Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otro

Autores
Dalceggio, María Marcela; Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz; Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas se desarrolló en Argentina lo que Landa (2009) denominó el boom del fitness, un movimiento que implicó la creación y propagación de gimnasios en los que se ofrecen diversas propuestas que pueden o no incluir franquicias. Se trata de “un momento de crecimiento explosivo de este tipo de actividades, así como también, el ingreso y promoción de nuevas técnicas corporales, tanto vinculadas a las clases grupales o actividades dirigidas, como al servicio de entrenamientos personalizados (personal training)” (Landa, 2009, p. 69). El modelo globalizado permitió así, la propagación de consumos corporales y la legitimación de cuerpos hegemónicos que resultan de un trabajo continuo, constante y longevo sobre el cuerpo individual. La investigación que sigue da cuenta de un estudio longitudinal realizado en un gimnasio de la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2021- 2022. El Centro de entrenamiento objeto de la investigación está ubicado en zona céntrica, sobre una de las avenidas principales de ingreso a la localidad. Centralbox, tal es su nombre, ofrece clases grupales, incluyendo el conjunto de técnicas corporales que se desprenden de tres disciplinas diferentes: el Body weight, el Kettlebell deportivo y el Primal Functional. Estas modalidades de entrenamiento ponen en el centro de la escena la idea de movimiento corporal no natural y aprendido. La organización que se ofrece muestra que es posible realizar las tres disciplinas de forma simultánea en pos de sostener cinco días de entrenamiento. Clases de cincuenta minutos cuya intensidad dejan marcas corporales de sudor que implican muestras del trabajo realizado, se constituyen como eje de la rutina diaria. Este capítulo resume una investigación mayor que incluyó un denso trabajo de campo con observaciones participantes, diarios de campo y múltiples registros. Los datos fueron analizados y se construyeron categorías analíticas que vinculan al cuerpo, al entrenamiento y al sacrificio como estructura constitutiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
fitness
gimnasios
modelo globalizado
cuerpos hegemónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182605

id SEDICI_1e4c4536d7dcd6211ecc232b57dcecc9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182605
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otroDalceggio, María MarcelaRodríguez Feilberg, Norma BeatrizRodríguez Feilberg, Norma BeatrizEducación Físicafitnessgimnasiosmodelo globalizadocuerpos hegemónicosEn las últimas décadas se desarrolló en Argentina lo que Landa (2009) denominó el boom del fitness, un movimiento que implicó la creación y propagación de gimnasios en los que se ofrecen diversas propuestas que pueden o no incluir franquicias. Se trata de “un momento de crecimiento explosivo de este tipo de actividades, así como también, el ingreso y promoción de nuevas técnicas corporales, tanto vinculadas a las clases grupales o actividades dirigidas, como al servicio de entrenamientos personalizados (personal training)” (Landa, 2009, p. 69). El modelo globalizado permitió así, la propagación de consumos corporales y la legitimación de cuerpos hegemónicos que resultan de un trabajo continuo, constante y longevo sobre el cuerpo individual. La investigación que sigue da cuenta de un estudio longitudinal realizado en un gimnasio de la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2021- 2022. El Centro de entrenamiento objeto de la investigación está ubicado en zona céntrica, sobre una de las avenidas principales de ingreso a la localidad. Centralbox, tal es su nombre, ofrece clases grupales, incluyendo el conjunto de técnicas corporales que se desprenden de tres disciplinas diferentes: el Body weight, el Kettlebell deportivo y el Primal Functional. Estas modalidades de entrenamiento ponen en el centro de la escena la idea de movimiento corporal no natural y aprendido. La organización que se ofrece muestra que es posible realizar las tres disciplinas de forma simultánea en pos de sostener cinco días de entrenamiento. Clases de cincuenta minutos cuya intensidad dejan marcas corporales de sudor que implican muestras del trabajo realizado, se constituyen como eje de la rutina diaria. Este capítulo resume una investigación mayor que incluyó un denso trabajo de campo con observaciones participantes, diarios de campo y múltiples registros. Los datos fueron analizados y se construyeron categorías analíticas que vinculan al cuerpo, al entrenamiento y al sacrificio como estructura constitutiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf151-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182605spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:39.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otro
title Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otro
spellingShingle Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otro
Dalceggio, María Marcela
Educación Física
fitness
gimnasios
modelo globalizado
cuerpos hegemónicos
