La gestión soberana, pero ¿cómo?

Autores
Cruz, María Gabriela de la; Cruz, María Gabriela de la; Voglino, Julio César
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El seminario 2, Elementos Epistemológicos y Estéticos, es un seminario que implementa la metodología dada en los talleres de diseño, pero en una materia que tiene un corte netamente teórico. El Diseño Industrial ocupa un lugar específico en el mundo, y reflexionar sobre cuál es ese lugar implica reconocer desde dónde se lo piensa: es decir, desde una posición situada en un contexto local, regional o global. Estas decisiones de ubicación no son menores, sino fundamentales para comprender tanto la disciplina como su praxis, entendidas como campos de producción, pero también de generación de saber. Este saber involucra el estudio de posibilidades que exceden el rol que los estudiantes desempeñan o desempeñarán, e incluyen otros ámbitos de acción como la economía, la política y lo social. Por un lado, los futuros profesionales producirán objetos, servicios o prestaciones; por otro, trabajarán en articulación con diversos actores — colegas, profesionales, usuarios, entre otros—. Estas relaciones pueden pensarse desde una tríada: el diseñador, lo producido y los otros, una estructura dinámica que transforma, pero que a su vez es transformada por la realidad y por otras esferas de la sociedad.
Facultad de Artes
Materia
Diseño Industrial
Epistemología
Estética
Taller de diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181620

id SEDICI_1d8dab7d145d8be781ae73d1dce597e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181620
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gestión soberana, pero ¿cómo?Cruz, María Gabriela de laCruz, María Gabriela de laVoglino, Julio CésarDiseño IndustrialEpistemologíaEstéticaTaller de diseñoEl seminario 2, Elementos Epistemológicos y Estéticos, es un seminario que implementa la metodología dada en los talleres de diseño, pero en una materia que tiene un corte netamente teórico. El Diseño Industrial ocupa un lugar específico en el mundo, y reflexionar sobre cuál es ese lugar implica reconocer desde dónde se lo piensa: es decir, desde una posición situada en un contexto local, regional o global. Estas decisiones de ubicación no son menores, sino fundamentales para comprender tanto la disciplina como su praxis, entendidas como campos de producción, pero también de generación de saber. Este saber involucra el estudio de posibilidades que exceden el rol que los estudiantes desempeñan o desempeñarán, e incluyen otros ámbitos de acción como la economía, la política y lo social. Por un lado, los futuros profesionales producirán objetos, servicios o prestaciones; por otro, trabajarán en articulación con diversos actores — colegas, profesionales, usuarios, entre otros—. Estas relaciones pueden pensarse desde una tríada: el diseñador, lo producido y los otros, una estructura dinámica que transforma, pero que a su vez es transformada por la realidad y por otras esferas de la sociedad.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf125-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2525-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179331info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:52:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:52:21.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión soberana, pero ¿cómo?
title La gestión soberana, pero ¿cómo?
spellingShingle La gestión soberana, pero ¿cómo?
Cruz, María Gabriela de la
Diseño Industrial
Epistemología
Estética
Taller de diseño
title_short La gestión soberana, pero ¿cómo?
title_full La gestión soberana, pero ¿cómo?
title_fullStr La gestión soberana, pero ¿cómo?
title_full_unstemmed La gestión soberana, pero ¿cómo?
title_sort La gestión soberana, pero ¿cómo?
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, María Gabriela de la
Cruz, María Gabriela de la
Voglino, Julio César
author Cruz, María Gabriela de la
author_facet Cruz, María Gabriela de la
Voglino, Julio César
author_role author
author2 Voglino, Julio César
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Epistemología
Estética
Taller de diseño
topic Diseño Industrial
Epistemología
Estética
Taller de diseño
dc.description.none.fl_txt_mv El seminario 2, Elementos Epistemológicos y Estéticos, es un seminario que implementa la metodología dada en los talleres de diseño, pero en una materia que tiene un corte netamente teórico. El Diseño Industrial ocupa un lugar específico en el mundo, y reflexionar sobre cuál es ese lugar implica reconocer desde dónde se lo piensa: es decir, desde una posición situada en un contexto local, regional o global. Estas decisiones de ubicación no son menores, sino fundamentales para comprender tanto la disciplina como su praxis, entendidas como campos de producción, pero también de generación de saber. Este saber involucra el estudio de posibilidades que exceden el rol que los estudiantes desempeñan o desempeñarán, e incluyen otros ámbitos de acción como la economía, la política y lo social. Por un lado, los futuros profesionales producirán objetos, servicios o prestaciones; por otro, trabajarán en articulación con diversos actores — colegas, profesionales, usuarios, entre otros—. Estas relaciones pueden pensarse desde una tríada: el diseñador, lo producido y los otros, una estructura dinámica que transforma, pero que a su vez es transformada por la realidad y por otras esferas de la sociedad.
Facultad de Artes
description El seminario 2, Elementos Epistemológicos y Estéticos, es un seminario que implementa la metodología dada en los talleres de diseño, pero en una materia que tiene un corte netamente teórico. El Diseño Industrial ocupa un lugar específico en el mundo, y reflexionar sobre cuál es ese lugar implica reconocer desde dónde se lo piensa: es decir, desde una posición situada en un contexto local, regional o global. Estas decisiones de ubicación no son menores, sino fundamentales para comprender tanto la disciplina como su praxis, entendidas como campos de producción, pero también de generación de saber. Este saber involucra el estudio de posibilidades que exceden el rol que los estudiantes desempeñan o desempeñarán, e incluyen otros ámbitos de acción como la economía, la política y lo social. Por un lado, los futuros profesionales producirán objetos, servicios o prestaciones; por otro, trabajarán en articulación con diversos actores — colegas, profesionales, usuarios, entre otros—. Estas relaciones pueden pensarse desde una tríada: el diseñador, lo producido y los otros, una estructura dinámica que transforma, pero que a su vez es transformada por la realidad y por otras esferas de la sociedad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181620
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2525-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
125-159
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904768161251328
score 12.993085