La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?

Autores
Castiglione, Paloma
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de la revolución farmacológica (1940-1970), la cantidad de medicamentos comercializados a nivel mundial creció considerablemente. Hoy se comercializan muchos más medicamentos de los que son realmente necesarios y esta realidad deviene del crecimiento económico exponencial que las grandes corporaciones farmacéuticas vienen experimentando. Ahora bien, este crecimiento no solo instauró un nuevo modelo de innovación farmacéutica sino que el actual funcionamiento de la industria restringe el acceso a la salud para la humanidad toda y frente a este contexto, algunos países (entre ellos Argentina) han avanzado en el desarrollo de la Producción Pública de Medicamentos; habiendo en algunos casos transformado esta estrategia en una política pública. Por todo esto, la presente ponencia se propone caracterizar a la Política de Producción Pública de Medicamentos en Argentina, haciendo especial énfasis en los condicionantes sistémicos e iniciativas (internacionales, regionales y locales) que derivaron en su formulación. Más concretamente, la pregunta que se pretende responder es la siguiente: ¿qué contexto y qué sucesos incidieron en el surgimiento de la Política de Producción Pública de Medicamentos (PPM) como una estrategia alternativa a la compra para garantizar el abastecimiento de medicamentos a nivel nacional?
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Producción pública
Salud
Big Pharma
Medicamentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168394

id SEDICI_1dca6717eae704d0b293d92e80b7ed38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168394
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?Castiglione, PalomaRelaciones InternacionalesProducción públicaSaludBig PharmaMedicamentosLuego de la revolución farmacológica (1940-1970), la cantidad de medicamentos comercializados a nivel mundial creció considerablemente. Hoy se comercializan muchos más medicamentos de los que son realmente necesarios y esta realidad deviene del crecimiento económico exponencial que las grandes corporaciones farmacéuticas vienen experimentando. Ahora bien, este crecimiento no solo instauró un nuevo modelo de innovación farmacéutica sino que el actual funcionamiento de la industria restringe el acceso a la salud para la humanidad toda y frente a este contexto, algunos países (entre ellos Argentina) han avanzado en el desarrollo de la Producción Pública de Medicamentos; habiendo en algunos casos transformado esta estrategia en una política pública. Por todo esto, la presente ponencia se propone caracterizar a la Política de Producción Pública de Medicamentos en Argentina, haciendo especial énfasis en los condicionantes sistémicos e iniciativas (internacionales, regionales y locales) que derivaron en su formulación. Más concretamente, la pregunta que se pretende responder es la siguiente: ¿qué contexto y qué sucesos incidieron en el surgimiento de la Política de Producción Pública de Medicamentos (PPM) como una estrategia alternativa a la compra para garantizar el abastecimiento de medicamentos a nivel nacional?Instituto de Relaciones Internacionales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168394spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:52.126SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?
title La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?
spellingShingle La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?
Castiglione, Paloma
Relaciones Internacionales
Producción pública
Salud
Big Pharma
Medicamentos
title_short La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?
title_full La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?
title_fullStr La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?
title_full_unstemmed La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?
title_sort La política de producción pública de medicamentos en Argentina: ¿una estrategia para alcanzar la soberanía sanitaria?
dc.creator.none.fl_str_mv Castiglione, Paloma
author Castiglione, Paloma
author_facet Castiglione, Paloma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Producción pública
Salud
Big Pharma
Medicamentos
topic Relaciones Internacionales
Producción pública
Salud
Big Pharma
Medicamentos
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de la revolución farmacológica (1940-1970), la cantidad de medicamentos comercializados a nivel mundial creció considerablemente. Hoy se comercializan muchos más medicamentos de los que son realmente necesarios y esta realidad deviene del crecimiento económico exponencial que las grandes corporaciones farmacéuticas vienen experimentando. Ahora bien, este crecimiento no solo instauró un nuevo modelo de innovación farmacéutica sino que el actual funcionamiento de la industria restringe el acceso a la salud para la humanidad toda y frente a este contexto, algunos países (entre ellos Argentina) han avanzado en el desarrollo de la Producción Pública de Medicamentos; habiendo en algunos casos transformado esta estrategia en una política pública. Por todo esto, la presente ponencia se propone caracterizar a la Política de Producción Pública de Medicamentos en Argentina, haciendo especial énfasis en los condicionantes sistémicos e iniciativas (internacionales, regionales y locales) que derivaron en su formulación. Más concretamente, la pregunta que se pretende responder es la siguiente: ¿qué contexto y qué sucesos incidieron en el surgimiento de la Política de Producción Pública de Medicamentos (PPM) como una estrategia alternativa a la compra para garantizar el abastecimiento de medicamentos a nivel nacional?
Instituto de Relaciones Internacionales
description Luego de la revolución farmacológica (1940-1970), la cantidad de medicamentos comercializados a nivel mundial creció considerablemente. Hoy se comercializan muchos más medicamentos de los que son realmente necesarios y esta realidad deviene del crecimiento económico exponencial que las grandes corporaciones farmacéuticas vienen experimentando. Ahora bien, este crecimiento no solo instauró un nuevo modelo de innovación farmacéutica sino que el actual funcionamiento de la industria restringe el acceso a la salud para la humanidad toda y frente a este contexto, algunos países (entre ellos Argentina) han avanzado en el desarrollo de la Producción Pública de Medicamentos; habiendo en algunos casos transformado esta estrategia en una política pública. Por todo esto, la presente ponencia se propone caracterizar a la Política de Producción Pública de Medicamentos en Argentina, haciendo especial énfasis en los condicionantes sistémicos e iniciativas (internacionales, regionales y locales) que derivaron en su formulación. Más concretamente, la pregunta que se pretende responder es la siguiente: ¿qué contexto y qué sucesos incidieron en el surgimiento de la Política de Producción Pública de Medicamentos (PPM) como una estrategia alternativa a la compra para garantizar el abastecimiento de medicamentos a nivel nacional?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168394
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616315596177408
score 13.069144