El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay

Autores
Ramos, Lourdes; Villar, Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la situación actual de los archivos en Uruguay en relación a las leyes de Acceso a la Información Pública y de Sistema Nacional de Archivos, normativas que surge cuando el Estado uruguayo inicia una fase de reordenación de su gestión promoviendo cambios que fomentan la democratización y la eficiencia, a la vez que anulan la opacidad y extrema reserva en su administración. Se analiza cómo los profesionales archivólogos estuvieron estrechamente involucrados en el proceso de gestación de ambas leyes, dando inicio a una etapa de consecución de fuertes voluntades políticas que apoyaran los proyectos, convencidos que la premisa evidente del Derecho de Acceso es que el documento al que se pretenda acceder exista y sea recuperable. Se estudia como la coexistencia de ambas normas implicaban un cambio cultural, una evolución en el comportamiento de las organizaciones que no acompañó a la puesta en marcha de los instrumentos legales. Se concluye que el Derecho de Acceso a la Información Pública está basado en el principio fundamental de transparencia de los Órganos del Estado, por lo que no es de extrañar que una ley que obliga a brindar información tenga el riesgo de devenir en letra muerta. El Archivo debe ser "condición" administrativa, lo que exige una nueva dimensión de ellos y de sus profesionales dentro de los organismos del Estado, de forma tal que se conviertan en una inmejorable herramienta para el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública
The article analyzes the current situation of the archives in Uruguay in relation to the laws of Access to the Public Information and the National Archives system. This regulation emerge due to that the Uruguayan State initiates a phase of reordering of his management implanting changes that promote the democratization, the efficiency and nullify the opacity and extreme reservation in his management. It is observed as the professionals archivist were narrowly involved in the process of creating both laws, giving beginning to a stage of attainment of strong political wills that were supporting both convinced projects that the evident premise of the Law of Access is that the document to which one tries to accede exists and is recoverable. It is studied as the coexistence of both procedure, they were involving inevitably a cultural change, an evolution in the behavior of the organizations that did not accompany the implementation of the legal instruments. One concludes that the Law of Access to the Public Information, it is based on the fundamental principle of transparency of the Branches of the State, for what it is not of surprising that a law that forces to offer information has the risk of developing into dead letter. The File must be an administrative "condition", which demands a new dimension of them and his Professional inside the Branches of the State, of such form that turn into an unsurpassable tool for the fulfillment of the objectives of the Law of Access to the Public Information.
Fil: Ramos, Lourdes. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) de la Universidad de la República.
Fil: Villar, Alejandra. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) de la Universidad de la República.
Fuente
Palabra Clave, 3(1), 45-51. (2013)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos
Acceso a la información
Transparencia
Profesionalización de los Archivos
Archives
Access to information
Transparency
Professionalization of Archives
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5819

id MemAca_6b0c62ad43e205f72f7245b4416ddb73
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5819
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El acceso a la información pública y los archivos en UruguayThe access to public information and the archives in UruguayRamos, LourdesVillar, AlejandraBibliotecología y ciencia de la informaciónArchivosAcceso a la informaciónTransparenciaProfesionalización de los ArchivosArchivesAccess to informationTransparencyProfessionalization of ArchivesEl artículo analiza la situación actual de los archivos en Uruguay en relación a las leyes de Acceso a la Información Pública y de Sistema Nacional de Archivos, normativas que surge cuando el Estado uruguayo inicia una fase de reordenación de su gestión promoviendo cambios que fomentan la democratización y la eficiencia, a la vez que anulan la opacidad y extrema reserva en su administración. Se analiza cómo los profesionales archivólogos estuvieron estrechamente involucrados en el proceso de gestación de ambas leyes, dando inicio a una etapa de consecución de fuertes voluntades políticas que apoyaran los proyectos, convencidos que la premisa evidente del Derecho de Acceso es que el documento al que se pretenda acceder exista y sea recuperable. Se estudia como la coexistencia de ambas normas implicaban un cambio cultural, una evolución en el comportamiento de las organizaciones que no acompañó a la puesta en marcha de los instrumentos legales. Se concluye que el Derecho de Acceso a la Información Pública está basado en el principio fundamental de transparencia de los Órganos del Estado, por lo que no es de extrañar que una ley que obliga a brindar información tenga el riesgo de devenir en letra muerta. El Archivo debe ser "condición" administrativa, lo que exige una nueva dimensión de ellos y de sus profesionales dentro de los organismos del Estado, de forma tal que se conviertan en una inmejorable herramienta para el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Derecho de Acceso a la Información PúblicaThe article analyzes the current situation of the archives in Uruguay in relation to the laws of Access to the Public Information and the National Archives system. This regulation emerge due to that the Uruguayan State initiates a phase of reordering of his management implanting changes that promote the democratization, the efficiency and nullify the opacity and extreme reservation in his management. It is observed as the professionals archivist were narrowly involved in the process of creating both laws, giving beginning to a stage of attainment of strong political wills that were supporting both convinced projects that the evident premise of the Law of Access is that the document to which one tries to accede exists and is recoverable. It is studied as the coexistence of both procedure, they were involving inevitably a cultural change, an evolution in the behavior of the organizations that did not accompany the implementation of the legal instruments. One concludes that the Law of Access to the Public Information, it is based on the fundamental principle of transparency of the Branches of the State, for what it is not of surprising that a law that forces to offer information has the risk of developing into dead letter. The File must be an administrative "condition", which demands a new dimension of them and his Professional inside the Branches of the State, of such form that turn into an unsurpassable tool for the fulfillment of the objectives of the Law of Access to the Public Information.Fil: Ramos, Lourdes. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) de la Universidad de la República.Fil: Villar, Alejandra. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) de la Universidad de la República.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5819/pr.5819.pdfPalabra Clave, 3(1), 45-51. (2013)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:48:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5819Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:49:00.725Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay
The access to public information and the archives in Uruguay
title El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay
spellingShingle El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay
Ramos, Lourdes
Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos
Acceso a la información
Transparencia
Profesionalización de los Archivos
Archives
Access to information
Transparency
Professionalization of Archives
title_short El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay
title_full El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay
title_fullStr El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay
title_full_unstemmed El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay
title_sort El acceso a la información pública y los archivos en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Lourdes
Villar, Alejandra
author Ramos, Lourdes
author_facet Ramos, Lourdes
Villar, Alejandra
author_role author
author2 Villar, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos
Acceso a la información
Transparencia
Profesionalización de los Archivos
Archives
Access to information
Transparency
Professionalization of Archives
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos
Acceso a la información
Transparencia
Profesionalización de los Archivos
Archives
Access to information
Transparency
Professionalization of Archives
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la situación actual de los archivos en Uruguay en relación a las leyes de Acceso a la Información Pública y de Sistema Nacional de Archivos, normativas que surge cuando el Estado uruguayo inicia una fase de reordenación de su gestión promoviendo cambios que fomentan la democratización y la eficiencia, a la vez que anulan la opacidad y extrema reserva en su administración. Se analiza cómo los profesionales archivólogos estuvieron estrechamente involucrados en el proceso de gestación de ambas leyes, dando inicio a una etapa de consecución de fuertes voluntades políticas que apoyaran los proyectos, convencidos que la premisa evidente del Derecho de Acceso es que el documento al que se pretenda acceder exista y sea recuperable. Se estudia como la coexistencia de ambas normas implicaban un cambio cultural, una evolución en el comportamiento de las organizaciones que no acompañó a la puesta en marcha de los instrumentos legales. Se concluye que el Derecho de Acceso a la Información Pública está basado en el principio fundamental de transparencia de los Órganos del Estado, por lo que no es de extrañar que una ley que obliga a brindar información tenga el riesgo de devenir en letra muerta. El Archivo debe ser "condición" administrativa, lo que exige una nueva dimensión de ellos y de sus profesionales dentro de los organismos del Estado, de forma tal que se conviertan en una inmejorable herramienta para el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública
The article analyzes the current situation of the archives in Uruguay in relation to the laws of Access to the Public Information and the National Archives system. This regulation emerge due to that the Uruguayan State initiates a phase of reordering of his management implanting changes that promote the democratization, the efficiency and nullify the opacity and extreme reservation in his management. It is observed as the professionals archivist were narrowly involved in the process of creating both laws, giving beginning to a stage of attainment of strong political wills that were supporting both convinced projects that the evident premise of the Law of Access is that the document to which one tries to accede exists and is recoverable. It is studied as the coexistence of both procedure, they were involving inevitably a cultural change, an evolution in the behavior of the organizations that did not accompany the implementation of the legal instruments. One concludes that the Law of Access to the Public Information, it is based on the fundamental principle of transparency of the Branches of the State, for what it is not of surprising that a law that forces to offer information has the risk of developing into dead letter. The File must be an administrative "condition", which demands a new dimension of them and his Professional inside the Branches of the State, of such form that turn into an unsurpassable tool for the fulfillment of the objectives of the Law of Access to the Public Information.
Fil: Ramos, Lourdes. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) de la Universidad de la República.
Fil: Villar, Alejandra. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) de la Universidad de la República.
description El artículo analiza la situación actual de los archivos en Uruguay en relación a las leyes de Acceso a la Información Pública y de Sistema Nacional de Archivos, normativas que surge cuando el Estado uruguayo inicia una fase de reordenación de su gestión promoviendo cambios que fomentan la democratización y la eficiencia, a la vez que anulan la opacidad y extrema reserva en su administración. Se analiza cómo los profesionales archivólogos estuvieron estrechamente involucrados en el proceso de gestación de ambas leyes, dando inicio a una etapa de consecución de fuertes voluntades políticas que apoyaran los proyectos, convencidos que la premisa evidente del Derecho de Acceso es que el documento al que se pretenda acceder exista y sea recuperable. Se estudia como la coexistencia de ambas normas implicaban un cambio cultural, una evolución en el comportamiento de las organizaciones que no acompañó a la puesta en marcha de los instrumentos legales. Se concluye que el Derecho de Acceso a la Información Pública está basado en el principio fundamental de transparencia de los Órganos del Estado, por lo que no es de extrañar que una ley que obliga a brindar información tenga el riesgo de devenir en letra muerta. El Archivo debe ser "condición" administrativa, lo que exige una nueva dimensión de ellos y de sus profesionales dentro de los organismos del Estado, de forma tal que se conviertan en una inmejorable herramienta para el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5819/pr.5819.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5819/pr.5819.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 3(1), 45-51. (2013)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974519396925440
score 13.004268