Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentos

Autores
Castiglione, Paloma
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Castiglione, Paloma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales. Buenos Aires, Argentina.
El tratamiento de las enfermedades huérfanas afecta predominantemente a las poblaciones pobres y, además, no ofrece suficientes retornos económicos para que la industria farmacéutica se dedique a su investigación y desarrollo (I+D). Actualmente, este es un rasgo recurrente del sector que se interesa exclusivamente por la producción de nuevos fármacos cuando las necesidades parten de países del primer mundo. En este escenario, la mayoría de los fármacos que se producen derivan de investigación financiada por instituciones públicas, mientras que el sector privado se muestra reticente a embarcarse en auténticas innovaciones para el desarrollo de nuevos medicamentos. Esto evidencia, por un lado, que el ejemplo de las enfermedades huérfanas es un caso paradigmático de por qué los mecanismos de mercado no tienen una eficacia garantizada a la hora de resolver las necesidades sociales y, por el otro, plantea la preocupación acerca de cómo adecuar las políticas públicas orientadas a la producción en salud para que los desarrollos tengan como destino el sistema público de innovación, impactando positivamente en el desarrollo nacional. Frente a este contexto, diversos autores/as señalan la importancia de la Producción Pública de Medicamentos (PPM). Cabe aclarar que la PPM no solo está vinculada con la política de salud sino que también comprende a la política industrial y a la política de ciencia, tecnología e innovación (CTI), centrada en la I+D, empleando distintas herramientas de fomento a la innovación. De ahí el interés de este trabajo por explorar el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) sobre la PPM.
Materia
Ciencias Sociales
Fondo Sectorial Argentino
Producción Pública de Medicamentos
Políticas Tecnológicas
Salud pública
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13018

id RIDUNRN_f9f5bd5c1bb8a03111d4cc23880c32ff
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13018
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentosCastiglione, PalomaCiencias SocialesFondo Sectorial ArgentinoProducción Pública de MedicamentosPolíticas TecnológicasSalud públicaCiencias SocialesFil: Castiglione, Paloma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales. Buenos Aires, Argentina.El tratamiento de las enfermedades huérfanas afecta predominantemente a las poblaciones pobres y, además, no ofrece suficientes retornos económicos para que la industria farmacéutica se dedique a su investigación y desarrollo (I+D). Actualmente, este es un rasgo recurrente del sector que se interesa exclusivamente por la producción de nuevos fármacos cuando las necesidades parten de países del primer mundo. En este escenario, la mayoría de los fármacos que se producen derivan de investigación financiada por instituciones públicas, mientras que el sector privado se muestra reticente a embarcarse en auténticas innovaciones para el desarrollo de nuevos medicamentos. Esto evidencia, por un lado, que el ejemplo de las enfermedades huérfanas es un caso paradigmático de por qué los mecanismos de mercado no tienen una eficacia garantizada a la hora de resolver las necesidades sociales y, por el otro, plantea la preocupación acerca de cómo adecuar las políticas públicas orientadas a la producción en salud para que los desarrollos tengan como destino el sistema público de innovación, impactando positivamente en el desarrollo nacional. Frente a este contexto, diversos autores/as señalan la importancia de la Producción Pública de Medicamentos (PPM). Cabe aclarar que la PPM no solo está vinculada con la política de salud sino que también comprende a la política industrial y a la política de ciencia, tecnología e innovación (CTI), centrada en la I+D, empleando distintas herramientas de fomento a la innovación. De ahí el interés de este trabajo por explorar el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) sobre la PPM.2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13018spaXV Jornadas de Estudios Sociales de la Economíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:31Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13018instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:31.787RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentos
title Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentos
spellingShingle Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentos
Castiglione, Paloma
Ciencias Sociales
Fondo Sectorial Argentino
Producción Pública de Medicamentos
Políticas Tecnológicas
Salud pública
Ciencias Sociales
title_short Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentos
title_full Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentos
title_fullStr Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentos
title_full_unstemmed Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentos
title_sort Ciencia, tecnología y salud en Argentina: un análisis sobre el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) en la producción pública de medicamentos
dc.creator.none.fl_str_mv Castiglione, Paloma
author Castiglione, Paloma
author_facet Castiglione, Paloma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Fondo Sectorial Argentino
Producción Pública de Medicamentos
Políticas Tecnológicas
Salud pública
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Fondo Sectorial Argentino
Producción Pública de Medicamentos
Políticas Tecnológicas
Salud pública
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castiglione, Paloma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales. Buenos Aires, Argentina.
El tratamiento de las enfermedades huérfanas afecta predominantemente a las poblaciones pobres y, además, no ofrece suficientes retornos económicos para que la industria farmacéutica se dedique a su investigación y desarrollo (I+D). Actualmente, este es un rasgo recurrente del sector que se interesa exclusivamente por la producción de nuevos fármacos cuando las necesidades parten de países del primer mundo. En este escenario, la mayoría de los fármacos que se producen derivan de investigación financiada por instituciones públicas, mientras que el sector privado se muestra reticente a embarcarse en auténticas innovaciones para el desarrollo de nuevos medicamentos. Esto evidencia, por un lado, que el ejemplo de las enfermedades huérfanas es un caso paradigmático de por qué los mecanismos de mercado no tienen una eficacia garantizada a la hora de resolver las necesidades sociales y, por el otro, plantea la preocupación acerca de cómo adecuar las políticas públicas orientadas a la producción en salud para que los desarrollos tengan como destino el sistema público de innovación, impactando positivamente en el desarrollo nacional. Frente a este contexto, diversos autores/as señalan la importancia de la Producción Pública de Medicamentos (PPM). Cabe aclarar que la PPM no solo está vinculada con la política de salud sino que también comprende a la política industrial y a la política de ciencia, tecnología e innovación (CTI), centrada en la I+D, empleando distintas herramientas de fomento a la innovación. De ahí el interés de este trabajo por explorar el papel del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) sobre la PPM.
description Fil: Castiglione, Paloma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13018
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XV Jornadas de Estudios Sociales de la Economía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621627150565376
score 12.559606