Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular
- Autores
- Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Fischer, Melisa; Justel, Nadia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La musicoterapia es una disciplina que progresivamente está ampliando su campo de abordaje. Dentro de las nuevas intervenciones se puede mencionar las referidas a las implementadas en pacientes con estado alterado de conciencia, cuadros patológicos producto de lesiones neuronales adquiridas que involucran al sistema reticular. La formación reticular es una red neuronal que establece conexiones con gran parte del sistema nervioso, regulando el alerta general, la dirección de la atención y la transición entre sueño y vigilia. Partiendo de esta información el presente trabajo se focaliza en una descripción general de los diferentes estados alterados de conciencia y las intervenciones de una disciplina cientifica con tecnicas no invasivas que utiliza el sonido y sus elementos específicamente en el diagnóstico y abordaje terapéutico de pacientes en estado de mínima conciencia, y su efecto en la formación reticular, teniendo como objetivo principal rehabilitar al paciente y aumentar sus niveles de alerta. Las tecnicas en musicoterapia se basan en los resultados positivos del efecto de ciertos parametros sonoros, como la melodia, los aspectos temporales, la armonia, sobre indicadores fisiologicos (frecuencia respiratorial, cardica, conductancia de la piel, niveles de cortisol, ect), proporcionando y motivado un marco organizativo a través del cual las personas pueden responder e interactuar por medio de las propuestas musicales, las cuales estan determinadas por características, tales como simplicidad, la utilización de la voz sin acompañamiento, improvisando vocales, melodías repetitivas, música de baja densidad cronometrica unida a la velocidad respiratoria del paciente y que pertenezca al entorno familiar del mismo.
Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Fischer, Melisa. Centro Educativo Terapéutico para Niños con Autismo; Argentina. Escuela de Educación Especial LIWEN; Argentina
Fil: Justel, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Musicoterapia
Sistema Reticular
Musica
Rehabilitacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47223
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ab772b9161a0df5a7e350d0e4cdbf126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47223 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticularMusic therapeutic interventions for reticular activating systemDiaz Abrahan, Veronika MarianaFischer, MelisaJustel, NadiaMusicoterapiaSistema ReticularMusicaRehabilitacionhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La musicoterapia es una disciplina que progresivamente está ampliando su campo de abordaje. Dentro de las nuevas intervenciones se puede mencionar las referidas a las implementadas en pacientes con estado alterado de conciencia, cuadros patológicos producto de lesiones neuronales adquiridas que involucran al sistema reticular. La formación reticular es una red neuronal que establece conexiones con gran parte del sistema nervioso, regulando el alerta general, la dirección de la atención y la transición entre sueño y vigilia. Partiendo de esta información el presente trabajo se focaliza en una descripción general de los diferentes estados alterados de conciencia y las intervenciones de una disciplina cientifica con tecnicas no invasivas que utiliza el sonido y sus elementos específicamente en el diagnóstico y abordaje terapéutico de pacientes en estado de mínima conciencia, y su efecto en la formación reticular, teniendo como objetivo principal rehabilitar al paciente y aumentar sus niveles de alerta. Las tecnicas en musicoterapia se basan en los resultados positivos del efecto de ciertos parametros sonoros, como la melodia, los aspectos temporales, la armonia, sobre indicadores fisiologicos (frecuencia respiratorial, cardica, conductancia de la piel, niveles de cortisol, ect), proporcionando y motivado un marco organizativo a través del cual las personas pueden responder e interactuar por medio de las propuestas musicales, las cuales estan determinadas por características, tales como simplicidad, la utilización de la voz sin acompañamiento, improvisando vocales, melodías repetitivas, música de baja densidad cronometrica unida a la velocidad respiratoria del paciente y que pertenezca al entorno familiar del mismo.Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Fischer, Melisa. Centro Educativo Terapéutico para Niños con Autismo; Argentina. Escuela de Educación Especial LIWEN; ArgentinaFil: Justel, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47223Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Fischer, Melisa; Justel, Nadia; Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Interdisciplinaria; 34; 1; 6-2017; 1-161668-7027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php/interdisciplinaria/article/view/285info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18052925009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2kfvc8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:38.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular Music therapeutic interventions for reticular activating system |
title |
Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular |
spellingShingle |
Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular Diaz Abrahan, Veronika Mariana Musicoterapia Sistema Reticular Musica Rehabilitacion |
