Asignatura pendiente: la fotografía

Autores
Zori, Consuelo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el nuevo escenario de la comunicación en los inicios del tercer milenio, tal vez constituya un tema fundamental, el de realizar una revisión de “la Fotografía entre las bellas artes y los medios de comunicación”1 ,para nosotros, nacidos en la llamada era de la imagen, registrados icónicamente desde nuestro nacimiento y en cada etapa de nuestras vidas, es imposible pensar sin imágenes fotográficas. Así como da cuenta el critico e historiador frances, J.F. Chevrier “quedan pocos artistas que no sepan que la fotografía, como modelo sustituyó a la naturaleza, después de ser pensada, en la fase de sus primeras experimentaciones estéticas(y técnicas) siguiendo el ejemplo del estudio pictórico o gráfico, la fotografía se convirtió en el modelo de dicha apropiación estética que es, sin duda, el procedimiento más común del arte del siglo XX “ 2 . En un estadio de la investigación se hizo relevante contar con la experiencia y trayectoria, de artistas y profesionales, para lo cual se efectuaron encuestas y entrevistas a personalidades del mundo del arte, la cultura y la investigación, que por su representatividad y experiencia aportaron valiosos contenidos. Enmarcado en el proyecto de investigación ”Trayectorias educativas y laborales de jóvenes universitarios”3 transitando la última etapa del mismo, se propone relevar una síntesis fundamentar la necesidad de incorporar la asignatura Fotografía en la currícula del plan de estudios de las universidades de arte, como materia troncal y obligatoria. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas II
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39427

id SEDICI_1e2c2fa4839883e84e069a4a7c18cf2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39427
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asignatura pendiente: la fotografíaZori, ConsueloBellas ArtesEn el nuevo escenario de la comunicación en los inicios del tercer milenio, tal vez constituya un tema fundamental, el de realizar una revisión de “la Fotografía entre las bellas artes y los medios de comunicación”1 ,para nosotros, nacidos en la llamada era de la imagen, registrados icónicamente desde nuestro nacimiento y en cada etapa de nuestras vidas, es imposible pensar sin imágenes fotográficas. Así como da cuenta el critico e historiador frances, J.F. Chevrier “quedan pocos artistas que no sepan que la fotografía, como modelo sustituyó a la naturaleza, después de ser pensada, en la fase de sus primeras experimentaciones estéticas(y técnicas) siguiendo el ejemplo del estudio pictórico o gráfico, la fotografía se convirtió en el modelo de dicha apropiación estética que es, sin duda, el procedimiento más común del arte del siglo XX “ 2 . En un estadio de la investigación se hizo relevante contar con la experiencia y trayectoria, de artistas y profesionales, para lo cual se efectuaron encuestas y entrevistas a personalidades del mundo del arte, la cultura y la investigación, que por su representatividad y experiencia aportaron valiosos contenidos. Enmarcado en el proyecto de investigación ”Trayectorias educativas y laborales de jóvenes universitarios”3 transitando la última etapa del mismo, se propone relevar una síntesis fundamentar la necesidad de incorporar la asignatura Fotografía en la currícula del plan de estudios de las universidades de arte, como materia troncal y obligatoria. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas IIFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39427spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/ZORI.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39427Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:25.584SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asignatura pendiente: la fotografía
title Asignatura pendiente: la fotografía
spellingShingle Asignatura pendiente: la fotografía
Zori, Consuelo
Bellas Artes
title_short Asignatura pendiente: la fotografía
title_full Asignatura pendiente: la fotografía
title_fullStr Asignatura pendiente: la fotografía
title_full_unstemmed Asignatura pendiente: la fotografía
title_sort Asignatura pendiente: la fotografía
dc.creator.none.fl_str_mv Zori, Consuelo
author Zori, Consuelo
author_facet Zori, Consuelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv En el nuevo escenario de la comunicación en los inicios del tercer milenio, tal vez constituya un tema fundamental, el de realizar una revisión de “la Fotografía entre las bellas artes y los medios de comunicación”1 ,para nosotros, nacidos en la llamada era de la imagen, registrados icónicamente desde nuestro nacimiento y en cada etapa de nuestras vidas, es imposible pensar sin imágenes fotográficas. Así como da cuenta el critico e historiador frances, J.F. Chevrier “quedan pocos artistas que no sepan que la fotografía, como modelo sustituyó a la naturaleza, después de ser pensada, en la fase de sus primeras experimentaciones estéticas(y técnicas) siguiendo el ejemplo del estudio pictórico o gráfico, la fotografía se convirtió en el modelo de dicha apropiación estética que es, sin duda, el procedimiento más común del arte del siglo XX “ 2 . En un estadio de la investigación se hizo relevante contar con la experiencia y trayectoria, de artistas y profesionales, para lo cual se efectuaron encuestas y entrevistas a personalidades del mundo del arte, la cultura y la investigación, que por su representatividad y experiencia aportaron valiosos contenidos. Enmarcado en el proyecto de investigación ”Trayectorias educativas y laborales de jóvenes universitarios”3 transitando la última etapa del mismo, se propone relevar una síntesis fundamentar la necesidad de incorporar la asignatura Fotografía en la currícula del plan de estudios de las universidades de arte, como materia troncal y obligatoria. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: Prácticas artísticas y proyectuales: propuestas pedagógicas II
Facultad de Bellas Artes
description En el nuevo escenario de la comunicación en los inicios del tercer milenio, tal vez constituya un tema fundamental, el de realizar una revisión de “la Fotografía entre las bellas artes y los medios de comunicación”1 ,para nosotros, nacidos en la llamada era de la imagen, registrados icónicamente desde nuestro nacimiento y en cada etapa de nuestras vidas, es imposible pensar sin imágenes fotográficas. Así como da cuenta el critico e historiador frances, J.F. Chevrier “quedan pocos artistas que no sepan que la fotografía, como modelo sustituyó a la naturaleza, después de ser pensada, en la fase de sus primeras experimentaciones estéticas(y técnicas) siguiendo el ejemplo del estudio pictórico o gráfico, la fotografía se convirtió en el modelo de dicha apropiación estética que es, sin duda, el procedimiento más común del arte del siglo XX “ 2 . En un estadio de la investigación se hizo relevante contar con la experiencia y trayectoria, de artistas y profesionales, para lo cual se efectuaron encuestas y entrevistas a personalidades del mundo del arte, la cultura y la investigación, que por su representatividad y experiencia aportaron valiosos contenidos. Enmarcado en el proyecto de investigación ”Trayectorias educativas y laborales de jóvenes universitarios”3 transitando la última etapa del mismo, se propone relevar una síntesis fundamentar la necesidad de incorporar la asignatura Fotografía en la currícula del plan de estudios de las universidades de arte, como materia troncal y obligatoria. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39427
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/ZORI.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615869603250176
score 13.070432