Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa María
- Autores
- Avalle, María Guadalupe; Tissera, Virginia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Está fundada en la necesidad de fomentar la visibilidad de las actividades educomunicativas en espacios comunitarios, en este caso recuperados (patrimonio, museo, CCC). Esto forma parte de una reconstrucción de la participación ciudadana desde la noción de lo público bajo una política de acción concreta. Además se traduce en una nueva posibilidad para trabajar sobre escenarios de desenvolvimiento de la comunidad, posicionando y afianzando características generales de los talleres. La metodología del TFG comprende tres momentos. En una primera instancia se trabajan los conceptos que engloban y sustentan todo el proceso, es decir que esta primera parte es la del momento conceptual. Dentro del mismo, se delinean las perspectivas de educación, comunicación y en consecuencia, educomunicación. Posteriormente, se establecen las nociones de marketing, marketing cultural y un bloque para patrimonio y políticas culturales. En una segunda instancia, inicia el momento de abordaje, el cual comprende el análisis del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, además de la investigación y comparación de la oferta educomunicativa de la ciudad. Siguiendo con el diagnóstico, se toman luego los Talleres Culturales 2015 y la segmentación/mapa de públicos. Vale mencionar que es en este momento de abordaje en el que se combinan perspectivas y dimensiones de análisis de distintos autores a saber: Daniel Scheinson, Washington Uranga, Philip Kotler, entre otros. La tercer y última instancia lleva el nombre de momento estratégico, etapa en la que se determina, mediante planificación comunicacional, la estrategia de posicionamiento de la propuesta de los Talleres Culturales 2016.
Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Córdoba
actividades educomunicativas
espacios comunitarios
visibilidad
centro cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73915
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e8f1b0c414795958901a8bbbf874b03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73915 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa MaríaAvalle, María GuadalupeTissera, VirginiaComunicaciónCórdobaactividades educomunicativasespacios comunitariosvisibilidadcentro culturalEstá fundada en la necesidad de fomentar la visibilidad de las actividades educomunicativas en espacios comunitarios, en este caso recuperados (patrimonio, museo, CCC). Esto forma parte de una reconstrucción de la participación ciudadana desde la noción de lo público bajo una política de acción concreta. Además se traduce en una nueva posibilidad para trabajar sobre escenarios de desenvolvimiento de la comunidad, posicionando y afianzando características generales de los talleres. La metodología del TFG comprende tres momentos. En una primera instancia se trabajan los conceptos que engloban y sustentan todo el proceso, es decir que esta primera parte es la del momento conceptual. Dentro del mismo, se delinean las perspectivas de educación, comunicación y en consecuencia, educomunicación. Posteriormente, se establecen las nociones de marketing, marketing cultural y un bloque para patrimonio y políticas culturales. En una segunda instancia, inicia el momento de abordaje, el cual comprende el análisis del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, además de la investigación y comparación de la oferta educomunicativa de la ciudad. Siguiendo con el diagnóstico, se toman luego los Talleres Culturales 2015 y la segmentación/mapa de públicos. Vale mencionar que es en este momento de abordaje en el que se combinan perspectivas y dimensiones de análisis de distintos autores a saber: Daniel Scheinson, Washington Uranga, Philip Kotler, entre otros. La tercer y última instancia lleva el nombre de momento estratégico, etapa en la que se determina, mediante planificación comunicacional, la estrategia de posicionamiento de la propuesta de los Talleres Culturales 2016.Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificaciónFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73915spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4139info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:15:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:15:20.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa María |
title |
Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa María |
spellingShingle |
Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa María Avalle, María Guadalupe Comunicación Córdoba actividades educomunicativas espacios comunitarios visibilidad centro cultural |
title_short |
Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa María |
title_full |
Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa María |
title_fullStr |
Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa María |
title_full_unstemmed |
Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa María |
title_sort |
Educomunicación en organizaciones culturales públicas: estrategia de posicionamiento del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (CCCLF) en la Ciudad de Villa María |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avalle, María Guadalupe Tissera, Virginia |
author |
Avalle, María Guadalupe |
author_facet |
Avalle, María Guadalupe Tissera, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Tissera, Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Córdoba actividades educomunicativas espacios comunitarios visibilidad centro cultural |
topic |
Comunicación Córdoba actividades educomunicativas espacios comunitarios visibilidad centro cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Está fundada en la necesidad de fomentar la visibilidad de las actividades educomunicativas en espacios comunitarios, en este caso recuperados (patrimonio, museo, CCC). Esto forma parte de una reconstrucción de la participación ciudadana desde la noción de lo público bajo una política de acción concreta. Además se traduce en una nueva posibilidad para trabajar sobre escenarios de desenvolvimiento de la comunidad, posicionando y afianzando características generales de los talleres. La metodología del TFG comprende tres momentos. En una primera instancia se trabajan los conceptos que engloban y sustentan todo el proceso, es decir que esta primera parte es la del momento conceptual. Dentro del mismo, se delinean las perspectivas de educación, comunicación y en consecuencia, educomunicación. Posteriormente, se establecen las nociones de marketing, marketing cultural y un bloque para patrimonio y políticas culturales. En una segunda instancia, inicia el momento de abordaje, el cual comprende el análisis del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, además de la investigación y comparación de la oferta educomunicativa de la ciudad. Siguiendo con el diagnóstico, se toman luego los Talleres Culturales 2015 y la segmentación/mapa de públicos. Vale mencionar que es en este momento de abordaje en el que se combinan perspectivas y dimensiones de análisis de distintos autores a saber: Daniel Scheinson, Washington Uranga, Philip Kotler, entre otros. La tercer y última instancia lleva el nombre de momento estratégico, etapa en la que se determina, mediante planificación comunicacional, la estrategia de posicionamiento de la propuesta de los Talleres Culturales 2016. Eje 14. Comunicación en las organizaciones y planificación Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Está fundada en la necesidad de fomentar la visibilidad de las actividades educomunicativas en espacios comunitarios, en este caso recuperados (patrimonio, museo, CCC). Esto forma parte de una reconstrucción de la participación ciudadana desde la noción de lo público bajo una política de acción concreta. Además se traduce en una nueva posibilidad para trabajar sobre escenarios de desenvolvimiento de la comunidad, posicionando y afianzando características generales de los talleres. La metodología del TFG comprende tres momentos. En una primera instancia se trabajan los conceptos que engloban y sustentan todo el proceso, es decir que esta primera parte es la del momento conceptual. Dentro del mismo, se delinean las perspectivas de educación, comunicación y en consecuencia, educomunicación. Posteriormente, se establecen las nociones de marketing, marketing cultural y un bloque para patrimonio y políticas culturales. En una segunda instancia, inicia el momento de abordaje, el cual comprende el análisis del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, además de la investigación y comparación de la oferta educomunicativa de la ciudad. Siguiendo con el diagnóstico, se toman luego los Talleres Culturales 2015 y la segmentación/mapa de públicos. Vale mencionar que es en este momento de abordaje en el que se combinan perspectivas y dimensiones de análisis de distintos autores a saber: Daniel Scheinson, Washington Uranga, Philip Kotler, entre otros. La tercer y última instancia lleva el nombre de momento estratégico, etapa en la que se determina, mediante planificación comunicacional, la estrategia de posicionamiento de la propuesta de los Talleres Culturales 2016. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73915 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73915 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4139 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904103881015296 |
score |
12.993085 |