Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial

Autores
Sánchez Vázquez, María José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo, de índole teórica, propone un análisis del ethos profesional del psicólogo en función de considerar su saber-hacer como una actividad pública y ciudadana. Desde esta perspectiva, el desarrollo de esta práctica comprende, por una parte, una faz deontológica centrada en el deber-ser y realizada a partir de la institucionalización de pautas de acción codificadas; por otra parte, incluye una reflexión ético-moral sobre las decisiones, elecciones y consecuencias que el profesional de la Psicología asume y donde se espera que una actitud de prudencia responsable guie su accionar especializado. Para el tratamiento de estos aspectos, el trabajo propone la inclusión de aportes de la Ética Aplicada al campo disciplinar de la Psicología, en especial desde las lecturas contemporáneas de la filósofa española Adela Cortina y del pensador francés Paul Ricoeur. La primera a partir de su afirmación sobre la necesidad de anteponer al mero ethos burocrático –el que sólo considera el mínimo legal necesario para el desarrollo de un rol público-, un ethos de calidad –el que está interesado sobre todo en las personas destinatarias de la práctica profesional-. Por otro lado, los aportes ricoureanos nos conducen a pensar nuestro acto profesional en términos de intersubjetividad disimétrica con un otro -consultante, paciente, investigado, alumno, etc.-, donde las cuestiones paradojales del par autonomía / vulnerabilidad, el poder, el cuidado y la responsabilidad ética no pueden soslayarse.
This article, of theoretical nature, proposes an analysis of the professional ethos of the psychologist depending on its know-how, regarded as a public and civic activity. From this perspective, the development of this practice includes, on the one hand, a deontological side focused on the duty and made f rom institutionalized coded action patterns. On the other hand, includes an ethical and moral reflection on decisions, choices and consequences that a professional psychologist assumes, and from whom is expected an attitude of responsible prudence that guides its specialized actions. In order to address these issues, the paper proposes the inclusion of contributions of Applied Ethics, especially the contemporary readings of the Spanish philosopher Adela Cortina and the French philosopher Paul Ricoeur. The first author asserts that it is necessary to overcome the bureaucratic ethos, which considers the legal minimum required for the development of a public-role, and to choose a quality ethos –interested particularly in those recipients of the professional practice. On the other hand, the contributions of Ricoeur lead us to think our professional activity in terms of dissymmetrical intersubjectivity – consultant, patient, research subject, student, etc.-, where the paradoxical issues of autonomy / vulnerability, power, care and ethical responsibility, cannot be ignored.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicólogo
ethos
Ética Profesional
Responsabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118863

id SEDICI_1e9fd26ed2aaa0f2d6db7355c196a695
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118863
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencialProfessional ethos of psychologist: between duty and prudential responsibilitySánchez Vázquez, María JoséPsicologíaPsicólogoethosÉtica ProfesionalResponsabilidadEste artículo, de índole teórica, propone un análisis del ethos profesional del psicólogo en función de considerar su saber-hacer como una actividad pública y ciudadana. Desde esta perspectiva, el desarrollo de esta práctica comprende, por una parte, una faz deontológica centrada en el deber-ser y realizada a partir de la institucionalización de pautas de acción codificadas; por otra parte, incluye una reflexión ético-moral sobre las decisiones, elecciones y consecuencias que el profesional de la Psicología asume y donde se espera que una actitud de prudencia responsable guie su accionar especializado. Para el tratamiento de estos aspectos, el trabajo propone la inclusión de aportes de la Ética Aplicada al campo disciplinar de la Psicología, en especial desde las lecturas contemporáneas de la filósofa española Adela Cortina y del pensador francés Paul Ricoeur. La primera a partir de su afirmación sobre la necesidad de anteponer al mero ethos burocrático –el que sólo considera el mínimo legal necesario para el desarrollo de un rol público-, un ethos de calidad –el que está interesado sobre todo en las personas destinatarias de la práctica profesional-. Por otro lado, los aportes ricoureanos nos conducen a pensar nuestro acto profesional en términos de intersubjetividad disimétrica con un otro -consultante, paciente, investigado, alumno, etc.-, donde las cuestiones paradojales del par autonomía / vulnerabilidad, el poder, el cuidado y la responsabilidad ética no pueden soslayarse.This article, of theoretical nature, proposes an analysis of the professional ethos of the psychologist depending on its know-how, regarded as a public and civic activity. From this perspective, the development of this practice includes, on the one hand, a deontological side focused on the duty and made f rom institutionalized coded action patterns. On the other hand, includes an ethical and moral reflection on decisions, choices and consequences that a professional psychologist assumes, and from whom is expected an attitude of responsible prudence that guides its specialized actions. In order to address these issues, the paper proposes the inclusion of contributions of Applied Ethics, especially the contemporary readings of the Spanish philosopher Adela Cortina and the French philosopher Paul Ricoeur. The first author asserts that it is necessary to overcome the bureaucratic ethos, which considers the legal minimum required for the development of a public-role, and to choose a quality ethos –interested particularly in those recipients of the professional practice. On the other hand, the contributions of Ricoeur lead us to think our professional activity in terms of dissymmetrical intersubjectivity – consultant, patient, research subject, student, etc.-, where the paradoxical issues of autonomy / vulnerability, power, care and ethical responsibility, cannot be ignored.Facultad de Psicología2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf44-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118863spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/209info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8800info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118863Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:51.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
