Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La Angostura
- Autores
- Tuculet, Sofía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Balbiani, Azul
- Descripción
- Se plantea en esta investigación el análisis de la estacionalidad en la localidad de Villa La Angostura, pueblo ubicado en la provincia de Neuquén, lugar en el cual se centrará el estudio. Es allí al igual que en otros destinos turísticos de Argentina que se desarrolla la actividad turística por temporadas. Esto quiere decir que la demanda presenta fluctuaciones de acuerdo a ciertos factores que pueden ser naturales, institucionales o culturales. Si la actividad turística no es constante durante todo el año, no generará los beneficios que hacen crecer y mejorar a un destino. Es por ello que es conveniente implementar políticas acordes a las características que tiene la demanda turística en determinados destinos, para paliar los impactos negativos. Para ello se presenta toda la información necesaria en para orientar el trabajo de investigación en la presente tesis sobre la estacionalidad, sus causas, consecuencias, y políticas para contrarrestarla. Se describe el caso de estudio, Villa La Angostura, para conocer la situación en la que se encuentra, y por último, de acuerdo a los resultados de la investigación y el relevamiento, se realizan recomendaciones que aporten a la resolución del objetivo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Turismo
Neuquén (Argentina)
estacionalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51812
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e7122238ab616ce82da2d21314ef278 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51812 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La AngosturaTuculet, SofíaCiencias EconómicasTurismoNeuquén (Argentina)estacionalidadSe plantea en esta investigación el análisis de la estacionalidad en la localidad de Villa La Angostura, pueblo ubicado en la provincia de Neuquén, lugar en el cual se centrará el estudio. Es allí al igual que en otros destinos turísticos de Argentina que se desarrolla la actividad turística por temporadas. Esto quiere decir que la demanda presenta fluctuaciones de acuerdo a ciertos factores que pueden ser naturales, institucionales o culturales. Si la actividad turística no es constante durante todo el año, no generará los beneficios que hacen crecer y mejorar a un destino. Es por ello que es conveniente implementar políticas acordes a las características que tiene la demanda turística en determinados destinos, para paliar los impactos negativos. Para ello se presenta toda la información necesaria en para orientar el trabajo de investigación en la presente tesis sobre la estacionalidad, sus causas, consecuencias, y políticas para contrarrestarla. Se describe el caso de estudio, Villa La Angostura, para conocer la situación en la que se encuentra, y por último, de acuerdo a los resultados de la investigación y el relevamiento, se realizan recomendaciones que aporten a la resolución del objetivo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBalbiani, Azul2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=18925#.VvKEv-LhDDcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:26.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La Angostura |
title |
Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La Angostura |
spellingShingle |
Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La Angostura Tuculet, Sofía Ciencias Económicas Turismo Neuquén (Argentina) estacionalidad |
title_short |
Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La Angostura |
title_full |
Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La Angostura |
title_fullStr |
Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La Angostura |
title_full_unstemmed |
Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La Angostura |
title_sort |
Estacionalidad en un destino turístico : Caso: Villa La Angostura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuculet, Sofía |
author |
Tuculet, Sofía |
author_facet |
Tuculet, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balbiani, Azul |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Turismo Neuquén (Argentina) estacionalidad |
topic |
Ciencias Económicas Turismo Neuquén (Argentina) estacionalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se plantea en esta investigación el análisis de la estacionalidad en la localidad de Villa La Angostura, pueblo ubicado en la provincia de Neuquén, lugar en el cual se centrará el estudio. Es allí al igual que en otros destinos turísticos de Argentina que se desarrolla la actividad turística por temporadas. Esto quiere decir que la demanda presenta fluctuaciones de acuerdo a ciertos factores que pueden ser naturales, institucionales o culturales. Si la actividad turística no es constante durante todo el año, no generará los beneficios que hacen crecer y mejorar a un destino. Es por ello que es conveniente implementar políticas acordes a las características que tiene la demanda turística en determinados destinos, para paliar los impactos negativos. Para ello se presenta toda la información necesaria en para orientar el trabajo de investigación en la presente tesis sobre la estacionalidad, sus causas, consecuencias, y políticas para contrarrestarla. Se describe el caso de estudio, Villa La Angostura, para conocer la situación en la que se encuentra, y por último, de acuerdo a los resultados de la investigación y el relevamiento, se realizan recomendaciones que aporten a la resolución del objetivo. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Se plantea en esta investigación el análisis de la estacionalidad en la localidad de Villa La Angostura, pueblo ubicado en la provincia de Neuquén, lugar en el cual se centrará el estudio. Es allí al igual que en otros destinos turísticos de Argentina que se desarrolla la actividad turística por temporadas. Esto quiere decir que la demanda presenta fluctuaciones de acuerdo a ciertos factores que pueden ser naturales, institucionales o culturales. Si la actividad turística no es constante durante todo el año, no generará los beneficios que hacen crecer y mejorar a un destino. Es por ello que es conveniente implementar políticas acordes a las características que tiene la demanda turística en determinados destinos, para paliar los impactos negativos. Para ello se presenta toda la información necesaria en para orientar el trabajo de investigación en la presente tesis sobre la estacionalidad, sus causas, consecuencias, y políticas para contrarrestarla. Se describe el caso de estudio, Villa La Angostura, para conocer la situación en la que se encuentra, y por último, de acuerdo a los resultados de la investigación y el relevamiento, se realizan recomendaciones que aporten a la resolución del objetivo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51812 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51812 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=18925#.VvKEv-LhDDc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615913148514304 |
score |
13.070432 |