title_short Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otro
title_full Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otro
title_fullStr Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otro
title_full_unstemmed Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otro
title_sort Se entrena siempre: entregar un cuerpo para ir por otro
dc.creator.none.fl_str_mv Dalceggio, María Marcela
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author Dalceggio, María Marcela
author_facet Dalceggio, María Marcela
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author_role author
author2 Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
fitness
gimnasios
modelo globalizado
cuerpos hegemónicos
topic Educación Física
fitness
gimnasios
modelo globalizado
cuerpos hegemónicos
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se desarrolló en Argentina lo que Landa (2009) denominó el boom del fitness, un movimiento que implicó la creación y propagación de gimnasios en los que se ofrecen diversas propuestas que pueden o no incluir franquicias. Se trata de “un momento de crecimiento explosivo de este tipo de actividades, así como también, el ingreso y promoción de nuevas técnicas corporales, tanto vinculadas a las clases grupales o actividades dirigidas, como al servicio de entrenamientos personalizados (personal training)” (Landa, 2009, p. 69). El modelo globalizado permitió así, la propagación de consumos corporales y la legitimación de cuerpos hegemónicos que resultan de un trabajo continuo, constante y longevo sobre el cuerpo individual. La investigación que sigue da cuenta de un estudio longitudinal realizado en un gimnasio de la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2021- 2022. El Centro de entrenamiento objeto de la investigación está ubicado en zona céntrica, sobre una de las avenidas principales de ingreso a la localidad. Centralbox, tal es su nombre, ofrece clases grupales, incluyendo el conjunto de técnicas corporales que se desprenden de tres disciplinas diferentes: el Body weight, el Kettlebell deportivo y el Primal Functional. Estas modalidades de entrenamiento ponen en el centro de la escena la idea de movimiento corporal no natural y aprendido. La organización que se ofrece muestra que es posible realizar las tres disciplinas de forma simultánea en pos de sostener cinco días de entrenamiento. Clases de cincuenta minutos cuya intensidad dejan marcas corporales de sudor que implican muestras del trabajo realizado, se constituyen como eje de la rutina diaria. Este capítulo resume una investigación mayor que incluyó un denso trabajo de campo con observaciones participantes, diarios de campo y múltiples registros. Los datos fueron analizados y se construyeron categorías analíticas que vinculan al cuerpo, al entrenamiento y al sacrificio como estructura constitutiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las últimas décadas se desarrolló en Argentina lo que Landa (2009) denominó el boom del fitness, un movimiento que implicó la creación y propagación de gimnasios en los que se ofrecen diversas propuestas que pueden o no incluir franquicias. Se trata de “un momento de crecimiento explosivo de este tipo de actividades, así como también, el ingreso y promoción de nuevas técnicas corporales, tanto vinculadas a las clases grupales o actividades dirigidas, como al servicio de entrenamientos personalizados (personal training)” (Landa, 2009, p. 69). El modelo globalizado permitió así, la propagación de consumos corporales y la legitimación de cuerpos hegemónicos que resultan de un trabajo continuo, constante y longevo sobre el cuerpo individual. La investigación que sigue da cuenta de un estudio longitudinal realizado en un gimnasio de la ciudad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, Argentina, durante el periodo 2021- 2022. El Centro de entrenamiento objeto de la investigación está ubicado en zona céntrica, sobre una de las avenidas principales de ingreso a la localidad. Centralbox, tal es su nombre, ofrece clases grupales, incluyendo el conjunto de técnicas corporales que se desprenden de tres disciplinas diferentes: el Body weight, el Kettlebell deportivo y el Primal Functional. Estas modalidades de entrenamiento ponen en el centro de la escena la idea de movimiento corporal no natural y aprendido. La organización que se ofrece muestra que es posible realizar las tres disciplinas de forma simultánea en pos de sostener cinco días de entrenamiento. Clases de cincuenta minutos cuya intensidad dejan marcas corporales de sudor que implican muestras del trabajo realizado, se constituyen como eje de la rutina diaria. Este capítulo resume una investigación mayor que incluyó un denso trabajo de campo con observaciones participantes, diarios de campo y múltiples registros. Los datos fueron analizados y se construyeron categorías analíticas que vinculan al cuerpo, al entrenamiento y al sacrificio como estructura constitutiva.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182605
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-157
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064425690202112
score 13.22299