La novedad, la urgencia, los tiempos que corren

Autores
Ferschtut, Guillermo
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos del año 1995, sensibilizados por el problema de la desocupación y de la subocupación en la Argentina, un equipo conformado por el Dr. Aldo Schlemenson, el Lie. Juan Cavo y yo, elaboramos algunas ideas en torno a un programa asistencial y de investigación centrado en personas que habían perdido su trabajo. El proyecto, denominado TyO (Trabajo y Ocupación), tuvo favorable acogida en el ámbito del Centro de Estudios Avanzados de la U.B.A., y pudo concretarse. Su objetivo era doble: a) investigar en profundidad el significado del trabajo humano a partir de situaciones de pérdida de trabajo, y b) ofrecer un ámbito de participación, ayuda y entrenamiento para la reinserción laboral. Con ese fin se diseñaron grupos-taller compuestos por alrededor de doce personas, con estudios secundarios y terciarios, que habían perdido su empleo durante el año previo a la experiencia. Los grupos se reunieron una vez por semana durante unas quince semanas. Las reflexiones que siguen tienen una gran apoyatura en el análisis de esta experiencia.
El año de realización del evento corresponde al año de publicación del libro debido a que no se posee la información.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Psicología
Desocupados
Programa asistencial
Psicoanálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113219

id SEDICI_1dcc173fd52e8a26c18dd32362a4e0dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La novedad, la urgencia, los tiempos que correnFerschtut, GuillermoPsicologíaDesocupadosPrograma asistencialPsicoanálisisA comienzos del año 1995, sensibilizados por el problema de la desocupación y de la subocupación en la Argentina, un equipo conformado por el Dr. Aldo Schlemenson, el Lie. Juan Cavo y yo, elaboramos algunas ideas en torno a un programa asistencial y de investigación centrado en personas que habían perdido su trabajo. El proyecto, denominado TyO (Trabajo y Ocupación), tuvo favorable acogida en el ámbito del Centro de Estudios Avanzados de la U.B.A., y pudo concretarse. Su objetivo era doble: a) investigar en profundidad el significado del trabajo humano a partir de situaciones de pérdida de trabajo, y b) ofrecer un ámbito de participación, ayuda y entrenamiento para la reinserción laboral. Con ese fin se diseñaron grupos-taller compuestos por alrededor de doce personas, con estudios secundarios y terciarios, que habían perdido su empleo durante el año previo a la experiencia. Los grupos se reunieron una vez por semana durante unas quince semanas. Las reflexiones que siguen tienen una gran apoyatura en el análisis de esta experiencia.El año de realización del evento corresponde al año de publicación del libro debido a que no se posee la información.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1999info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf21-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113219<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0162-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7118/ev.7118.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:41.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La novedad, la urgencia, los tiempos que corren
title La novedad, la urgencia, los tiempos que corren
spellingShingle La novedad, la urgencia, los tiempos que corren
Ferschtut, Guillermo
Psicología
Desocupados
Programa asistencial
Psicoanálisis
title_short La novedad, la urgencia, los tiempos que corren
title_full La novedad, la urgencia, los tiempos que corren
title_fullStr La novedad, la urgencia, los tiempos que corren
title_full_unstemmed La novedad, la urgencia, los tiempos que corren
title_sort La novedad, la urgencia, los tiempos que corren
dc.creator.none.fl_str_mv Ferschtut, Guillermo
author Ferschtut, Guillermo
author_facet Ferschtut, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Desocupados
Programa asistencial
Psicoanálisis
topic Psicología
Desocupados
Programa asistencial
Psicoanálisis
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos del año 1995, sensibilizados por el problema de la desocupación y de la subocupación en la Argentina, un equipo conformado por el Dr. Aldo Schlemenson, el Lie. Juan Cavo y yo, elaboramos algunas ideas en torno a un programa asistencial y de investigación centrado en personas que habían perdido su trabajo. El proyecto, denominado TyO (Trabajo y Ocupación), tuvo favorable acogida en el ámbito del Centro de Estudios Avanzados de la U.B.A., y pudo concretarse. Su objetivo era doble: a) investigar en profundidad el significado del trabajo humano a partir de situaciones de pérdida de trabajo, y b) ofrecer un ámbito de participación, ayuda y entrenamiento para la reinserción laboral. Con ese fin se diseñaron grupos-taller compuestos por alrededor de doce personas, con estudios secundarios y terciarios, que habían perdido su empleo durante el año previo a la experiencia. Los grupos se reunieron una vez por semana durante unas quince semanas. Las reflexiones que siguen tienen una gran apoyatura en el análisis de esta experiencia.
El año de realización del evento corresponde al año de publicación del libro debido a que no se posee la información.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A comienzos del año 1995, sensibilizados por el problema de la desocupación y de la subocupación en la Argentina, un equipo conformado por el Dr. Aldo Schlemenson, el Lie. Juan Cavo y yo, elaboramos algunas ideas en torno a un programa asistencial y de investigación centrado en personas que habían perdido su trabajo. El proyecto, denominado TyO (Trabajo y Ocupación), tuvo favorable acogida en el ámbito del Centro de Estudios Avanzados de la U.B.A., y pudo concretarse. Su objetivo era doble: a) investigar en profundidad el significado del trabajo humano a partir de situaciones de pérdida de trabajo, y b) ofrecer un ámbito de participación, ayuda y entrenamiento para la reinserción laboral. Con ese fin se diseñaron grupos-taller compuestos por alrededor de doce personas, con estudios secundarios y terciarios, que habían perdido su empleo durante el año previo a la experiencia. Los grupos se reunieron una vez por semana durante unas quince semanas. Las reflexiones que siguen tienen una gran apoyatura en el análisis de esta experiencia.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0162-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7118/ev.7118.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21-41
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260467028852736
score 13.13397