Coronavirus y desinformación: la otra pandemia
- Autores
- Giménez, José Ariel; Espinoza, Jimena Andrea; Vitale, Fausto; Escalante Sanchez, Malena; Franceschi, María Juliana; Caneva, Julián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el presente artículo se busca reflexionar sobre los peligros de la infodemia, un mal generado por la sobreexposición a noticias (sean falsas como verdaderas) sobre la pandemia de coronavirus, a partir de discursos reales que inundan las redes sociales junto con el avance de la enfermedad en el país. El trabajo de investigación analiza ejemplos concretos de mensajes de desinformación que circularon en las redes sociales en las últimas semanas para mostrar cómo se construye una Fake News y de qué modo se puede desmentir fácilmente. En la publicación se señala que del corpus analizado pueden identificarse tres tipos de noticias falsas: aquellas relacionadas a la salud y a supuestos consejos para prevenir o curar la enfermedad (la mayor parte de la producción está enfocada en este aspecto); las políticas, referidas a supuestas medidas del Gobierno o de acciones específicas de un dirigente; y aquellas que tienen que ver con supuestas decisiones administrativas que afectan vida cotidiana de la población.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Coronavirus
Pandemias
Difusión de la información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94170
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e98c1de676a495d1a931d6962e419d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94170 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Coronavirus y desinformación: la otra pandemiaGiménez, José ArielEspinoza, Jimena AndreaVitale, FaustoEscalante Sanchez, MalenaFranceschi, María JulianaCaneva, JuliánComunicación SocialCoronavirusPandemiasDifusión de la informaciónEn el presente artículo se busca reflexionar sobre los peligros de la infodemia, un mal generado por la sobreexposición a noticias (sean falsas como verdaderas) sobre la pandemia de coronavirus, a partir de discursos reales que inundan las redes sociales junto con el avance de la enfermedad en el país. El trabajo de investigación analiza ejemplos concretos de mensajes de desinformación que circularon en las redes sociales en las últimas semanas para mostrar cómo se construye una Fake News y de qué modo se puede desmentir fácilmente. En la publicación se señala que del corpus analizado pueden identificarse tres tipos de noticias falsas: aquellas relacionadas a la salud y a supuestos consejos para prevenir o curar la enfermedad (la mayor parte de la producción está enfocada en este aspecto); las políticas, referidas a supuestas medidas del Gobierno o de acciones específicas de un dirigente; y aquellas que tienen que ver con supuestas decisiones administrativas que afectan vida cotidiana de la población.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94170spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94170Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:52.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coronavirus y desinformación: la otra pandemia |
title |
Coronavirus y desinformación: la otra pandemia |
spellingShingle |
Coronavirus y desinformación: la otra pandemia Giménez, José Ariel Comunicación Social Coronavirus Pandemias Difusión de la información |
title_short |
Coronavirus y desinformación: la otra pandemia |
title_full |
Coronavirus y desinformación: la otra pandemia |
title_fullStr |
Coronavirus y desinformación: la otra pandemia |
title_full_unstemmed |
Coronavirus y desinformación: la otra pandemia |
title_sort |
Coronavirus y desinformación: la otra pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, José Ariel Espinoza, Jimena Andrea Vitale, Fausto Escalante Sanchez, Malena Franceschi, María Juliana Caneva, Julián |
author |
Giménez, José Ariel |
author_facet |
Giménez, José Ariel Espinoza, Jimena Andrea Vitale, Fausto Escalante Sanchez, Malena Franceschi, María Juliana Caneva, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza, Jimena Andrea Vitale, Fausto Escalante Sanchez, Malena Franceschi, María Juliana Caneva, Julián |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Coronavirus Pandemias Difusión de la información |
topic |
Comunicación Social Coronavirus Pandemias Difusión de la información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se busca reflexionar sobre los peligros de la infodemia, un mal generado por la sobreexposición a noticias (sean falsas como verdaderas) sobre la pandemia de coronavirus, a partir de discursos reales que inundan las redes sociales junto con el avance de la enfermedad en el país. El trabajo de investigación analiza ejemplos concretos de mensajes de desinformación que circularon en las redes sociales en las últimas semanas para mostrar cómo se construye una Fake News y de qué modo se puede desmentir fácilmente. En la publicación se señala que del corpus analizado pueden identificarse tres tipos de noticias falsas: aquellas relacionadas a la salud y a supuestos consejos para prevenir o curar la enfermedad (la mayor parte de la producción está enfocada en este aspecto); las políticas, referidas a supuestas medidas del Gobierno o de acciones específicas de un dirigente; y aquellas que tienen que ver con supuestas decisiones administrativas que afectan vida cotidiana de la población. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el presente artículo se busca reflexionar sobre los peligros de la infodemia, un mal generado por la sobreexposición a noticias (sean falsas como verdaderas) sobre la pandemia de coronavirus, a partir de discursos reales que inundan las redes sociales junto con el avance de la enfermedad en el país. El trabajo de investigación analiza ejemplos concretos de mensajes de desinformación que circularon en las redes sociales en las últimas semanas para mostrar cómo se construye una Fake News y de qué modo se puede desmentir fácilmente. En la publicación se señala que del corpus analizado pueden identificarse tres tipos de noticias falsas: aquellas relacionadas a la salud y a supuestos consejos para prevenir o curar la enfermedad (la mayor parte de la producción está enfocada en este aspecto); las políticas, referidas a supuestas medidas del Gobierno o de acciones específicas de un dirigente; y aquellas que tienen que ver con supuestas decisiones administrativas que afectan vida cotidiana de la población. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94170 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94170 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260399807791104 |
score |
13.13397 |