Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infancia

Autores
De Torres, Isadora
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Vivimos en una sociedad donde se manifiestan relaciones desiguales de poder de un género sobre otros, perpetuando numerosas disparidades que afectan a toda la población, pero sobre todo a las mujeres. Esta inequidad de género afecta a todas las subjetividades y delimita normativas que producen y regulan los cuerpos, las identidades y las interacciones sociales, incluso desde antes de nacer. Los dispositivos de salud no trabajan de manera consciente sobre este aspecto. Este texto se propone problematizar aspectos del ejercicio profesional de la Musicoterapia en la infancia, tomando como eje el enfoque de la Musicoterapia Feminista. Se plantea como desafío incorporar nuevos modos de percibir los géneros, la construcción de la identidad de género, los roles, búsquedas del deseo, nuevos modos de vincularse, etc.; la invitación es a transitar caminos que habiliten nuevas formas de atravesar la infancia, despojados de cualquier tipo de prejuicio o expectativa en relación a los roles de género.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Música
Musicoterapia
Salud
Infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88618

id SEDICI_1e85e93e15edd98478d9590106ce2850
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88618
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infanciaDe Torres, IsadoraPsicologíaMúsicaMusicoterapiaSaludInfanciaVivimos en una sociedad donde se manifiestan relaciones desiguales de poder de un género sobre otros, perpetuando numerosas disparidades que afectan a toda la población, pero sobre todo a las mujeres. Esta inequidad de género afecta a todas las subjetividades y delimita normativas que producen y regulan los cuerpos, las identidades y las interacciones sociales, incluso desde antes de nacer. Los dispositivos de salud no trabajan de manera consciente sobre este aspecto. Este texto se propone problematizar aspectos del ejercicio profesional de la Musicoterapia en la infancia, tomando como eje el enfoque de la Musicoterapia Feminista. Se plantea como desafío incorporar nuevos modos de percibir los géneros, la construcción de la identidad de género, los roles, búsquedas del deseo, nuevos modos de vincularse, etc.; la invitación es a transitar caminos que habiliten nuevas formas de atravesar la infancia, despojados de cualquier tipo de prejuicio o expectativa en relación a los roles de género.Facultad de Psicología2019-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88618spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:01.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infancia
title Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infancia
spellingShingle Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infancia
De Torres, Isadora
Psicología
Música
Musicoterapia
Salud
Infancia
title_short Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infancia
title_full Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infancia
title_fullStr Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infancia
title_full_unstemmed Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infancia
title_sort Inclusión de la perspectiva de género en la clínica musicoterapéutica en infancia
dc.creator.none.fl_str_mv De Torres, Isadora
author De Torres, Isadora
author_facet De Torres, Isadora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Música
Musicoterapia
Salud
Infancia
topic Psicología
Música
Musicoterapia
Salud
Infancia
dc.description.none.fl_txt_mv Vivimos en una sociedad donde se manifiestan relaciones desiguales de poder de un género sobre otros, perpetuando numerosas disparidades que afectan a toda la población, pero sobre todo a las mujeres. Esta inequidad de género afecta a todas las subjetividades y delimita normativas que producen y regulan los cuerpos, las identidades y las interacciones sociales, incluso desde antes de nacer. Los dispositivos de salud no trabajan de manera consciente sobre este aspecto. Este texto se propone problematizar aspectos del ejercicio profesional de la Musicoterapia en la infancia, tomando como eje el enfoque de la Musicoterapia Feminista. Se plantea como desafío incorporar nuevos modos de percibir los géneros, la construcción de la identidad de género, los roles, búsquedas del deseo, nuevos modos de vincularse, etc.; la invitación es a transitar caminos que habiliten nuevas formas de atravesar la infancia, despojados de cualquier tipo de prejuicio o expectativa en relación a los roles de género.
Facultad de Psicología
description Vivimos en una sociedad donde se manifiestan relaciones desiguales de poder de un género sobre otros, perpetuando numerosas disparidades que afectan a toda la población, pero sobre todo a las mujeres. Esta inequidad de género afecta a todas las subjetividades y delimita normativas que producen y regulan los cuerpos, las identidades y las interacciones sociales, incluso desde antes de nacer. Los dispositivos de salud no trabajan de manera consciente sobre este aspecto. Este texto se propone problematizar aspectos del ejercicio profesional de la Musicoterapia en la infancia, tomando como eje el enfoque de la Musicoterapia Feminista. Se plantea como desafío incorporar nuevos modos de percibir los géneros, la construcción de la identidad de género, los roles, búsquedas del deseo, nuevos modos de vincularse, etc.; la invitación es a transitar caminos que habiliten nuevas formas de atravesar la infancia, despojados de cualquier tipo de prejuicio o expectativa en relación a los roles de género.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88618
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260377701711872
score 13.13397