, como tratamiento en traumatismos de esmalte y dentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pazos, Fernando Ezequiel
Belloni, Federico
Lazo, Sergio Daniel
Lazo, Gabriel Eduardo
Merlo, Diego Adrián
Ivanov, María Marcela
Hofer, Federico
Viskovic, María Cristina
Butler, Teresa Adela
author Pazos, Fernando Ezequiel
author_facet Pazos, Fernando Ezequiel
Belloni, Federico
Lazo, Sergio Daniel
Lazo, Gabriel Eduardo
Merlo, Diego Adrián
Ivanov, María Marcela
Hofer, Federico
Viskovic, María Cristina
Butler, Teresa Adela
author_role author
author2 Belloni, Federico
Lazo, Sergio Daniel
Lazo, Gabriel Eduardo
Merlo, Diego Adrián
Ivanov, María Marcela
Hofer, Federico
Viskovic, María Cristina
Butler, Teresa Adela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Traumatismo dental
Esmalte dental
Collage
Odontopediatría
topic Odontología
Traumatismo dental
Esmalte dental
Collage
Odontopediatría
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy día los traumatismos osteoperiodentales son altamente frecuentes en odontopediatría ocupando el segundo lugar en frecuencia de patologías después de la caries. Esto no es un dato menor, ya que por su frecuencia el odontólogo debe estar preparado para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico correcto de este tipo de lesiones sobre todo en los primeros años de vida. Las lesiones por traumatismos no tienen un patrón definido debido a la cantidad de variables que pueden presentarse ante un accidente, como ser la velocidad, consistencia, tamaño, dirección y otras características del objeto que golpea, así como también hay que tener en cuenta otras tantas variables de las estructuras que reciben el impacto, tanto por la calidad y cantidad de tejidos blandos de protección como del estado de los tejidos duros dentoperiodontales, si éstos se encontraban en estado de salud o no al momento del trauma y de la condición de la dentición, ya sea temporaria, permanente o mixta.
Facultad de Odontología
description Hoy día los traumatismos osteoperiodentales son altamente frecuentes en odontopediatría ocupando el segundo lugar en frecuencia de patologías después de la caries. Esto no es un dato menor, ya que por su frecuencia el odontólogo debe estar preparado para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico correcto de este tipo de lesiones sobre todo en los primeros años de vida. Las lesiones por traumatismos no tienen un patrón definido debido a la cantidad de variables que pueden presentarse ante un accidente, como ser la velocidad, consistencia, tamaño, dirección y otras características del objeto que golpea, así como también hay que tener en cuenta otras tantas variables de las estructuras que reciben el impacto, tanto por la calidad y cantidad de tejidos blandos de protección como del estado de los tejidos duros dentoperiodontales, si éstos se encontraban en estado de salud o no al momento del trauma y de la condición de la dentición, ya sea temporaria, permanente o mixta.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0274-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/72134
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-74
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064306240618496
score 13.22299