Professional ethos of psychologist: between duty and prudential responsibility
title Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
spellingShingle Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
Sánchez Vázquez, María José
Psicología
Psicólogo
ethos
Ética Profesional
Responsabilidad
title_short Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
title_full Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
title_fullStr Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
title_full_unstemmed Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
title_sort Ethos profesional del psicólogo: entre el deber-ser y la responsabilidad prudencial
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vázquez, María José
author Sánchez Vázquez, María José
author_facet Sánchez Vázquez, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicólogo
ethos
Ética Profesional
Responsabilidad
topic Psicología
Psicólogo
ethos
Ética Profesional
Responsabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo, de índole teórica, propone un análisis del ethos profesional del psicólogo en función de considerar su saber-hacer como una actividad pública y ciudadana. Desde esta perspectiva, el desarrollo de esta práctica comprende, por una parte, una faz deontológica centrada en el deber-ser y realizada a partir de la institucionalización de pautas de acción codificadas; por otra parte, incluye una reflexión ético-moral sobre las decisiones, elecciones y consecuencias que el profesional de la Psicología asume y donde se espera que una actitud de prudencia responsable guie su accionar especializado. Para el tratamiento de estos aspectos, el trabajo propone la inclusión de aportes de la Ética Aplicada al campo disciplinar de la Psicología, en especial desde las lecturas contemporáneas de la filósofa española Adela Cortina y del pensador francés Paul Ricoeur. La primera a partir de su afirmación sobre la necesidad de anteponer al mero ethos burocrático –el que sólo considera el mínimo legal necesario para el desarrollo de un rol público-, un ethos de calidad –el que está interesado sobre todo en las personas destinatarias de la práctica profesional-. Por otro lado, los aportes ricoureanos nos conducen a pensar nuestro acto profesional en términos de intersubjetividad disimétrica con un otro -consultante, paciente, investigado, alumno, etc.-, donde las cuestiones paradojales del par autonomía / vulnerabilidad, el poder, el cuidado y la responsabilidad ética no pueden soslayarse.
This article, of theoretical nature, proposes an analysis of the professional ethos of the psychologist depending on its know-how, regarded as a public and civic activity. From this perspective, the development of this practice includes, on the one hand, a deontological side focused on the duty and made f rom institutionalized coded action patterns. On the other hand, includes an ethical and moral reflection on decisions, choices and consequences that a professional psychologist assumes, and from whom is expected an attitude of responsible prudence that guides its specialized actions. In order to address these issues, the paper proposes the inclusion of contributions of Applied Ethics, especially the contemporary readings of the Spanish philosopher Adela Cortina and the French philosopher Paul Ricoeur. The first author asserts that it is necessary to overcome the bureaucratic ethos, which considers the legal minimum required for the development of a public-role, and to choose a quality ethos –interested particularly in those recipients of the professional practice. On the other hand, the contributions of Ricoeur lead us to think our professional activity in terms of dissymmetrical intersubjectivity – consultant, patient, research subject, student, etc.-, where the paradoxical issues of autonomy / vulnerability, power, care and ethical responsibility, cannot be ignored.
Facultad de Psicología
description Este artículo, de índole teórica, propone un análisis del ethos profesional del psicólogo en función de considerar su saber-hacer como una actividad pública y ciudadana. Desde esta perspectiva, el desarrollo de esta práctica comprende, por una parte, una faz deontológica centrada en el deber-ser y realizada a partir de la institucionalización de pautas de acción codificadas; por otra parte, incluye una reflexión ético-moral sobre las decisiones, elecciones y consecuencias que el profesional de la Psicología asume y donde se espera que una actitud de prudencia responsable guie su accionar especializado. Para el tratamiento de estos aspectos, el trabajo propone la inclusión de aportes de la Ética Aplicada al campo disciplinar de la Psicología, en especial desde las lecturas contemporáneas de la filósofa española Adela Cortina y del pensador francés Paul Ricoeur. La primera a partir de su afirmación sobre la necesidad de anteponer al mero ethos burocrático –el que sólo considera el mínimo legal necesario para el desarrollo de un rol público-, un ethos de calidad –el que está interesado sobre todo en las personas destinatarias de la práctica profesional-. Por otro lado, los aportes ricoureanos nos conducen a pensar nuestro acto profesional en términos de intersubjetividad disimétrica con un otro -consultante, paciente, investigado, alumno, etc.-, donde las cuestiones paradojales del par autonomía / vulnerabilidad, el poder, el cuidado y la responsabilidad ética no pueden soslayarse.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118863
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/209
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8800
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
44-49
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064255782092800
score 13.22299