Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos
- Autores
- Piñeiro, Federico Jesús; Chiarante, Nicolás Agustín; Zelaya, Matías
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La industria farmacéutica ya no es hoy la gran industria innovadora, como lo fue en el siglo pasado. La investigación basada en medicamentos "yo también" y las prácticas de "reverdecimiento" son un claro ejemplo del abandono de ese sitial. Por otro lado, los Estados son quienes financian mayoritariamente las investigaciones que dan lugar a las pocas innovaciones radicales en materia de medicamentos. En este trabajo se discute esta problemática y cómo, dejar en manos de la industria farmacéutica privada las últimas etapas de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y su producción, ha permitido que las empresas involucradas prioricen sus beneficios económicos y la rentabilidad de sus accionistas, relegando la investigación y desarrollo en nuevos tratamientos que puedan resolver problemas de salud pública. Se discute además cómo la Producción Pública de Medicamentos y otras políticas podrían contribuir a un acceso universal y a resolver las necesidades sanitarias argentinas.
The pharmaceutical industry is no longer the great innovative industry today, as it was in the last century. The research based on “me too” drugs and the “evergreening” practices are a clear example of the abandonment of this place. On the other hand, it is the States that mainly finance the research that gives rise to the few radical innovations in the field of medicines. This work discusses this problem and how, leaving the last stages of research and development of new drugs and their production in the hands of the private pharmaceutical industry, has allowed the companies involved to prioritize their economic benefits and the profitability of their shareholders, relegating research and development in new treatments that can solve Public Health problems. It also discusses how the Public Production of Medicines and other policies could contribute to universal access and to solve Argentine health needs.
Fil: Piñeiro, Federico Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina
Fil: Chiarante, Nicolás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Zelaya, Matías. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina - Materia
-
PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS
PSEUDOINNOVACION EN INDUSTRIA FARMACEUTICA
COSTOS MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS ME TOO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140620
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ca325978b3d16488df3ab6e0f2e0c88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140620 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentosOn research, development and public production of new drugsPiñeiro, Federico JesúsChiarante, Nicolás AgustínZelaya, MatíasPRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOSPSEUDOINNOVACION EN INDUSTRIA FARMACEUTICACOSTOS MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS ME TOOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La industria farmacéutica ya no es hoy la gran industria innovadora, como lo fue en el siglo pasado. La investigación basada en medicamentos "yo también" y las prácticas de "reverdecimiento" son un claro ejemplo del abandono de ese sitial. Por otro lado, los Estados son quienes financian mayoritariamente las investigaciones que dan lugar a las pocas innovaciones radicales en materia de medicamentos. En este trabajo se discute esta problemática y cómo, dejar en manos de la industria farmacéutica privada las últimas etapas de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y su producción, ha permitido que las empresas involucradas prioricen sus beneficios económicos y la rentabilidad de sus accionistas, relegando la investigación y desarrollo en nuevos tratamientos que puedan resolver problemas de salud pública. Se discute además cómo la Producción Pública de Medicamentos y otras políticas podrían contribuir a un acceso universal y a resolver las necesidades sanitarias argentinas.The pharmaceutical industry is no longer the great innovative industry today, as it was in the last century. The research based on “me too” drugs and the “evergreening” practices are a clear example of the abandonment of this place. On the other hand, it is the States that mainly finance the research that gives rise to the few radical innovations in the field of medicines. This work discusses this problem and how, leaving the last stages of research and development of new drugs and their production in the hands of the private pharmaceutical industry, has allowed the companies involved to prioritize their economic benefits and the profitability of their shareholders, relegating research and development in new treatments that can solve Public Health problems. It also discusses how the Public Production of Medicines and other policies could contribute to universal access and to solve Argentine health needs.Fil: Piñeiro, Federico Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaFil: Chiarante, Nicolás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Zelaya, Matías. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140620Piñeiro, Federico Jesús; Chiarante, Nicolás Agustín; Zelaya, Matías; Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos; Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad; Ciencia, Tecnología y Política; 3; 4; 5-2020; 83-902618-3188CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26183188e040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:07.467CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos On research, development and public production of new drugs |