title_short |
Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular |
title_full |
Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular |
title_fullStr |
Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular |
title_full_unstemmed |
Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular |
title_sort |
Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz Abrahan, Veronika Mariana Fischer, Melisa Justel, Nadia |
author |
Diaz Abrahan, Veronika Mariana |
author_facet |
Diaz Abrahan, Veronika Mariana Fischer, Melisa Justel, Nadia |
author_role |
author |
author2 |
Fischer, Melisa Justel, Nadia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Musicoterapia Sistema Reticular Musica Rehabilitacion |
topic |
Musicoterapia Sistema Reticular Musica Rehabilitacion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La musicoterapia es una disciplina que progresivamente está ampliando su campo de abordaje. Dentro de las nuevas intervenciones se puede mencionar las referidas a las implementadas en pacientes con estado alterado de conciencia, cuadros patológicos producto de lesiones neuronales adquiridas que involucran al sistema reticular. La formación reticular es una red neuronal que establece conexiones con gran parte del sistema nervioso, regulando el alerta general, la dirección de la atención y la transición entre sueño y vigilia. Partiendo de esta información el presente trabajo se focaliza en una descripción general de los diferentes estados alterados de conciencia y las intervenciones de una disciplina cientifica con tecnicas no invasivas que utiliza el sonido y sus elementos específicamente en el diagnóstico y abordaje terapéutico de pacientes en estado de mínima conciencia, y su efecto en la formación reticular, teniendo como objetivo principal rehabilitar al paciente y aumentar sus niveles de alerta. Las tecnicas en musicoterapia se basan en los resultados positivos del efecto de ciertos parametros sonoros, como la melodia, los aspectos temporales, la armonia, sobre indicadores fisiologicos (frecuencia respiratorial, cardica, conductancia de la piel, niveles de cortisol, ect), proporcionando y motivado un marco organizativo a través del cual las personas pueden responder e interactuar por medio de las propuestas musicales, las cuales estan determinadas por características, tales como simplicidad, la utilización de la voz sin acompañamiento, improvisando vocales, melodías repetitivas, música de baja densidad cronometrica unida a la velocidad respiratoria del paciente y que pertenezca al entorno familiar del mismo. Fil: Diaz Abrahan, Veronika Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Fischer, Melisa. Centro Educativo Terapéutico para Niños con Autismo; Argentina. Escuela de Educación Especial LIWEN; Argentina Fil: Justel, Nadia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La musicoterapia es una disciplina que progresivamente está ampliando su campo de abordaje. Dentro de las nuevas intervenciones se puede mencionar las referidas a las implementadas en pacientes con estado alterado de conciencia, cuadros patológicos producto de lesiones neuronales adquiridas que involucran al sistema reticular. La formación reticular es una red neuronal que establece conexiones con gran parte del sistema nervioso, regulando el alerta general, la dirección de la atención y la transición entre sueño y vigilia. Partiendo de esta información el presente trabajo se focaliza en una descripción general de los diferentes estados alterados de conciencia y las intervenciones de una disciplina cientifica con tecnicas no invasivas que utiliza el sonido y sus elementos específicamente en el diagnóstico y abordaje terapéutico de pacientes en estado de mínima conciencia, y su efecto en la formación reticular, teniendo como objetivo principal rehabilitar al paciente y aumentar sus niveles de alerta. Las tecnicas en musicoterapia se basan en los resultados positivos del efecto de ciertos parametros sonoros, como la melodia, los aspectos temporales, la armonia, sobre indicadores fisiologicos (frecuencia respiratorial, cardica, conductancia de la piel, niveles de cortisol, ect), proporcionando y motivado un marco organizativo a través del cual las personas pueden responder e interactuar por medio de las propuestas musicales, las cuales estan determinadas por características, tales como simplicidad, la utilización de la voz sin acompañamiento, improvisando vocales, melodías repetitivas, música de baja densidad cronometrica unida a la velocidad respiratoria del paciente y que pertenezca al entorno familiar del mismo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47223 Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Fischer, Melisa; Justel, Nadia; Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Interdisciplinaria; 34; 1; 6-2017; 1-16 1668-7027 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47223 |
identifier_str_mv |
Diaz Abrahan, Veronika Mariana; Fischer, Melisa; Justel, Nadia; Intervenciones músicoterapeuticas para la activación del sistema reticular; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Interdisciplinaria; 34; 1; 6-2017; 1-16 1668-7027 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php/interdisciplinaria/article/view/285 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18052925009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2kfvc8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269811822821376 |
score |
13.13397 |