Mujeres desaparecidas en democracia
- Autores
- Marengo Hecker, María Eugenia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es un flagelo que vulnera los derechos humanos de las mujeres, que conlleva a condiciones de esclavitud y de tortura en pleno siglo XXI. El siguiente trabajo intenta dar cuenta de estas condiciones, ahondando en los mecanismos que hacen viable su existencia, la complicidad del entramado de una red de poder que involucra a vastos sectores de la sociedad, la permanencia de un sistema machista que contempla estas prácticas; y la problematización de la trata en función de las reflexiones de autoras que analizaron la cotidianeidad de los centros de detención clandestina durante la última dictadura militar en la Argentina y las condiciones estructurales que convirtieron al sistema capitalista en el mejor aliado del patriarcado.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
mujeres
Argentina
Violaciones de los Derechos Humanos
trata de personas
desaparecidas
democracia
derechos humanos
esclavitud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33491
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e7a1a4e55955f654651cc23f18e33c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33491 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujeres desaparecidas en democraciaMarengo Hecker, María EugeniaPeriodismoComunicación SocialmujeresArgentinaViolaciones de los Derechos Humanostrata de personasdesaparecidasdemocraciaderechos humanosesclavitudLa trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es un flagelo que vulnera los derechos humanos de las mujeres, que conlleva a condiciones de esclavitud y de tortura en pleno siglo XXI. El siguiente trabajo intenta dar cuenta de estas condiciones, ahondando en los mecanismos que hacen viable su existencia, la complicidad del entramado de una red de poder que involucra a vastos sectores de la sociedad, la permanencia de un sistema machista que contempla estas prácticas; y la problematización de la trata en función de las reflexiones de autoras que analizaron la cotidianeidad de los centros de detención clandestina durante la última dictadura militar en la Argentina y las condiciones estructurales que convirtieron al sistema capitalista en el mejor aliado del patriarcado.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1027/933info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:41.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres desaparecidas en democracia |
title |
Mujeres desaparecidas en democracia |
spellingShingle |
Mujeres desaparecidas en democracia Marengo Hecker, María Eugenia Periodismo Comunicación Social mujeres Argentina Violaciones de los Derechos Humanos trata de personas desaparecidas democracia derechos humanos esclavitud |
title_short |
Mujeres desaparecidas en democracia |
title_full |
Mujeres desaparecidas en democracia |
title_fullStr |
Mujeres desaparecidas en democracia |
title_full_unstemmed |
Mujeres desaparecidas en democracia |
title_sort |
Mujeres desaparecidas en democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo Hecker, María Eugenia |
author |
Marengo Hecker, María Eugenia |
author_facet |
Marengo Hecker, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social mujeres Argentina Violaciones de los Derechos Humanos trata de personas desaparecidas democracia derechos humanos esclavitud |
topic |
Periodismo Comunicación Social mujeres Argentina Violaciones de los Derechos Humanos trata de personas desaparecidas democracia derechos humanos esclavitud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es un flagelo que vulnera los derechos humanos de las mujeres, que conlleva a condiciones de esclavitud y de tortura en pleno siglo XXI. El siguiente trabajo intenta dar cuenta de estas condiciones, ahondando en los mecanismos que hacen viable su existencia, la complicidad del entramado de una red de poder que involucra a vastos sectores de la sociedad, la permanencia de un sistema machista que contempla estas prácticas; y la problematización de la trata en función de las reflexiones de autoras que analizaron la cotidianeidad de los centros de detención clandestina durante la última dictadura militar en la Argentina y las condiciones estructurales que convirtieron al sistema capitalista en el mejor aliado del patriarcado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es un flagelo que vulnera los derechos humanos de las mujeres, que conlleva a condiciones de esclavitud y de tortura en pleno siglo XXI. El siguiente trabajo intenta dar cuenta de estas condiciones, ahondando en los mecanismos que hacen viable su existencia, la complicidad del entramado de una red de poder que involucra a vastos sectores de la sociedad, la permanencia de un sistema machista que contempla estas prácticas; y la problematización de la trata en función de las reflexiones de autoras que analizaron la cotidianeidad de los centros de detención clandestina durante la última dictadura militar en la Argentina y las condiciones estructurales que convirtieron al sistema capitalista en el mejor aliado del patriarcado. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33491 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1027/933 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615849786212352 |
score |
13.070432 |