Coronavirus y vejeces en Argentina 2020
- Autores
- Morgante, María Gabriela; Valero, Ana Silvia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 5 de Marzo de 2020 Argentina registra el primer caso importado confirmado de COVID-19. Una semana después, la Organización Mundial de la Salud declara al brote de coronavirus como “pandemia global” En el proceso de expansión a nivel global, la llegada a Argentina sucede después del agravamiento de la situación en naciones de Europa mediterránea. El país transita con especificidad propia la forma que va asumiendo la pandemia en cada jurisdicción. Ello incluye una multiplicidad de escenarios jurídicos, políticos, económicos y sanitarios que dan cuenta de fenómenos históricos que concurren en el desarrollo de la región durante los últimos 50 años. En términos generales, Argentina comparte con otros países de América Latina un sistema de salud que, basado en la articulación de los subsectores público, privado y de obras sociales, ha sufrido los embates de la fragmentación y el desfinanciamiento del subsector público. Junto con ello, la avanzada y consolidación del capital financiero trasnacional –en las últimas tres décadas- se constituyó en un nuevo actor por medio de la imposición de transformaciones gerenciales en el sistema de salud, con impacto sobre profesionales, administradores de servicios y compañías farmacéuticas y de tecnología médica. Las decisiones vinculadas con las estrategias de prevención de los contagios implican la reorganización de la vida cotidiana en su conjunto y, en algunos casos, la restricción de derechos constitucionales: mantenimiento de una distancia social, limitación de la libre circulación y permisos o certificaciones ad-hoc, obligatoriedad de uso de protección corporal y distintas recomendaciones de higiene personal y doméstica, para mencionar sólo algunos ejemplos. Ello conduce a conformar una situación singular que reconfigura el rol del Estado en relación con los derechos de los ciudadanos como respuesta a la situación sanitaria.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Coronavirus
Pandemias
Vejez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96879
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f7b5471e1ea78c1850774187d748a5b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96879 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Coronavirus y vejeces en Argentina 2020Morgante, María GabrielaValero, Ana SilviaCiencias NaturalesCoronavirusPandemiasVejezEl 5 de Marzo de 2020 Argentina registra el primer caso importado confirmado de COVID-19. Una semana después, la Organización Mundial de la Salud declara al brote de coronavirus como “pandemia global” En el proceso de expansión a nivel global, la llegada a Argentina sucede después del agravamiento de la situación en naciones de Europa mediterránea. El país transita con especificidad propia la forma que va asumiendo la pandemia en cada jurisdicción. Ello incluye una multiplicidad de escenarios jurídicos, políticos, económicos y sanitarios que dan cuenta de fenómenos históricos que concurren en el desarrollo de la región durante los últimos 50 años. En términos generales, Argentina comparte con otros países de América Latina un sistema de salud que, basado en la articulación de los subsectores público, privado y de obras sociales, ha sufrido los embates de la fragmentación y el desfinanciamiento del subsector público. Junto con ello, la avanzada y consolidación del capital financiero trasnacional –en las últimas tres décadas- se constituyó en un nuevo actor por medio de la imposición de transformaciones gerenciales en el sistema de salud, con impacto sobre profesionales, administradores de servicios y compañías farmacéuticas y de tecnología médica. Las decisiones vinculadas con las estrategias de prevención de los contagios implican la reorganización de la vida cotidiana en su conjunto y, en algunos casos, la restricción de derechos constitucionales: mantenimiento de una distancia social, limitación de la libre circulación y permisos o certificaciones ad-hoc, obligatoriedad de uso de protección corporal y distintas recomendaciones de higiene personal y doméstica, para mencionar sólo algunos ejemplos. Ello conduce a conformar una situación singular que reconfigura el rol del Estado en relación con los derechos de los ciudadanos como respuesta a la situación sanitaria.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96879spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:50.621SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coronavirus y vejeces en Argentina 2020 |
title |
Coronavirus y vejeces en Argentina 2020 |
spellingShingle |
Coronavirus y vejeces en Argentina 2020 Morgante, María Gabriela Ciencias Naturales Coronavirus Pandemias Vejez |
