Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay
- Autores
- Goldfarb, Alejandra; Terradillos, Nayibe; Cannarozzo, Verónica Alejandra; Diaz Abrahan, Verónika
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Uruguay, la musicoterapia tiene más de cincuenta años de historia, sin embargo, hace poco más de diez que viene posicionándose con mayor visibilidad y reconocimiento, tanto a nivel público como privado. La Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay (AMU), creada en el año 2019, nuclea a profesionales de todas las regiones del país, trabaja en forma colaborativa, persiguiendo objetivos orientados esencialmente con el posicionamiento de la disciplina y el avance con respecto a las condiciones laborales de quienes la ejercen, velando a su vez, por las buenas prácticas y formaciones en el país. Como figura en su estatuto, el trabajo de la AMU pretende defender, delimitar e impulsar el rol de los y las musicoterapeutas de Uruguay, en los diferentes ámbitos de inserción en que se desarrollen. Este capítulo tiene como objeto compartir de manera general la situación de la musicoterapia en Uruguay hasta abril de 2023, ofrecer información sobre las características del sistema de salud y los desafíos que éste impone a nuestra disciplina para ser considerada como parte del mismo y dar a conocer la tarea llevada a cabo por la AMU para trabajar en pos del crecimiento y desarrollo de la musicoterapia en el país.
Cátedra Libre Musicoterapia - Materia
-
Salud
musicoterapia
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176992
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5c93d3d66d27c27a18f828f5288c3684 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176992 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del UruguayGoldfarb, AlejandraTerradillos, NayibeCannarozzo, Verónica AlejandraDiaz Abrahan, VerónikaSaludmusicoterapiaUruguayEn Uruguay, la musicoterapia tiene más de cincuenta años de historia, sin embargo, hace poco más de diez que viene posicionándose con mayor visibilidad y reconocimiento, tanto a nivel público como privado. La Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay (AMU), creada en el año 2019, nuclea a profesionales de todas las regiones del país, trabaja en forma colaborativa, persiguiendo objetivos orientados esencialmente con el posicionamiento de la disciplina y el avance con respecto a las condiciones laborales de quienes la ejercen, velando a su vez, por las buenas prácticas y formaciones en el país. Como figura en su estatuto, el trabajo de la AMU pretende defender, delimitar e impulsar el rol de los y las musicoterapeutas de Uruguay, en los diferentes ámbitos de inserción en que se desarrollen. Este capítulo tiene como objeto compartir de manera general la situación de la musicoterapia en Uruguay hasta abril de 2023, ofrecer información sobre las características del sistema de salud y los desafíos que éste impone a nuestra disciplina para ser considerada como parte del mismo y dar a conocer la tarea llevada a cabo por la AMU para trabajar en pos del crecimiento y desarrollo de la musicoterapia en el país.Cátedra Libre MusicoterapiaCátedra Libre de Musicoterapia2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf11-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176992spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2296-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159540info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:41.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay |
title |
Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay |
spellingShingle |
Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay Goldfarb, Alejandra Salud musicoterapia Uruguay |
title_short |
Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay |
title_full |
Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay |
title_fullStr |
Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay |
title_full_unstemmed |
Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay |
title_sort |
Acerca de la musicoterapia en Uruguay y la labor desde la Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldfarb, Alejandra Terradillos, Nayibe Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author |
Goldfarb, Alejandra |
author_facet |
Goldfarb, Alejandra Terradillos, Nayibe Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author_role |
author |
author2 |
Terradillos, Nayibe Cannarozzo, Verónica Alejandra Diaz Abrahan, Verónika |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud musicoterapia Uruguay |
topic |
Salud musicoterapia Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Uruguay, la musicoterapia tiene más de cincuenta años de historia, sin embargo, hace poco más de diez que viene posicionándose con mayor visibilidad y reconocimiento, tanto a nivel público como privado. La Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay (AMU), creada en el año 2019, nuclea a profesionales de todas las regiones del país, trabaja en forma colaborativa, persiguiendo objetivos orientados esencialmente con el posicionamiento de la disciplina y el avance con respecto a las condiciones laborales de quienes la ejercen, velando a su vez, por las buenas prácticas y formaciones en el país. Como figura en su estatuto, el trabajo de la AMU pretende defender, delimitar e impulsar el rol de los y las musicoterapeutas de Uruguay, en los diferentes ámbitos de inserción en que se desarrollen. Este capítulo tiene como objeto compartir de manera general la situación de la musicoterapia en Uruguay hasta abril de 2023, ofrecer información sobre las características del sistema de salud y los desafíos que éste impone a nuestra disciplina para ser considerada como parte del mismo y dar a conocer la tarea llevada a cabo por la AMU para trabajar en pos del crecimiento y desarrollo de la musicoterapia en el país. Cátedra Libre Musicoterapia |
description |
En Uruguay, la musicoterapia tiene más de cincuenta años de historia, sin embargo, hace poco más de diez que viene posicionándose con mayor visibilidad y reconocimiento, tanto a nivel público como privado. La Asociación de Musicoterapeutas del Uruguay (AMU), creada en el año 2019, nuclea a profesionales de todas las regiones del país, trabaja en forma colaborativa, persiguiendo objetivos orientados esencialmente con el posicionamiento de la disciplina y el avance con respecto a las condiciones laborales de quienes la ejercen, velando a su vez, por las buenas prácticas y formaciones en el país. Como figura en su estatuto, el trabajo de la AMU pretende defender, delimitar e impulsar el rol de los y las musicoterapeutas de Uruguay, en los diferentes ámbitos de inserción en que se desarrollen. Este capítulo tiene como objeto compartir de manera general la situación de la musicoterapia en Uruguay hasta abril de 2023, ofrecer información sobre las características del sistema de salud y los desafíos que éste impone a nuestra disciplina para ser considerada como parte del mismo y dar a conocer la tarea llevada a cabo por la AMU para trabajar en pos del crecimiento y desarrollo de la musicoterapia en el país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176992 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2296-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159540 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-18 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra Libre de Musicoterapia |
publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra Libre de Musicoterapia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260703450234880 |
score |
13.13397 |