El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y político

Autores
Piana, Ricardo Sebastián; Furnari, Diego Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo es el resultado del proyecto de investigación titulado “Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana” financiado por la Universidad católica de La Plata. A través del mismo se busca estudiar las propuestas de modificación/actualización de las normas vinculadas al acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires durante el período 2015-2019. Ello a partir de la construcción discursiva de Cambiemos, tanto durante la campaña electoral como en los primeros años de gestión, especialmente en lo referido a las estrategias de reforma administrativas (por ejemplo, a través de la Ley N° 27.275 sobre acceso a la información pública). De ahí que resulta relevante investigar el derrotero provincial con foco en lo normativo, discursivo y político.
This article is the result of the research project entitled "Uses and appropriations of management computer tools in the Province of Buenos Aires (2015-2019). It seeks to study the proposals for modification/updating of the rules related to access to public information in the province of Buenos Aires during the period 2015-2019. This is based on the discursive construction of Cambiemos, both during the electoral campaign and in the first years of management, especially with regard to administrative reform strategies (for example, through Law No. 27,275 on access to public information). Hence, it is relevant to investigate the provincial course with a focus on the normative, discursive and political.
Instituto de Investigaciones en Comunicación
Materia
Periodismo
Comunicación
acceso a la información pública
transparencia
comunicación política
access to public information
transparency
political communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151095

id SEDICI_1d7a3ccf19a6b12c6e51230cbda57554
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151095
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y políticoAccess to public information in the province of Buenos Aires. A normative, discursive and political analysisPiana, Ricardo SebastiánFurnari, Diego MartínPeriodismoComunicaciónacceso a la información públicatransparenciacomunicación políticaaccess to public informationtransparencypolitical communicationEl presente artículo es el resultado del proyecto de investigación titulado “Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana” financiado por la Universidad católica de La Plata. A través del mismo se busca estudiar las propuestas de modificación/actualización de las normas vinculadas al acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires durante el período 2015-2019. Ello a partir de la construcción discursiva de Cambiemos, tanto durante la campaña electoral como en los primeros años de gestión, especialmente en lo referido a las estrategias de reforma administrativas (por ejemplo, a través de la Ley N° 27.275 sobre acceso a la información pública). De ahí que resulta relevante investigar el derrotero provincial con foco en lo normativo, discursivo y político.This article is the result of the research project entitled "Uses and appropriations of management computer tools in the Province of Buenos Aires (2015-2019). It seeks to study the proposals for modification/updating of the rules related to access to public information in the province of Buenos Aires during the period 2015-2019. This is based on the discursive construction of Cambiemos, both during the electoral campaign and in the first years of management, especially with regard to administrative reform strategies (for example, through Law No. 27,275 on access to public information). Hence, it is relevant to investigate the provincial course with a focus on the normative, discursive and political.Instituto de Investigaciones en Comunicación2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151095spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e757info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:44.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y político
Access to public information in the province of Buenos Aires. A normative, discursive and political analysis
title El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y político
spellingShingle El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y político
Piana, Ricardo Sebastián
Periodismo
Comunicación
acceso a la información pública
transparencia
comunicación política
access to public information
transparency
political communication
title_short El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y político
title_full El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y político
title_fullStr El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y político
title_full_unstemmed El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y político
title_sort El acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires : Un análisis normativo, discursivo y político
dc.creator.none.fl_str_mv Piana, Ricardo Sebastián
Furnari, Diego Martín
author Piana, Ricardo Sebastián
author_facet Piana, Ricardo Sebastián
Furnari, Diego Martín
author_role author
author2 Furnari, Diego Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
acceso a la información pública
transparencia
comunicación política
access to public information
transparency
political communication
topic Periodismo
Comunicación
acceso a la información pública
transparencia
comunicación política
access to public information
transparency
political communication
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo es el resultado del proyecto de investigación titulado “Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana” financiado por la Universidad católica de La Plata. A través del mismo se busca estudiar las propuestas de modificación/actualización de las normas vinculadas al acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires durante el período 2015-2019. Ello a partir de la construcción discursiva de Cambiemos, tanto durante la campaña electoral como en los primeros años de gestión, especialmente en lo referido a las estrategias de reforma administrativas (por ejemplo, a través de la Ley N° 27.275 sobre acceso a la información pública). De ahí que resulta relevante investigar el derrotero provincial con foco en lo normativo, discursivo y político.
This article is the result of the research project entitled "Uses and appropriations of management computer tools in the Province of Buenos Aires (2015-2019). It seeks to study the proposals for modification/updating of the rules related to access to public information in the province of Buenos Aires during the period 2015-2019. This is based on the discursive construction of Cambiemos, both during the electoral campaign and in the first years of management, especially with regard to administrative reform strategies (for example, through Law No. 27,275 on access to public information). Hence, it is relevant to investigate the provincial course with a focus on the normative, discursive and political.
Instituto de Investigaciones en Comunicación
description El presente artículo es el resultado del proyecto de investigación titulado “Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana” financiado por la Universidad católica de La Plata. A través del mismo se busca estudiar las propuestas de modificación/actualización de las normas vinculadas al acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires durante el período 2015-2019. Ello a partir de la construcción discursiva de Cambiemos, tanto durante la campaña electoral como en los primeros años de gestión, especialmente en lo referido a las estrategias de reforma administrativas (por ejemplo, a través de la Ley N° 27.275 sobre acceso a la información pública). De ahí que resulta relevante investigar el derrotero provincial con foco en lo normativo, discursivo y político.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151095
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e757
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064344821923840
score 13.22299