title |
Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos |
spellingShingle |
Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos Piñeiro, Federico Jesús PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS PSEUDOINNOVACION EN INDUSTRIA FARMACEUTICA COSTOS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS ME TOO |
title_short |
Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos |
title_full |
Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos |
title_fullStr |
Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos |
title_full_unstemmed |
Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos |
title_sort |
Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeiro, Federico Jesús Chiarante, Nicolás Agustín Zelaya, Matías |
author |
Piñeiro, Federico Jesús |
author_facet |
Piñeiro, Federico Jesús Chiarante, Nicolás Agustín Zelaya, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Chiarante, Nicolás Agustín Zelaya, Matías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS PSEUDOINNOVACION EN INDUSTRIA FARMACEUTICA COSTOS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS ME TOO |
topic |
PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS PSEUDOINNOVACION EN INDUSTRIA FARMACEUTICA COSTOS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS ME TOO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria farmacéutica ya no es hoy la gran industria innovadora, como lo fue en el siglo pasado. La investigación basada en medicamentos "yo también" y las prácticas de "reverdecimiento" son un claro ejemplo del abandono de ese sitial. Por otro lado, los Estados son quienes financian mayoritariamente las investigaciones que dan lugar a las pocas innovaciones radicales en materia de medicamentos. En este trabajo se discute esta problemática y cómo, dejar en manos de la industria farmacéutica privada las últimas etapas de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y su producción, ha permitido que las empresas involucradas prioricen sus beneficios económicos y la rentabilidad de sus accionistas, relegando la investigación y desarrollo en nuevos tratamientos que puedan resolver problemas de salud pública. Se discute además cómo la Producción Pública de Medicamentos y otras políticas podrían contribuir a un acceso universal y a resolver las necesidades sanitarias argentinas. The pharmaceutical industry is no longer the great innovative industry today, as it was in the last century. The research based on “me too” drugs and the “evergreening” practices are a clear example of the abandonment of this place. On the other hand, it is the States that mainly finance the research that gives rise to the few radical innovations in the field of medicines. This work discusses this problem and how, leaving the last stages of research and development of new drugs and their production in the hands of the private pharmaceutical industry, has allowed the companies involved to prioritize their economic benefits and the profitability of their shareholders, relegating research and development in new treatments that can solve Public Health problems. It also discusses how the Public Production of Medicines and other policies could contribute to universal access and to solve Argentine health needs. Fil: Piñeiro, Federico Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina Fil: Chiarante, Nicolás Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Zelaya, Matías. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina |
description |
La industria farmacéutica ya no es hoy la gran industria innovadora, como lo fue en el siglo pasado. La investigación basada en medicamentos "yo también" y las prácticas de "reverdecimiento" son un claro ejemplo del abandono de ese sitial. Por otro lado, los Estados son quienes financian mayoritariamente las investigaciones que dan lugar a las pocas innovaciones radicales en materia de medicamentos. En este trabajo se discute esta problemática y cómo, dejar en manos de la industria farmacéutica privada las últimas etapas de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y su producción, ha permitido que las empresas involucradas prioricen sus beneficios económicos y la rentabilidad de sus accionistas, relegando la investigación y desarrollo en nuevos tratamientos que puedan resolver problemas de salud pública. Se discute además cómo la Producción Pública de Medicamentos y otras políticas podrían contribuir a un acceso universal y a resolver las necesidades sanitarias argentinas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140620 Piñeiro, Federico Jesús; Chiarante, Nicolás Agustín; Zelaya, Matías; Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos; Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad; Ciencia, Tecnología y Política; 3; 4; 5-2020; 83-90 2618-3188 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140620 |
identifier_str_mv |
Piñeiro, Federico Jesús; Chiarante, Nicolás Agustín; Zelaya, Matías; Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos; Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad; Ciencia, Tecnología y Política; 3; 4; 5-2020; 83-90 2618-3188 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26183188e040 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082972556460032 |
score |
13.22299 |