MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regional

Autores
Escujuri, Juan; Guardia, Alfonsina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La opción inicial al hablar de globalización es identificarla exclusivamente en un plano económico, olvidando desde el vamos las dimensiones políticas, sociales, culturales, educativas, etc. Esta opción se encuentra enmarcada en la concepción de la fuerza del mercado frente a la cual, los Estados y sus ciudadanos, no podemos hacer otra cosa que rendirnos. Pero la globalización implica también un encuentro y la posibilidad de interactuar en forma conjunta. América Latina enfrenta hoy el reto de comprometernos en proyectos de integración, como es el caso del MERCOSUR El MERCOSUR es actualmente el proceso de integración que puede ser observado como viable para la creación de un polo de desarrollo económico y político en América del Sur. Iniciado por el Tratado de Asunción, desde el comienzo se instituyó el Sector Educación. Los ministros de Educación del MERCOSUR reunidos en Brasilia en diciembre de 1991 redactaron un Protocolo de Intenciones donde se especificó que la educación tiene un papel fundamental para que la integración se consolide. El objetivo de nuestra comunicación es presentar las características de las etapas y los avances registrados en el Sector Educación del MERCOSUR para la Educación Superior, particularmente en el área universitaria.
Mesa Sociedad Civil: Educación, Paz y Desarrollo
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37274

id SEDICI_1da3bee898bbf2b07cad39ab587d74dc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regionalEscujuri, JuanGuardia, AlfonsinaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLa opción inicial al hablar de globalización es identificarla exclusivamente en un plano económico, olvidando desde el vamos las dimensiones políticas, sociales, culturales, educativas, etc. Esta opción se encuentra enmarcada en la concepción de la fuerza del mercado frente a la cual, los Estados y sus ciudadanos, no podemos hacer otra cosa que rendirnos. Pero la globalización implica también un encuentro y la posibilidad de interactuar en forma conjunta. América Latina enfrenta hoy el reto de comprometernos en proyectos de integración, como es el caso del MERCOSUR El MERCOSUR es actualmente el proceso de integración que puede ser observado como viable para la creación de un polo de desarrollo económico y político en América del Sur. Iniciado por el Tratado de Asunción, desde el comienzo se instituyó el Sector Educación. Los ministros de Educación del MERCOSUR reunidos en Brasilia en diciembre de 1991 redactaron un Protocolo de Intenciones donde se especificó que la educación tiene un papel fundamental para que la integración se consolide. El objetivo de nuestra comunicación es presentar las características de las etapas y los avances registrados en el Sector Educación del MERCOSUR para la Educación Superior, particularmente en el área universitaria.Mesa Sociedad Civil: Educación, Paz y DesarrolloInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Escujuri%20Guardia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:34.682SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regional
title MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regional
spellingShingle MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regional
Escujuri, Juan
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regional
title_full MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regional
title_fullStr MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regional
title_full_unstemmed MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regional
title_sort MERCOSUR y Educación Superior: una relación posible para la integración regional
dc.creator.none.fl_str_mv Escujuri, Juan
Guardia, Alfonsina
author Escujuri, Juan
author_facet Escujuri, Juan
Guardia, Alfonsina
author_role author
author2 Guardia, Alfonsina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La opción inicial al hablar de globalización es identificarla exclusivamente en un plano económico, olvidando desde el vamos las dimensiones políticas, sociales, culturales, educativas, etc. Esta opción se encuentra enmarcada en la concepción de la fuerza del mercado frente a la cual, los Estados y sus ciudadanos, no podemos hacer otra cosa que rendirnos. Pero la globalización implica también un encuentro y la posibilidad de interactuar en forma conjunta. América Latina enfrenta hoy el reto de comprometernos en proyectos de integración, como es el caso del MERCOSUR El MERCOSUR es actualmente el proceso de integración que puede ser observado como viable para la creación de un polo de desarrollo económico y político en América del Sur. Iniciado por el Tratado de Asunción, desde el comienzo se instituyó el Sector Educación. Los ministros de Educación del MERCOSUR reunidos en Brasilia en diciembre de 1991 redactaron un Protocolo de Intenciones donde se especificó que la educación tiene un papel fundamental para que la integración se consolide. El objetivo de nuestra comunicación es presentar las características de las etapas y los avances registrados en el Sector Educación del MERCOSUR para la Educación Superior, particularmente en el área universitaria.
Mesa Sociedad Civil: Educación, Paz y Desarrollo
Instituto de Relaciones Internacionales
description La opción inicial al hablar de globalización es identificarla exclusivamente en un plano económico, olvidando desde el vamos las dimensiones políticas, sociales, culturales, educativas, etc. Esta opción se encuentra enmarcada en la concepción de la fuerza del mercado frente a la cual, los Estados y sus ciudadanos, no podemos hacer otra cosa que rendirnos. Pero la globalización implica también un encuentro y la posibilidad de interactuar en forma conjunta. América Latina enfrenta hoy el reto de comprometernos en proyectos de integración, como es el caso del MERCOSUR El MERCOSUR es actualmente el proceso de integración que puede ser observado como viable para la creación de un polo de desarrollo económico y político en América del Sur. Iniciado por el Tratado de Asunción, desde el comienzo se instituyó el Sector Educación. Los ministros de Educación del MERCOSUR reunidos en Brasilia en diciembre de 1991 redactaron un Protocolo de Intenciones donde se especificó que la educación tiene un papel fundamental para que la integración se consolide. El objetivo de nuestra comunicación es presentar las características de las etapas y los avances registrados en el Sector Educación del MERCOSUR para la Educación Superior, particularmente en el área universitaria.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Escujuri%20Guardia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260173403455488
score 13.13397