title_short |
Coronavirus y vejeces en Argentina 2020 |
title_full |
Coronavirus y vejeces en Argentina 2020 |
title_fullStr |
Coronavirus y vejeces en Argentina 2020 |
title_full_unstemmed |
Coronavirus y vejeces en Argentina 2020 |
title_sort |
Coronavirus y vejeces en Argentina 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morgante, María Gabriela Valero, Ana Silvia |
author |
Morgante, María Gabriela |
author_facet |
Morgante, María Gabriela Valero, Ana Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Valero, Ana Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Coronavirus Pandemias Vejez |
topic |
Ciencias Naturales Coronavirus Pandemias Vejez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 5 de Marzo de 2020 Argentina registra el primer caso importado confirmado de COVID-19. Una semana después, la Organización Mundial de la Salud declara al brote de coronavirus como “pandemia global” En el proceso de expansión a nivel global, la llegada a Argentina sucede después del agravamiento de la situación en naciones de Europa mediterránea. El país transita con especificidad propia la forma que va asumiendo la pandemia en cada jurisdicción. Ello incluye una multiplicidad de escenarios jurídicos, políticos, económicos y sanitarios que dan cuenta de fenómenos históricos que concurren en el desarrollo de la región durante los últimos 50 años. En términos generales, Argentina comparte con otros países de América Latina un sistema de salud que, basado en la articulación de los subsectores público, privado y de obras sociales, ha sufrido los embates de la fragmentación y el desfinanciamiento del subsector público. Junto con ello, la avanzada y consolidación del capital financiero trasnacional –en las últimas tres décadas- se constituyó en un nuevo actor por medio de la imposición de transformaciones gerenciales en el sistema de salud, con impacto sobre profesionales, administradores de servicios y compañías farmacéuticas y de tecnología médica. Las decisiones vinculadas con las estrategias de prevención de los contagios implican la reorganización de la vida cotidiana en su conjunto y, en algunos casos, la restricción de derechos constitucionales: mantenimiento de una distancia social, limitación de la libre circulación y permisos o certificaciones ad-hoc, obligatoriedad de uso de protección corporal y distintas recomendaciones de higiene personal y doméstica, para mencionar sólo algunos ejemplos. Ello conduce a conformar una situación singular que reconfigura el rol del Estado en relación con los derechos de los ciudadanos como respuesta a la situación sanitaria. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El 5 de Marzo de 2020 Argentina registra el primer caso importado confirmado de COVID-19. Una semana después, la Organización Mundial de la Salud declara al brote de coronavirus como “pandemia global” En el proceso de expansión a nivel global, la llegada a Argentina sucede después del agravamiento de la situación en naciones de Europa mediterránea. El país transita con especificidad propia la forma que va asumiendo la pandemia en cada jurisdicción. Ello incluye una multiplicidad de escenarios jurídicos, políticos, económicos y sanitarios que dan cuenta de fenómenos históricos que concurren en el desarrollo de la región durante los últimos 50 años. En términos generales, Argentina comparte con otros países de América Latina un sistema de salud que, basado en la articulación de los subsectores público, privado y de obras sociales, ha sufrido los embates de la fragmentación y el desfinanciamiento del subsector público. Junto con ello, la avanzada y consolidación del capital financiero trasnacional –en las últimas tres décadas- se constituyó en un nuevo actor por medio de la imposición de transformaciones gerenciales en el sistema de salud, con impacto sobre profesionales, administradores de servicios y compañías farmacéuticas y de tecnología médica. Las decisiones vinculadas con las estrategias de prevención de los contagios implican la reorganización de la vida cotidiana en su conjunto y, en algunos casos, la restricción de derechos constitucionales: mantenimiento de una distancia social, limitación de la libre circulación y permisos o certificaciones ad-hoc, obligatoriedad de uso de protección corporal y distintas recomendaciones de higiene personal y doméstica, para mencionar sólo algunos ejemplos. Ello conduce a conformar una situación singular que reconfigura el rol del Estado en relación con los derechos de los ciudadanos como respuesta a la situación sanitaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96879 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96879 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616083144704000 |
score |
13.069144 |