¿Quién decide cómo morir?

Autores
Ortúzar, María Graciela de
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La medicina ha sufrido vertiginosas transformaciones desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Se pasa de un modelo tradicional, centrado en el médico de familia, a un complejo modelo caracterizado por el desarrollo tecnológico y la nueva “medicina predictiva” (tratamientos a la carta, de acuerdo a perfiles genéticos). Desde la creación, afines del 50, de las Unidades de Terapias Intensivas -UTIs-; se modifica la forma de morir en la sociedad. Antes de la aplicación de la tecnología, la mayor parte de las personas morían en sus casas. En la actualidad, el 80% de las personas mueren solas, conectadas a máquinas, en las UTIs, bajo las indicaciones de protocolos médicos pre-establecidos.
Sección: Debates
Este trabajo introductorio sobre los aspectos éticos de los cuidados paliativos ha sido inspirado a partir de la entrevista realizada con la Dra. Cecilia Jaschek del Hospital Rossi de La Plata, y ante la vivencia cercana de la muerte de una querida amiga, Adriana, con cuidados paliativos. La razón del trabajo responde a la necesidad de incentivar la discusión teórica y ampliación práctica –igualdad de acceso- de los cuidados paliativos en una sociedad pluralista, y en el marco del derecho a la información, la igualdad y el ejercicio de la autonomía
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
Materia
Ciencias Médicas
Atención Paliativa
cuidados paliativos
Actitud Frente a la Muerte
muerte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8513

id SEDICI_1e5cbe8cac0826192f6e10772357b904
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8513
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Quién decide cómo morir?Ortúzar, María Graciela deCiencias MédicasAtención Paliativacuidados paliativosActitud Frente a la MuertemuerteLa medicina ha sufrido vertiginosas transformaciones desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Se pasa de un modelo tradicional, centrado en el médico de familia, a un complejo modelo caracterizado por el desarrollo tecnológico y la nueva “medicina predictiva” (tratamientos a la carta, de acuerdo a perfiles genéticos). Desde la creación, afines del 50, de las Unidades de Terapias Intensivas -UTIs-; se modifica la forma de morir en la sociedad. Antes de la aplicación de la tecnología, la mayor parte de las personas morían en sus casas. En la actualidad, el 80% de las personas mueren solas, conectadas a máquinas, en las UTIs, bajo las indicaciones de protocolos médicos pre-establecidos.Sección: DebatesEste trabajo introductorio sobre los aspectos éticos de los cuidados paliativos ha sido inspirado a partir de la entrevista realizada con la Dra. Cecilia Jaschek del Hospital Rossi de La Plata, y ante la vivencia cercana de la muerte de una querida amiga, Adriana, con cuidados paliativos. La razón del trabajo responde a la necesidad de incentivar la discusión teórica y ampliación práctica –igualdad de acceso- de los cuidados paliativos en una sociedad pluralista, y en el marco del derecho a la información, la igualdad y el ejercicio de la autonomíaHospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf80-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8513spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:10.772SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién decide cómo morir?
title ¿Quién decide cómo morir?
spellingShingle ¿Quién decide cómo morir?
Ortúzar, María Graciela de
Ciencias Médicas
Atención Paliativa
cuidados paliativos
Actitud Frente a la Muerte
muerte
title_short ¿Quién decide cómo morir?
title_full ¿Quién decide cómo morir?
title_fullStr ¿Quién decide cómo morir?
title_full_unstemmed ¿Quién decide cómo morir?
title_sort ¿Quién decide cómo morir?
dc.creator.none.fl_str_mv Ortúzar, María Graciela de
author Ortúzar, María Graciela de
author_facet Ortúzar, María Graciela de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Atención Paliativa
cuidados paliativos
Actitud Frente a la Muerte
muerte
topic Ciencias Médicas
Atención Paliativa
cuidados paliativos
Actitud Frente a la Muerte
muerte
dc.description.none.fl_txt_mv La medicina ha sufrido vertiginosas transformaciones desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Se pasa de un modelo tradicional, centrado en el médico de familia, a un complejo modelo caracterizado por el desarrollo tecnológico y la nueva “medicina predictiva” (tratamientos a la carta, de acuerdo a perfiles genéticos). Desde la creación, afines del 50, de las Unidades de Terapias Intensivas -UTIs-; se modifica la forma de morir en la sociedad. Antes de la aplicación de la tecnología, la mayor parte de las personas morían en sus casas. En la actualidad, el 80% de las personas mueren solas, conectadas a máquinas, en las UTIs, bajo las indicaciones de protocolos médicos pre-establecidos.
Sección: Debates
Este trabajo introductorio sobre los aspectos éticos de los cuidados paliativos ha sido inspirado a partir de la entrevista realizada con la Dra. Cecilia Jaschek del Hospital Rossi de La Plata, y ante la vivencia cercana de la muerte de una querida amiga, Adriana, con cuidados paliativos. La razón del trabajo responde a la necesidad de incentivar la discusión teórica y ampliación práctica –igualdad de acceso- de los cuidados paliativos en una sociedad pluralista, y en el marco del derecho a la información, la igualdad y el ejercicio de la autonomía
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
description La medicina ha sufrido vertiginosas transformaciones desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Se pasa de un modelo tradicional, centrado en el médico de familia, a un complejo modelo caracterizado por el desarrollo tecnológico y la nueva “medicina predictiva” (tratamientos a la carta, de acuerdo a perfiles genéticos). Desde la creación, afines del 50, de las Unidades de Terapias Intensivas -UTIs-; se modifica la forma de morir en la sociedad. Antes de la aplicación de la tecnología, la mayor parte de las personas morían en sus casas. En la actualidad, el 80% de las personas mueren solas, conectadas a máquinas, en las UTIs, bajo las indicaciones de protocolos médicos pre-establecidos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8513
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
80-87
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260056008032257
score 13.13397