Últimos avances en Antropología Forense
- Autores
- Ubelaker, Douglas
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La antropología forense creció últimamente, en especial en tópicos específicos (determinación del tiempo desde la muerte, edad en adultos, ancestría, traumas e identificación positiva), pero sólo se cubrió parcialmente la necesidad de nuevas metodologías. Para el tiempo desde la muerte, una aproximación adicional involucra análisis por radiocarbono y comparación de los valores isotópicos con la "bomb-curve". Testeo atmosférico en los 50 y 60 arrojó altos niveles de radiocarbono artificial que, a través de la cadena alimenticia, se transfirió a todo el material orgánico; desde entonces los niveles bajaron. Altos niveles en restos humanos indican que la persona estuvo viva durante el período de la "bomb-curve". Nuevas investigaciones en tejidos humanos específicos ayudan a interpretar los altos valores encontrados, considerando edad del individuo y otros factores. A partir de la identificación con ADN mejoraron las técnicas para diferenciar restos de origen humano. Actuales investigaciones usando técnicas de SEM/EDS, histología y radioinmunoensayo de proteínas permiten que fragmentos de hueso y dientes sean identificados por especie y distinguidos de otros materiales. La técnica Lamendin es útil para determinar la edad a la muerte en adultos y la histología del cemento dental promete ser una herramienta eficaz. Determinación de ancestría implica bases de datos mundiales y entendimiento de los procesos bioculturales implicados. Los factores tafonómicos ayudaron a distinguir el trauma perimortem de condiciones postmortem. Varios aspectos en procesos legales condujeron a mejoras metodológicas sobre la identificación positiva, brindando mayor confianza en esta área de la antropología forense.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Antropología Forense
Metodologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5823
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1d8177e31bf99fcb2c49cc1f0d4da972 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5823 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Últimos avances en Antropología ForenseUbelaker, DouglasCiencias NaturalesAntropologíaAntropología biológicaAntropología ForenseMetodologíasLa antropología forense creció últimamente, en especial en tópicos específicos (determinación del tiempo desde la muerte, edad en adultos, ancestría, traumas e identificación positiva), pero sólo se cubrió parcialmente la necesidad de nuevas metodologías. Para el tiempo desde la muerte, una aproximación adicional involucra análisis por radiocarbono y comparación de los valores isotópicos con la "bomb-curve". Testeo atmosférico en los 50 y 60 arrojó altos niveles de radiocarbono artificial que, a través de la cadena alimenticia, se transfirió a todo el material orgánico; desde entonces los niveles bajaron. Altos niveles en restos humanos indican que la persona estuvo viva durante el período de la "bomb-curve". Nuevas investigaciones en tejidos humanos específicos ayudan a interpretar los altos valores encontrados, considerando edad del individuo y otros factores. A partir de la identificación con ADN mejoraron las técnicas para diferenciar restos de origen humano. Actuales investigaciones usando técnicas de SEM/EDS, histología y radioinmunoensayo de proteínas permiten que fragmentos de hueso y dientes sean identificados por especie y distinguidos de otros materiales. La técnica Lamendin es útil para determinar la edad a la muerte en adultos y la histología del cemento dental promete ser una herramienta eficaz. Determinación de ancestría implica bases de datos mundiales y entendimiento de los procesos bioculturales implicados. Los factores tafonómicos ayudaron a distinguir el trauma perimortem de condiciones postmortem. Varios aspectos en procesos legales condujeron a mejoras metodológicas sobre la identificación positiva, brindando mayor confianza en esta área de la antropología forense.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5823spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:29:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:29:34.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Últimos avances en Antropología Forense |
| title |
Últimos avances en Antropología Forense |
| spellingShingle |
Últimos avances en Antropología Forense Ubelaker, Douglas Ciencias Naturales Antropología Antropología biológica Antropología Forense Metodologías |
| title_short |
Últimos avances en Antropología Forense |
| title_full |
Últimos avances en Antropología Forense |
| title_fullStr |
Últimos avances en Antropología Forense |
| title_full_unstemmed |
Últimos avances en Antropología Forense |
| title_sort |
Últimos avances en Antropología Forense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ubelaker, Douglas |
| author |
Ubelaker, Douglas |
| author_facet |
Ubelaker, Douglas |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Antropología biológica Antropología Forense Metodologías |
| topic |
Ciencias Naturales Antropología Antropología biológica Antropología Forense Metodologías |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La antropología forense creció últimamente, en especial en tópicos específicos (determinación del tiempo desde la muerte, edad en adultos, ancestría, traumas e identificación positiva), pero sólo se cubrió parcialmente la necesidad de nuevas metodologías. Para el tiempo desde la muerte, una aproximación adicional involucra análisis por radiocarbono y comparación de los valores isotópicos con la "bomb-curve". Testeo atmosférico en los 50 y 60 arrojó altos niveles de radiocarbono artificial que, a través de la cadena alimenticia, se transfirió a todo el material orgánico; desde entonces los niveles bajaron. Altos niveles en restos humanos indican que la persona estuvo viva durante el período de la "bomb-curve". Nuevas investigaciones en tejidos humanos específicos ayudan a interpretar los altos valores encontrados, considerando edad del individuo y otros factores. A partir de la identificación con ADN mejoraron las técnicas para diferenciar restos de origen humano. Actuales investigaciones usando técnicas de SEM/EDS, histología y radioinmunoensayo de proteínas permiten que fragmentos de hueso y dientes sean identificados por especie y distinguidos de otros materiales. La técnica Lamendin es útil para determinar la edad a la muerte en adultos y la histología del cemento dental promete ser una herramienta eficaz. Determinación de ancestría implica bases de datos mundiales y entendimiento de los procesos bioculturales implicados. Los factores tafonómicos ayudaron a distinguir el trauma perimortem de condiciones postmortem. Varios aspectos en procesos legales condujeron a mejoras metodológicas sobre la identificación positiva, brindando mayor confianza en esta área de la antropología forense. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
| description |
La antropología forense creció últimamente, en especial en tópicos específicos (determinación del tiempo desde la muerte, edad en adultos, ancestría, traumas e identificación positiva), pero sólo se cubrió parcialmente la necesidad de nuevas metodologías. Para el tiempo desde la muerte, una aproximación adicional involucra análisis por radiocarbono y comparación de los valores isotópicos con la "bomb-curve". Testeo atmosférico en los 50 y 60 arrojó altos niveles de radiocarbono artificial que, a través de la cadena alimenticia, se transfirió a todo el material orgánico; desde entonces los niveles bajaron. Altos niveles en restos humanos indican que la persona estuvo viva durante el período de la "bomb-curve". Nuevas investigaciones en tejidos humanos específicos ayudan a interpretar los altos valores encontrados, considerando edad del individuo y otros factores. A partir de la identificación con ADN mejoraron las técnicas para diferenciar restos de origen humano. Actuales investigaciones usando técnicas de SEM/EDS, histología y radioinmunoensayo de proteínas permiten que fragmentos de hueso y dientes sean identificados por especie y distinguidos de otros materiales. La técnica Lamendin es útil para determinar la edad a la muerte en adultos y la histología del cemento dental promete ser una herramienta eficaz. Determinación de ancestría implica bases de datos mundiales y entendimiento de los procesos bioculturales implicados. Los factores tafonómicos ayudaron a distinguir el trauma perimortem de condiciones postmortem. Varios aspectos en procesos legales condujeron a mejoras metodológicas sobre la identificación positiva, brindando mayor confianza en esta área de la antropología forense. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5823 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5823 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978305185120256 |
| score |
13.087074 |