Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Gonzalez Bracco, Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la ciudad de Buenos Aires, el patrimonio urbano se ha transformado en un tema de inédita relevancia durante la última década, conformándose como objeto de disputa entre diversos actores sociales. En el transcurso de este tiempo, esta problemática se ha constituido como una herramienta política que busca ser aprovechada para fines diversos por asociaciones vecinales, agencias estatales y desarrolladores inmobiliarios. Asimismo, la magnitud de la difusión mediática obtenida por estas discusiones también ha reconfigurado al patrimonio como un elemento de referencia para la opinión pública a la hora de determinar el desarrollo urbano de la ciudad. A través de algunos ejemplos paradigmáticos, el presente trabajo muestra algunos correlatos de esta situación, al tiempo que marca cómo los reclamos por una reglamentación sobre el patrimonio urbano comienzan a intersectarse con otras problemáticas urbanas como el espacio público, la vivienda y el medio ambiente, otorgando una repercusión mayor en una cantidad también mayor de ámbitos. El análisis se basa en una investigación empírica que reúne fuentes primarias (entrevistas a miembros de organizaciones vecinales, funcionarios locales y participación en reuniones sobre la temática) y secundarias (documentos técnicos, artículos periodísticos, legislación).
In Buenos Aires city, during the last decade, urban heritage has become a subject of unprecedented importance, as the object of disputes among various stakeholders. During this time, this issue has been established as a policy tool used for various purposes by grassroots associations, state agencies and real estate developers. Additionally, the magnitude of media coverage obtained by these discussions has also reconfigured urban heritage as a point of reference for public opinion in determining the urban development of the city. Through some paradigmatic examples, this paper shows some correlates of this situation, standing out how claims for regulations on urban heritage begin to intersect with other urban issues such as public space, housing and environment, giving greater impact on several arenas. The analysis is based on empirical research, gathering primary and secondary sources (interviews with members of grassroots organizations, local officials and participation in meetings on the subject, technical documents, newspaper articles, legislation).
Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
asociaciones vecinales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
mercado inmobiliario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56102

id SEDICI_1dda94d0409023ab8505bb22c7162e38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56102
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos AiresGonzalez Bracco, MercedesArquitecturaUrbanismopatrimonio arquitectónicoasociaciones vecinalesCiudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)mercado inmobiliarioEn la ciudad de Buenos Aires, el patrimonio urbano se ha transformado en un tema de inédita relevancia durante la última década, conformándose como objeto de disputa entre diversos actores sociales. En el transcurso de este tiempo, esta problemática se ha constituido como una herramienta política que busca ser aprovechada para fines diversos por asociaciones vecinales, agencias estatales y desarrolladores inmobiliarios. Asimismo, la magnitud de la difusión mediática obtenida por estas discusiones también ha reconfigurado al patrimonio como un elemento de referencia para la opinión pública a la hora de determinar el desarrollo urbano de la ciudad. A través de algunos ejemplos paradigmáticos, el presente trabajo muestra algunos correlatos de esta situación, al tiempo que marca cómo los reclamos por una reglamentación sobre el patrimonio urbano comienzan a intersectarse con otras problemáticas urbanas como el espacio público, la vivienda y el medio ambiente, otorgando una repercusión mayor en una cantidad también mayor de ámbitos. El análisis se basa en una investigación empírica que reúne fuentes primarias (entrevistas a miembros de organizaciones vecinales, funcionarios locales y participación en reuniones sobre la temática) y secundarias (documentos técnicos, artículos periodísticos, legislación).In Buenos Aires city, during the last decade, urban heritage has become a subject of unprecedented importance, as the object of disputes among various stakeholders. During this time, this issue has been established as a policy tool used for various purposes by grassroots associations, state agencies and real estate developers. Additionally, the magnitude of media coverage obtained by these discussions has also reconfigured urban heritage as a point of reference for public opinion in determining the urban development of the city. Through some paradigmatic examples, this paper shows some correlates of this situation, standing out how claims for regulations on urban heritage begin to intersect with other urban issues such as public space, housing and environment, giving greater impact on several arenas. The analysis is based on empirical research, gathering primary and secondary sources (interviews with members of grassroots organizations, local officials and participation in meetings on the subject, technical documents, newspaper articles, legislation).Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1440-1448http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:35.865SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos Aires
title Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos Aires
Gonzalez Bracco, Mercedes
Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
asociaciones vecinales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
mercado inmobiliario
title_short Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos Aires
title_full Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos Aires
title_sort Mercado, estado, vecinos: el patrimonio en disputa en el marco del desarrollo urbano en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Bracco, Mercedes
author Gonzalez Bracco, Mercedes
author_facet Gonzalez Bracco, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
asociaciones vecinales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
mercado inmobiliario
topic Arquitectura
Urbanismo
patrimonio arquitectónico
asociaciones vecinales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
mercado inmobiliario
dc.description.none.fl_txt_mv En la ciudad de Buenos Aires, el patrimonio urbano se ha transformado en un tema de inédita relevancia durante la última década, conformándose como objeto de disputa entre diversos actores sociales. En el transcurso de este tiempo, esta problemática se ha constituido como una herramienta política que busca ser aprovechada para fines diversos por asociaciones vecinales, agencias estatales y desarrolladores inmobiliarios. Asimismo, la magnitud de la difusión mediática obtenida por estas discusiones también ha reconfigurado al patrimonio como un elemento de referencia para la opinión pública a la hora de determinar el desarrollo urbano de la ciudad. A través de algunos ejemplos paradigmáticos, el presente trabajo muestra algunos correlatos de esta situación, al tiempo que marca cómo los reclamos por una reglamentación sobre el patrimonio urbano comienzan a intersectarse con otras problemáticas urbanas como el espacio público, la vivienda y el medio ambiente, otorgando una repercusión mayor en una cantidad también mayor de ámbitos. El análisis se basa en una investigación empírica que reúne fuentes primarias (entrevistas a miembros de organizaciones vecinales, funcionarios locales y participación en reuniones sobre la temática) y secundarias (documentos técnicos, artículos periodísticos, legislación).
In Buenos Aires city, during the last decade, urban heritage has become a subject of unprecedented importance, as the object of disputes among various stakeholders. During this time, this issue has been established as a policy tool used for various purposes by grassroots associations, state agencies and real estate developers. Additionally, the magnitude of media coverage obtained by these discussions has also reconfigured urban heritage as a point of reference for public opinion in determining the urban development of the city. Through some paradigmatic examples, this paper shows some correlates of this situation, standing out how claims for regulations on urban heritage begin to intersect with other urban issues such as public space, housing and environment, giving greater impact on several arenas. The analysis is based on empirical research, gathering primary and secondary sources (interviews with members of grassroots organizations, local officials and participation in meetings on the subject, technical documents, newspaper articles, legislation).
Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En la ciudad de Buenos Aires, el patrimonio urbano se ha transformado en un tema de inédita relevancia durante la última década, conformándose como objeto de disputa entre diversos actores sociales. En el transcurso de este tiempo, esta problemática se ha constituido como una herramienta política que busca ser aprovechada para fines diversos por asociaciones vecinales, agencias estatales y desarrolladores inmobiliarios. Asimismo, la magnitud de la difusión mediática obtenida por estas discusiones también ha reconfigurado al patrimonio como un elemento de referencia para la opinión pública a la hora de determinar el desarrollo urbano de la ciudad. A través de algunos ejemplos paradigmáticos, el presente trabajo muestra algunos correlatos de esta situación, al tiempo que marca cómo los reclamos por una reglamentación sobre el patrimonio urbano comienzan a intersectarse con otras problemáticas urbanas como el espacio público, la vivienda y el medio ambiente, otorgando una repercusión mayor en una cantidad también mayor de ámbitos. El análisis se basa en una investigación empírica que reúne fuentes primarias (entrevistas a miembros de organizaciones vecinales, funcionarios locales y participación en reuniones sobre la temática) y secundarias (documentos técnicos, artículos periodísticos, legislación).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56102
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1440-1448
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260245554921472
score 13.13397