Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de Argentina

Autores
Ferretti, Nelson Edgardo; Copperi, Sofía; Pompozzi, Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La familia Theraphosidae comprende 938 especies descriptas con una distribución predominantemente Neotropical. El género Homoeomma Ausserer, 1871 presenta 13 especies y dos se citan en Argentina: H. elegans (Gerschman & Schiapelli, 1958) en Misiones y H. uruguayense (Mello-Leitão, 1946) en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En este trabajo se reporta por primera vez Homoeomma uruguayense en las sierras de Córdoba, representando el registro más occidental del género en Argentina. Se presentan datos de historia natural, comportamiento sexual y a partir de modelos potenciales (generados con MaxEnt) utilizando variables climáticas actuales y pasadas se discuten aspectos sobre su patrón de distribución. Habitan debajo de pequeñas piedras sueltas en cuevas que construyen con más de una entrada. Los patrones exhibidos de cortejo y cópula resultaron similares a los de esta especie en otras áreas. De acuerdo a los modelos de distribución, el área potencial adecuada en Argentina se encuentra en la zona oriental de Buenos Aires y sur de Entre Ríos y en Uruguay en las zonas sur y centro-este. Se observaron zonas con baja probabilidad al este de las sierras norte y sur de Córdoba, sin incluir a la localidad de la población reportada. Las condiciones adecuadas hace ~120000 años atrás tampoco incluyeron a dicha localidad. El patrón actual de distribución podría ser el resultado de eventos geológicos registrados durante el Mioceno. La población hallada se encuentra bajo condiciones climáticas no óptimas, lo que podría comprometer su persistencia en el futuro.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
nuevo registro
distribución
tarántula
modelado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182544

id SEDICI_1d236e14227c0afa4d046b2e7629cf6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182544
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de ArgentinaFerretti, Nelson EdgardoCopperi, SofíaPompozzi, GabrielCiencias Naturalesnuevo registrodistribucióntarántulamodeladoLa familia Theraphosidae comprende 938 especies descriptas con una distribución predominantemente Neotropical. El género Homoeomma Ausserer, 1871 presenta 13 especies y dos se citan en Argentina: H. elegans (Gerschman & Schiapelli, 1958) en Misiones y H. uruguayense (Mello-Leitão, 1946) en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En este trabajo se reporta por primera vez Homoeomma uruguayense en las sierras de Córdoba, representando el registro más occidental del género en Argentina. Se presentan datos de historia natural, comportamiento sexual y a partir de modelos potenciales (generados con MaxEnt) utilizando variables climáticas actuales y pasadas se discuten aspectos sobre su patrón de distribución. Habitan debajo de pequeñas piedras sueltas en cuevas que construyen con más de una entrada. Los patrones exhibidos de cortejo y cópula resultaron similares a los de esta especie en otras áreas. De acuerdo a los modelos de distribución, el área potencial adecuada en Argentina se encuentra en la zona oriental de Buenos Aires y sur de Entre Ríos y en Uruguay en las zonas sur y centro-este. Se observaron zonas con baja probabilidad al este de las sierras norte y sur de Córdoba, sin incluir a la localidad de la población reportada. Las condiciones adecuadas hace ~120000 años atrás tampoco incluyeron a dicha localidad. El patrón actual de distribución podría ser el resultado de eventos geológicos registrados durante el Mioceno. La población hallada se encuentra bajo condiciones climáticas no óptimas, lo que podría comprometer su persistencia en el futuro.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182544spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:49.174SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de Argentina
title Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de Argentina
spellingShingle Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de Argentina
Ferretti, Nelson Edgardo
Ciencias Naturales
nuevo registro
distribución
tarántula
modelado
title_short Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de Argentina
title_full Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de Argentina
title_fullStr Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de Argentina
title_full_unstemmed Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de Argentina
title_sort Dime como llegaste y te diré quién eres…Descubrimiento de una población aislada de Homoeomma uruguayense (Mygalomorphae, Theraphosidae) en las sierras centrales de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretti, Nelson Edgardo
Copperi, Sofía
Pompozzi, Gabriel
author Ferretti, Nelson Edgardo
author_facet Ferretti, Nelson Edgardo
Copperi, Sofía
Pompozzi, Gabriel
author_role author
author2 Copperi, Sofía
Pompozzi, Gabriel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
nuevo registro
distribución
tarántula
modelado
topic Ciencias Naturales
nuevo registro
distribución
tarántula
modelado
dc.description.none.fl_txt_mv La familia Theraphosidae comprende 938 especies descriptas con una distribución predominantemente Neotropical. El género Homoeomma Ausserer, 1871 presenta 13 especies y dos se citan en Argentina: H. elegans (Gerschman & Schiapelli, 1958) en Misiones y H. uruguayense (Mello-Leitão, 1946) en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En este trabajo se reporta por primera vez Homoeomma uruguayense en las sierras de Córdoba, representando el registro más occidental del género en Argentina. Se presentan datos de historia natural, comportamiento sexual y a partir de modelos potenciales (generados con MaxEnt) utilizando variables climáticas actuales y pasadas se discuten aspectos sobre su patrón de distribución. Habitan debajo de pequeñas piedras sueltas en cuevas que construyen con más de una entrada. Los patrones exhibidos de cortejo y cópula resultaron similares a los de esta especie en otras áreas. De acuerdo a los modelos de distribución, el área potencial adecuada en Argentina se encuentra en la zona oriental de Buenos Aires y sur de Entre Ríos y en Uruguay en las zonas sur y centro-este. Se observaron zonas con baja probabilidad al este de las sierras norte y sur de Córdoba, sin incluir a la localidad de la población reportada. Las condiciones adecuadas hace ~120000 años atrás tampoco incluyeron a dicha localidad. El patrón actual de distribución podría ser el resultado de eventos geológicos registrados durante el Mioceno. La población hallada se encuentra bajo condiciones climáticas no óptimas, lo que podría comprometer su persistencia en el futuro.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description La familia Theraphosidae comprende 938 especies descriptas con una distribución predominantemente Neotropical. El género Homoeomma Ausserer, 1871 presenta 13 especies y dos se citan en Argentina: H. elegans (Gerschman & Schiapelli, 1958) en Misiones y H. uruguayense (Mello-Leitão, 1946) en Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. En este trabajo se reporta por primera vez Homoeomma uruguayense en las sierras de Córdoba, representando el registro más occidental del género en Argentina. Se presentan datos de historia natural, comportamiento sexual y a partir de modelos potenciales (generados con MaxEnt) utilizando variables climáticas actuales y pasadas se discuten aspectos sobre su patrón de distribución. Habitan debajo de pequeñas piedras sueltas en cuevas que construyen con más de una entrada. Los patrones exhibidos de cortejo y cópula resultaron similares a los de esta especie en otras áreas. De acuerdo a los modelos de distribución, el área potencial adecuada en Argentina se encuentra en la zona oriental de Buenos Aires y sur de Entre Ríos y en Uruguay en las zonas sur y centro-este. Se observaron zonas con baja probabilidad al este de las sierras norte y sur de Córdoba, sin incluir a la localidad de la población reportada. Las condiciones adecuadas hace ~120000 años atrás tampoco incluyeron a dicha localidad. El patrón actual de distribución podría ser el resultado de eventos geológicos registrados durante el Mioceno. La población hallada se encuentra bajo condiciones climáticas no óptimas, lo que podría comprometer su persistencia en el futuro.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182544
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358408486912
score 13.070432