De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las instituciones

Autores
Lardizábal, Maite
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El campo de la salud mental se enfrenta a nuevos desafíos. La Ley Nacional de Salud Mental n°26.657, reafirmando el papel de todos los individuos como sujetos de derechos, sanciona la necesidad de ampliar y regular determinadas prácticas. En este marco encontramos la necesidad de establecer guardias interdisciplinarias y por lo tanto adquiere fuerza el rol del psicólogo de guardia, figura que existía en muy pocos lugares del país. Junto con la promesa de nuevos cargos reaparece el viejo interrogante: ¿Cuál sería la especificidad de la práctica del psicólogo en general, y del psicoanalista en particular, en la urgencia? La guardia suele nominarse como “guardia médica”, los hospitales en general son instituciones en las que el discurso y las prácticas que abundan son diferentes a las nuestras. Por los pasillos, los olores y la muerte circulan recordándonos lo lejos que quedamos del consultorio y su diván. Los analistas no suelen asistir al padecimiento en vivo, por lo general se encuentran luego de las crisis, para trabajar sobre lo sucedido. Pero no es así en estos espacios. Vestidos de ambo o guardapolvo, y generalmente nombrados como doctores, intentan mantener lo particular de su práctica. El propósito del escrito, es reflexionar sobre las condiciones de intervención analítica en contextos hospitalarios. Utilizando fragmentos de un caso clínico, en el que una mujer de 23 años se presenta al hospital luego de atravesar situaciones traumáticas, intentaré delimitar las particularidades de este tipo de abordajes.
Eje: Psicoanálisis. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
urgencia
Psicoanálisis
trauma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45689

id SEDICI_dff40ac59ce978de37e8e6c5b20951dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45689
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las institucionesLardizábal, MaitePsicologíaurgenciaPsicoanálisistraumaEl campo de la salud mental se enfrenta a nuevos desafíos. La Ley Nacional de Salud Mental n°26.657, reafirmando el papel de todos los individuos como sujetos de derechos, sanciona la necesidad de ampliar y regular determinadas prácticas. En este marco encontramos la necesidad de establecer guardias interdisciplinarias y por lo tanto adquiere fuerza el rol del psicólogo de guardia, figura que existía en muy pocos lugares del país. Junto con la promesa de nuevos cargos reaparece el viejo interrogante: ¿Cuál sería la especificidad de la práctica del psicólogo en general, y del psicoanalista en particular, en la urgencia? La guardia suele nominarse como “guardia médica”, los hospitales en general son instituciones en las que el discurso y las prácticas que abundan son diferentes a las nuestras. Por los pasillos, los olores y la muerte circulan recordándonos lo lejos que quedamos del consultorio y su diván. Los analistas no suelen asistir al padecimiento en vivo, por lo general se encuentran luego de las crisis, para trabajar sobre lo sucedido. Pero no es así en estos espacios. Vestidos de ambo o guardapolvo, y generalmente nombrados como doctores, intentan mantener lo particular de su práctica. El propósito del escrito, es reflexionar sobre las condiciones de intervención analítica en contextos hospitalarios. Utilizando fragmentos de un caso clínico, en el que una mujer de 23 años se presenta al hospital luego de atravesar situaciones traumáticas, intentaré delimitar las particularidades de este tipo de abordajes.Eje: Psicoanálisis. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo IFacultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf474-481http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45689spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:09.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las instituciones
title De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las instituciones
spellingShingle De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las instituciones
Lardizábal, Maite
Psicología
urgencia
Psicoanálisis
trauma
title_short De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las instituciones
title_full De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las instituciones
title_fullStr De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las instituciones
title_full_unstemmed De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las instituciones
title_sort De la urgencia a la pausa : El psicoanálisis y las instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv Lardizábal, Maite
author Lardizábal, Maite
author_facet Lardizábal, Maite
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
urgencia
Psicoanálisis
trauma
topic Psicología
urgencia
Psicoanálisis
trauma
dc.description.none.fl_txt_mv El campo de la salud mental se enfrenta a nuevos desafíos. La Ley Nacional de Salud Mental n°26.657, reafirmando el papel de todos los individuos como sujetos de derechos, sanciona la necesidad de ampliar y regular determinadas prácticas. En este marco encontramos la necesidad de establecer guardias interdisciplinarias y por lo tanto adquiere fuerza el rol del psicólogo de guardia, figura que existía en muy pocos lugares del país. Junto con la promesa de nuevos cargos reaparece el viejo interrogante: ¿Cuál sería la especificidad de la práctica del psicólogo en general, y del psicoanalista en particular, en la urgencia? La guardia suele nominarse como “guardia médica”, los hospitales en general son instituciones en las que el discurso y las prácticas que abundan son diferentes a las nuestras. Por los pasillos, los olores y la muerte circulan recordándonos lo lejos que quedamos del consultorio y su diván. Los analistas no suelen asistir al padecimiento en vivo, por lo general se encuentran luego de las crisis, para trabajar sobre lo sucedido. Pero no es así en estos espacios. Vestidos de ambo o guardapolvo, y generalmente nombrados como doctores, intentan mantener lo particular de su práctica. El propósito del escrito, es reflexionar sobre las condiciones de intervención analítica en contextos hospitalarios. Utilizando fragmentos de un caso clínico, en el que una mujer de 23 años se presenta al hospital luego de atravesar situaciones traumáticas, intentaré delimitar las particularidades de este tipo de abordajes.
Eje: Psicoanálisis. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I
Facultad de Psicología
description El campo de la salud mental se enfrenta a nuevos desafíos. La Ley Nacional de Salud Mental n°26.657, reafirmando el papel de todos los individuos como sujetos de derechos, sanciona la necesidad de ampliar y regular determinadas prácticas. En este marco encontramos la necesidad de establecer guardias interdisciplinarias y por lo tanto adquiere fuerza el rol del psicólogo de guardia, figura que existía en muy pocos lugares del país. Junto con la promesa de nuevos cargos reaparece el viejo interrogante: ¿Cuál sería la especificidad de la práctica del psicólogo en general, y del psicoanalista en particular, en la urgencia? La guardia suele nominarse como “guardia médica”, los hospitales en general son instituciones en las que el discurso y las prácticas que abundan son diferentes a las nuestras. Por los pasillos, los olores y la muerte circulan recordándonos lo lejos que quedamos del consultorio y su diván. Los analistas no suelen asistir al padecimiento en vivo, por lo general se encuentran luego de las crisis, para trabajar sobre lo sucedido. Pero no es así en estos espacios. Vestidos de ambo o guardapolvo, y generalmente nombrados como doctores, intentan mantener lo particular de su práctica. El propósito del escrito, es reflexionar sobre las condiciones de intervención analítica en contextos hospitalarios. Utilizando fragmentos de un caso clínico, en el que una mujer de 23 años se presenta al hospital luego de atravesar situaciones traumáticas, intentaré delimitar las particularidades de este tipo de abordajes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45689
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
474-481
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260204342738944
score 13.13397